La crisis de suministros enfría el Black Friday en Madrid

Las previsiones apuntan a una menor oferta de productos y descuentos

Black Friday 2021, las mejores ofertas en directo

Cartel promocional del Black Friday en una zapatería de Madrid EP

Cris de Quiroga

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Armando Rodríguez, el presidente de los comerciantes madrileños, ha recibido estos días muchos memes del ' Black Friday '. «Miércoles: 499 euros. Jueves: 499 euros». Y en el viernes, junto a una imagen del héroe escocés William Wallace en pleno grito de guerra (Mel Gibson en una escena de 'Braveheart'), aparece el mismo precio, y encima la cifra de 699 euros tachada en rojo . «Puede haber esa picaresca», reconoce Rodríguez, aunque sin darle mucha importancia. La fiesta del consumo que nació en Estados Unidos, donde se celebra al día siguiente de Acción de Gracias, regresa este año después de un 2020 flojo. El panorama actual, no obstante, debilita las altas expectativas.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha lanzado esta semana un comunicado en el que recomienda a los consumidores comparar precios e informarse de los cambios y devoluciones antes de lanzarse a por las ofertas. En cualquier caso, expertos de la Universidad Oberta de Cataluña (UOC) prevén que estos días no habrá la misma variedad de productos ni descuentos que en años anteriores y opinan que los precios «pueden subir». La crisis de suministros que atenaza al mundo entero y una campaña de rebajas poco beneficiosa para los negocios que todavía arrastran las pérdidas pandémicas han enfriado estas fechas prometedoras.

«La impresión que tenemos es que no va a haber compras masivas , estamos teniendo una tendencia de que muchos comercios directamente han renunciado a su participación por varias razones», asegura Armando Rodríguez, presidente de Cocem (Confederación del Comercio Especializado de la Comunidad de Madrid). Entre ellas, los problemas de logística y abastecimiento que se notan especialmente en el sector textil, el calzado (sobre todo, el deportivo, pues la mayoría se importa) y los electrodomésticos. «¿Qué hace un comerciante ante esta situación, descapitalizarse y liquidar el 'stock' que no tiene?», cuestiona Rodríguez.

Mientras tanto, las grandes firmas se apuntan a las rebajas y las extienden más allá del viernes negro, incluso hasta una semana. El Corte Inglés arrancó el pasado lunes los descuentos , que se mantendrán hasta el 28 de noviembre, «para evitar posibles aglomeraciones», según informó la empresa en un comunicado. La campaña incluye también el 'Cyber Monday', el mismo concepto del 'Black Friday', un lunes de promociones exclusivamente 'online'. «Las grandes empresas han querido convertirlo en una oportunidad, cuando los comercios tienen la libertad de hacer descuentos para ganar liquidez en cualquier época del año », señala Rodríguez. El 'Black Friday' beneficia así los más fuertes y no tanto al comercio de proximidad.

Aunque desde Cocem no comparten estimaciones ni datos concretos, sí auguran que este Black Friday superará las compras de 2020, cuando las ventas crecieron un 20% y apenas remontaron la caída del 80% de facturación que lastraba al comercio con la crisis sanitaria. «Habrá un incremento de consumo, pero un poco anárquico», resume Rodríguez sobre este 2021. Un año y medio después de la propagación del virus , la recuperación total aún no ha llegado y el sector del comercio se mantiene todavía un 20% por debajo de su actividad habitual, allá por 2019. «Este 'Black Friday' no habrá tantas promociones, ya que el año pasado fue dramático , por lo que estamos satisfechos si se consigue una subida entre el 8% y el 10%, mejorando algo los dos últimos meses», comparte el presidente de la Asociación Empresarial del Comercio Textil y Complementos de la Comunidad de Madrid (Acotex), Eduardo Zamácola.

'Anti Black Friday'

A lo largo de la semana, las cifras han sido similares a las de 2020, según trasladan desde Madrid Foro Empresarial. Viernes, sábado y domingo son los días fuertes. Aunque no todos lo reciben con los brazos abiertos. «El Black Friday no es bienvenido por el comercio de proximidad , reducir márgenes en una situación tan complicada no es una oportunidad, aunque hay mucha gente que se sube al carro por el mejor ambiente de consumo», resume Rodríguez. De hecho, este jueves hubo un movimiento 'anti Black Friday' en el barrio de Salesas, en el centro de Madrid. Los comercios celebraron, hasta las once de la noche, una tarde de compras «sin tener que recurrir a agresivos descuentos por los que compiten las grandes marcas y que perjudican al pequeño comercio », informaron los organizadores (Acotex, a través de su proyecto Salesas) en un comunicado. Música en directo, 'performances', cócteles y degustaciones completaron una experiencia inmersiva alejada de las rebajas.

Con todo, el 'Black Friday' de barrio no es el mismo que el 'Black Friday' de las zonas comerciales por antonomasia. «El centro necesita movilidad y las previsiones son buenas . Es un fin de semana de turismo y compras», asegura la presidenta de la Asociación de Comerciantes de las Calles Preciados, Carmen, Arenal y Adyacentes (Apreca), Paloma de Marco. La lotera cree que los descuentos, las luces navideñas y el chocolate con churros se fundirán en un reclamo perfecto para los visitantes de la capital. «Y, de paso, otros comprarán solo porque la oferta es buena », confía.

Los consumidores son los otros jugadores sobre el tablero, y entre ellos corre el rumor de que en diciembre puede agotarse su regalo soñado . Ese miedo al desabastecimiento ha provocado que se adelanten las compras de Navidad a finales de este mes, hasta un 46% de los consumidores han preferido ser previsores, según datos de Idealo recogidos por Efe. «La impresión es que es un momento muy complicado, de inestabilidad, de ver cómo va a venir la Navidad, por la situación sanitaria , por el miedo del consumidor al desabastecimiento y por el cambio de sus hábitos», puntualiza Rodríguez.

En cualquier caso, los números compartidos a nivel nacional por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) son positivos. El 77% de los españoles, frente al 30% del año pasado, se dejarán seducir por las promociones del 'Black Friday' , sobre todo, los hombres menores de 55 años. La encuesta a un millar de consumidores determina un gasto medio por persona de 208 euros, 41 euros más que en 2020. Un 16% de de los gastadores, además, planea desembolsar más de 500 euros durante la campaña. Los pronósticos se resolverán una vez termine esta semana negra.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación