Crisis del coronavirus
Un mes para «reconstruir Madrid» desde el consenso político
Los cinco grupos municipales crean cinco mesas de diálogo para pactar medidas por unanimidad
Ante un momento insólito, la respuesta también debe ser extraordinaria. Los cinco grupos municipales del Ayuntamiento de la capital acordaron ayer «dibujar» desde el consenso político el Madrid del mañana . Este nuevo modelo de ciudad se materializará a lo largo de un mes en medidas concretas que se acordarán por unanimidad en cinco mesas de negociación . Partido Popular, Ciudadanos, Más Madrid, PSOE y Vox expresaron ayer en el palacio de Cibeles la convicción de que, a pesar de las «diferencias ideológicas» que mantienen, se puede llegar a un punto en común desde el que «reconstruir» la ciudad tras el daño sanitario, social y económico que ha supuesto la crisis del coronavirus.
Almeida (PP): «A los políticos nos toca estar a la altura de los madrileños y devolver su confianza»
«Sin acuerdo y sin diálogo entre nosotros, no podremos dibujar el Madrid del futuro. La política del futuro es la política del diálogo y del entendimiento. Tenemos que servir a los ciudadanos desde posiciones y pensamientos distintos, pero desde la convicción de que la convivencia en común enriquece. A los políticos nos toca devolver a los ciudadanos su confianza», expresó el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida , tras mantener una reunión con los cinco portavoces de los grupos municipales en la sala del palacio de Cibeles, un lugar reservado para las Juntas de Gobierno.
Este nuevo gesto de voluntad sincera por avanzar en comunión confirma la tendencia marcada el pasado 17 de abril, en el primer pleno tras estallar la pandemia. En aquella sesión insólita, tanto por las medidas de seguridad como por el tono conciliador de todos los portavoces, Gobierno y oposición marcaron un punto de inflexión en sus relaciones . Dejaron atrás el tono bronco para tender puentes, una determinación que fue muy aplaudida por la opinión pública.
Javier Ortega (Vox): «Hay que dejar al margen las diferencias ideológicas. Serán acuerdos sinceros»
Con ese mismo espíritu, ahora confían en superar el «reto» de alcanzar un pacto de consenso, cuya fecha límite será el 1 de julio. El camino hacia la unanimidad comenzará con el próximo 1 de junio, con la constitución de la primera mesa, la de coordinación . En ella estarán representados todos los portavoces de los grupos municipales. A continuación, el 3 de junio, los otros cuatro espacios de diálogo comenzarán a trabajar cada uno en su área: economía y empleo; medidas sociales y de vivienda; modelo de ciudad y cultura . En cada una de ellas además de representantes políticos también participarán portavoces de distintos sectores empresariales, asociaciones vecinales, sindicatos o entidades sociales. « Cada grupo municipal va a poder invitar a los actores de la sociedad civil que considere oportunos », indicaron a ABC fuentes municipales.
Villacís (Cs): «Me gustaría que las ganas de llegar a acuerdos se extiendan a otras instituciones»
Esta declaración de intenciones deja atrás la escenificación que protagonizó la semana pasada el edil de Vox, Pedro Fernández, al pedir la dimisión de la vicealcaldesa, Begoña Villacís , y al asegurar que ya no se sentarían a negociar nada con Cs. «Hay que dejar al margen los intereses de partido y las diferencias ideológicas. Serán acuerdos amplios y sinceros», afirmó el portavoz de Vox en la capital, Javier Ortega Smith-Molina, ya recuperado de los trombos que le aparecieron en las piernas y los pulmones por el Covid-19 .
Marta Higueras (Más Madrid): «No es hora de pensar en los votos, sino en la gente que lo necesita y no puede esperar»
Por su parte, Villacís subrayó la importancia de que todos acudieran a la cita con «ganas de pactar», con «honestidad y «esfuerzo» . «Me gustaría que estas ganas de llegar a acuerdos que demostramos en Madrid se extendieran a otras instituciones y que llegaran algún día al gobierno nacional», reclamó. En la misma línea se manifestaron los portavoces de Más Madrid y PSOE que recalcaron la urgencia y la necesidad de este pacto.
Pepu Hernández (PSOE): «Intentaremos calmar y pacificar un ambiente político enrarecido»
«No es hora de pensar en los votos, sino en la gente lo necesita y no puede esperar. Las colas del hambre no pueden ser la seña de identidad de Madrid», lamentó Marta Higueras. Pepu Hernández, aseguró que con el pacto intentarán «calmar y pacificar un ambiente político enrarecido».
Noticias relacionadas
- La transformación de Almeida, el alcalde revelación
- Vox pide la dimisión de Villacís por no apoyar las caceroladas: «Está atacando a los madrileños»
- La crisis social abre la puerta a pactos de ciudad consensuados para recuperar Madrid
- Más Madrid propone unos «pactos de Cibeles» para inyectar 1.000 millones en la recuperación de la capital