Coronavirus
El plan del Ayuntamiento de Madrid para «desconfinar» la ciudad
Ampliar las terrazas, utilizar mamparas en restaurantes o instalar cámaras térmicas en los centros de trabajo son algunas de las medidas planteadas. Ayuntamiento y hosteleros se reúnen mañana para tratar la desescalada del sector
Dibujar cómo será el Madrid tras el final del estado de alarma y conjugar la seguridad sanitaria con la recuperación económica es el reto que ahora tiene entre manos el Ayuntamiento de la capital. Según indicó ayer el alcalde, José Luis Martínez-Almeida , el Consistorio ya planea ese proceso de desescalada en el que estudia la ampliación de terrazas para poder mantener la distancia de seguridad al reabrir la hostelería y la instalación de cámaras térmicas en los centros municipales para controlar los signos de fiebre de los empleados de la corporación local.
El Ayuntamiento analiza ahora cómo establecer el teletrabajo en algunas áreas y mantener flexibilidad en los horarios de entrada y salida del personal municipal para evitar aglomeraciones. Además, en los «grandes centros de trabajo» municipales el regidor considera necesario colocar esas cámaras para controlar la temperatura corporal de cada trabajador. Dentro de ese proyecto piloto, en las Juntas de Distrito ya se han encargando mamparas para, aseguró, garantizar que cuando se puedan reabrir, «se haga con seguridad».
Donde también se plantean la instalación de pantallas protectoras entre comensales es en los restaurantes , ya que, según reconoció el primer edil, son lugares donde «parece obvio que se van a tener que afrontar medidas de protección con mamparas ». También se da por sentado en el sector que se deberá reducir el aforo para mantener la distancia de seguridad, por lo que los hosteleros reclamaron este martes que se pueda ampliar la superficie de las terrazas. Una petición que fue vista con comprensión por parte del regidor, ya que buscan, dijo, que «compense reabrir esos establecimientos». «Si no, tendremos un problema más serio», recalcó.
Tasas y flexibilidad
Esta era una de las peticiones que la asociación Hostelería Madrid solicitó al Ayuntamiento para que las 19.135 pymes afectadas pudieran recuperar el 11% de las pérdidas que les acarrea el cierre preventivo por la pandemia . También solicitaban ampliar el permiso de terrazas desde el 31 de octubre hasta el 15 de marzo de 2021; que se recuperasen los horarios autorizados por la Comunidad, sobre todo en las Zonas de Protección Acústica Especial (ZPAE); y que se ubiquen los veladores frente a la fachada del local, de tal manera que el espacio libre en la acera se redujese de 2,5 metros a 1,5.
Estos y otros aspectos serán los que el Ayuntamiento y los principales representantes de los hosteleros de la capital aborden en una reunión convocada para mañana. «Este viernes habrá una reunión con los hosteleros para un desconfinamiento seguro para los trabajadores y los clientes. Si no, estaríamos abocando a mucha gente al desempleo y eso no nos lo podemos permitir», informó la vicealcaldesa, Begoña Villacís . Asimismo, se analizará la posibilidad de suprimir la tasa de terrazas, pese a que se aprobó hace dos semanas una reducción del 25% de la cuota anual , con el fin de que puedan ahorrar el pago de tres meses. Esta medida supone una reducción total de 2,5 millones entre todos los locales.
Noticias relacionadas
- Las claves del «salvavidas» económico de Madrid para las pymes y autónomos ante la crisis del coronavirus
- Los diez sectores económicos que más empleos perderán en Madrid por la crisis del Covid-19
- Los hosteleros de Madrid piden abrir nuevas terrazas y ampliar la existentes para amortiguar las pérdidas