Coronavirus
Madrid levantará en otoño un hospital con mil camas para pandemias
Díaz Ayuso avanza que el centro será similar al de y estará siempre en funcionamiento
El Gobierno de la Comunidad de Madrid trabaja ya en nuevas estructuras que permitan afrontar nuevas oleadas de coronavirus con todas las garantías. La presidenta Isabel Díaz Ayuso avanzó ayer que la región contará desde el próximo otoño con un nuevo hospital, equipado con mil camas , para hacer frente a esta pandemia o las sucesivas. «Que este virus no nos detenga nunca más», publicó en su cuenta de Twitter la jefa del Ejecutivo.
Fuentes regionales confirmaron a este diario, tras el anuncio de Ayuso en una entrevista con El Mundo, que el proyecto está sobre la mesa pero aún en una fase embrionaria. La intención es que el futuro centro, que será permanente , desempeñe la misma función que ha desarrollado en el momento más crítico de la crisis . En principio, sería con espacios grandes porque -explican en el Gobierno autonómico- «se ha demostrado que es bueno para pacientes y médicos».
A falta de abordar el plan en profundidad, los plazos que manejan en la Comunidad es que pueda estar operativo el próximo mes de noviembre, cuando es probable que el virus regrese con fuerza. No obstante, aún se estudia cuál es el lugar más adecuado para su ubicación. En cualquier caso, añaden desde el Ejecutivo, será «sencillo» y con «materiales de calidad»: «Estará preparado para activar en cualquier momento que se necesite muy rápido ».
Instalación permanente
Ayuso detalló que las camas con las que contará el hospital estarán siempre operativas y preparadas para las posibles pandemias que surjan en la Comunidad, ya sean de Covid-19 o de gripe . «En otoño habremos levantado un hospital que tendrá mil camas que estarán siempre en funcionamiento, pero que se irán destinando a las epidemias que puedan ir viniendo, del Covid o de la gripe, para que no se congestionen los hospitales», explicó. La presidenta regional insistió en que el futuro centro, a pesar de las similitudes con , no será de emergencia.
Este anuncio llega después de una semana complicada en Sol, con la dimisión de la directora general de Salud Pública y la negativa del Ministerio de Sanidad el viernes a que la región pase a la Fase 1 de la desescalada. El Ejecutivo, no obstante, confía en que la semana que viene pueda subir de escalón y entrar en el nuevo escenario a partir del 18 de mayo. Para ello, el vicepresidente Ignacio Aguado anunció el sábado que pasarán de 11.000 a 15.000 PCR diarios y se contratarán 650 nuevos sanitarios de Atención Primaria y reforzar así su sistema.
Ayuso insistió ayer durante la videoconferencia de presidentes autonómicos con Pedro Sánchez que urge pasar de fase para reactivar la actividad económica en la región, así como la petición de una reunión para aclarar la situación educativa.
Noticias relacionadas