Coronavirus

Madrid asegura que las terrazas no se modificarán en barrios con altos niveles de ruido

La vicealcaldesa de la capital, Begoña Villacís, detalló este miércoles a las asociaciones vecinales el plan de desescalada para la hostelería durante una reunión telemática

Coronavirus en Madrid: últimas noticias y cifras, en directo

Terraza acordonada y cerrada en la Plaza Mayor de Madrid EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Ayuntamiento de Madrid sigue en la búsqueda de fórmulas para abordar la reapertura de las terrazas tras el confinamiento. La vicealcaldesa, Begoña Villacís , detalló ayer miércoles a diferentes asociaciones vecinales, durante una reunión telemática, cuál es el plan de desescalada para que bares y restaurantes recuperen su actividad. Este está centrado en una ampliación de los veladores, pero con el matiz de que los horarios no se modificarán en barrios declarados como Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE); es decir, en lugares con altos niveles de ruido. Este extremo significa que teóricamente apenas se modificará el funcionamiento de los veladores del distrito Centro o de Gaztambide, en Chamberí, pero los residentes de estas zonas recelan de que el límite vaya a cumplirse.

El encuentro sirvió para que los colectivos de Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela conocieran la hoja de ruta sobre la que se trabaja, con actuaciones como la ampliación de las superficies pasa mesas y sillas, la posible instalación de barras en el exterior de los locales o liberar espacio destinado a los aparcamientos para ubicar los veladores provisionales. En la cita estuvieron presentes Villacís y la delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra, así como los ediles responsables de los distritos implicados. Las asociaciones, además, pidieron la constitución de una mesa del ocio para el seguimiento de las actuaciones.

Si bien los vecinos coinciden en que no les quedó claro qué se va a hacer exactamente, con la sensación de «desorganización», sí se les transmitió la certeza de que la ZPAE no se tocará. En principio, el distrito Centro –declarado en su totalidad– no notará demasiado las posibles modificaciones, pero sí ocurrirá en distritos como Retiro o Salamanca, cuya única limitación hasta la fecha era el espacio para sus terrazas, que ahora se ampliará. «Eso en principio, porque todo está por ver» , señalan desde la asociación El Organillo, de Chamberí. Fuentes municipales, por su parte, señalan que el plan cuenta con «medidas puntuales y temporales»: «Siempre respetando y cumpliendo la legislación y normativa vigente». Así, la propuesta que se retomará este jueves en la comisión de Terrazas es ampliar el horario y el espacio de estas, incluso sumando parte de la superficie destinada ahora al aparcamiento de coches.

El tema de las barras en el exterior es una de las cuestiones que mayor polémica ha generado. Aunque Villacís reiteró este miércoles que es una medida en estudio y, como tal, sin definir, sí avanzó a los vecinos que está sobre la mesa. Lo que no saben aún, dijo en la reunión, es dónde se van a poner, ya que por motivos de seguridad y accesibilidad no puede ubicarse en las fachadas. En ese sentido, ante un posible incumplimiento de las distancias con la ampliación de los veladores, la vicealcaldesa aseguró que habrá menos mesas.

La estrategia, en cualquier caso, no sentó bien a las asociaciones de vecinos, que llegaban a la reunión con una negativa casi total a los planteamientos del sector, con el lamento de no haber convocado previamente una mesa del ocio con todos los implicados. Su posición de partida es una enmienda a la totalidad del plan de los hosteleros, incluyendo las medidas ya aceptadas de ampliar la superficie y los horarios de las terrazas. La principal preocupación es que la reapertura de los bares y restaurantes se convierta en una suerte de «barra libre de ruido» y ocupación sin control del espacio público . Tanto las asociaciones presentes en la cita como la Federación Regional de Asociaciones de Vecinos de Madrid (FRAVM) comparten la idea de que hay cuestiones innegociables porque su desarrollo supone «perdidas de derechos para la ciudadanía».

El respeto de las ZPAE vertebra el argumentario del movimiento vecinal. «De la misma forma que a nadie se le ocurriría autorizar una industria de gases contaminantes en una zona de bajas emisiones, no se puede hacer más ruido en una ZPAE», consideran en la FRAVM. Su rechazo, sin embargo, va más allá y se oponen también a la ampliación de los horarios en barrios que no gozan de esa protección. Las asocaciones se niegan a que el peatón ceda espacio a las sillas y terrazas de los establecimientos, hasta reducir la distancia mínima hasta el metro y medio. «Es una medida absolutamente incoherente con las recomendaciones sanitarias de distancia física de la población», añaden. Tampoco están de acuerdo en que se concedan nuevas licencias de veladores . No obstante, como informó ABC, el Ayuntamiento ya dijo tras su reunión con los empresarios que únicamente atenderá los permisos que se habían solicitado antes de que entrara en vigor el estado de alarma.

Lo que sí vio con buenos ojos el equipo de Gobierno de PP y Cs fue ampliar la temporada para los locales que cuentan con estos espacios, así como una reducción del 25 por ciento en la tasa. Lo planteado por el Consistorio es que el calendario se amplíe seis meses respecto al actual, de modo que el cierre de las terrazas sería el 31 de marzo de 2021 y no el 31 de octubre de 2020. Tampoco los vecinos están conformes porque, aseguran, «no es sostenible»: «Vendría acompañada de sistemas de climatización de dichos espacios de terraza, en contradicción con la lucha contra el cambio climático que debe seguir siendo prioritaria».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación