El decálogo que Ayuso ha explicado a los empresarios vascos en Vitoria
Propone fiscalidad baja, austeridad en el gasto público y una sociedad abierta con la mínima intervención pública
La presidenta regional madrileña, Isabel Díaz Ayuso , ha visitado este viernes Vitoria, donde ha mantenido un desayuno informativo ante un numeroso grupo de empresarios vascos. A ellos les ha explicado su decálogo económico y político , que esta tarde repetirá ante empresarios navarros en Pamplona. Entre sus diez 'mandamientos', una fiscalidad baja, austeridad en el gasto público y la mínima intervención pública.
1. El sistema fiscal de Madrid es el de unos impuestos justos: más personas pagando, menos impuestos y siempre en función de su capacidad económica. La presidenta Díaz Ayuso ha recordado los 17 años que llevan los gobiernos regionales de Madrid bajando impuestos.
En este sentido, la presidenta ha rechazado las acusaciones de 'dumping fiscal' contra Madrid que se hacen desde otras comunidades, incluso, ha recordado, desde el País Vasco, algo que calificó de «hipócrita» . En este sentido, ha aclarado que «Madrid opera bajo el marco fiscal que le permite el régimen de financiación actual y que afecta a 15 comunidades autónomas por igual».
2. Austeridad y gasto público eficiente para asegurar unos servicios públicos de la mejor calidad.
3. La regulación y carga burocrática estrictamente necesaria para asegurar la igualdad de oportunidades, la libre competencia y la seguridad jurídica. En este punto se incardinan medidas como la Ley de Mercado Abierto , o la Línea Abierta contra la Hiperregulación .
4. Un gobierno al servicio de los ciudadanos y no al revés.
5. Una sociedad abierta, plural, acogedora y responsable.
6. Un gobierno que no se entromete en la vida de la gente ni en los consejos de administración de las empresas o la propiedad privada.
7. Madrid es una región al servicio de España. Solidaria y orgullosa de aportar lo mejor que tienen a favor del interés nacional y que es consciente de que lo que ocurre en el resto del territorio nacional le es también de su competencia porque todos somos un mismo país y lo que ocurre en cualquier parte del territorio nos afecta y nos incluye a todos los españoles por igual.
8. Seguridad física y jurídica , lealtad y estabilidad institucional.
9. Cultura del respeto y la verdad, respeto a nuestra historia, a la defensa de nuestro legado como españoles donde conviven tendencias, vanguardias y tradiciones al gusto de cada uno.
10. Libertad para emprender, libertad para competir, libertad de horarios comerciales, libertad para formarse, libertad para vivir porque Madrid como resto de España si no es libre no son ni Madrid ni España.
Noticias relacionadas