Fases desescalada

Madrid estudia que los bares saquen las barras a la calle entre la oposición vecinal

El Ayuntamiento de la capital y las principales asociaciones de Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela se reúnen este miércoles para abordar los efectos de la desescalada en los residentes

Instalación de barras exteriores en las fiestas de La Paloma en Madrid, en una imagen de archivo MAYA BALANYÁ

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El plan para la reapertura de la hostelería tras el confinamiento en la capital sigue en marcha. La nueva propuesta que estudia el Ayuntamiento de Madrid es que los bares y restaurantes puedan sacar las barras a la calle , como ya ocurre en eventos de interés público como las fiestas populares o el Orgullo. La medida, no obstante, ha encendido a los vecinos de las principales zonas de restauración de la ciudad, preocupados porque prevén un descontrol de la actividad, en algunos casos incluso al borde de la legalidad. El Consistorio y las principales asociaciones de los distritos de Centro, Chamberí, Retiro, Salamanca y Arganzuela se reúnen este miércoles para abordar esta problemática y hallar un equilibrio.

El encuentro se producirá diez días después de que el Ayuntamiento recogiera el planteamiento de los empresarios del sector para enfrentar la desescalada de sus negocios por la crisis del Covid-19. Fuentes municipales detallaron a ABC que el objetivo de la cita, a propuesta de las asociaciones vecinales, es encontrar un punto intermedio entre su posición y la de los hosteleros. «La idea es ver cómo se pueden conjugar los intereses de todas las partes que se van a ver implicadas en esta nueva normalidad», explican. Por parte del equipo de Gobierno estarán presentes la vicealcaldesa, Begoña Villacís, y la delegada de Coordinación Territorial, Silvia Saavedra.

Los colectivos vecinales consultados por este periódico coinciden en que la reapertura de los bares y restaurantes no puede hacerse a «cualquier precio ni de cualquier forma», con especial atención a la instalación de las barras exteriores avanzada por Villacís y definida como un «desahogo para muchos de los hosteleros». Si bien las asociaciones no disponen de un orden del día para la reunión, más allá del tema «terrazas», sí tienen claros los puntos a tratar. El primero es una negativa total a estas barras y a la ampliación del espacio para las sillas y mesas como piden los hosteleros, con el consiguiente rechazo a la tramitación de nuevas licencias o la ampliación de horarios. También la puesta en marcha de medidas que primen la salud sobre cualquier otro asunto , así como el respeto del espacio público y de las normativas vigentes.

Tanto la Asociación de Vecinos de Chueca (Centro) como la del Organillo (Chamberí), representantes de dos de las zonas más concurridas de la capital, destacan dos líneas rojas infranqueables: el respeto de la Zona de Protección Acústica Especial (ZPAE) y la prohibición de que los locales saquen el servicio a la calle. «Por supuesto no queremos que los bares saquen las barras a la calle, nos parece muy peligroso y difícil de aplicar las medidas de distancia y sanitarias», valora Pilar Rodríguez, del Organillo. Esteban Benito, de la asociación de Chueca, va un paso más allá: «Sacar las barras a la calle es ilegal, la legislación de la Comunidad de Madrid solo lo permite en los eventos declarados de interés público».

«La ZPAE es intocable»

Benito, no obstante, señala la posible suspensión de la ZPAE como uno de los temas principales. «Este tema es intocable», insiste el presidente de la Asociación de Vecinos de Chueca, en alusión a los «graves problemas de ruido» en Centro y a los informes sobre contaminación acústica del Ayuntamiento en el barrio, con la advertencia de que si se transgrede irán a los tribunales. Cabe recordar en ese sentido que aunque el Consistorio ha mostrado una buena predisposición a las demandas de los hosteleros, matizó que «en todo caso» se respetarán las Zonas de Protección Acústica. A juicio de Benito todo es un «disparate», incluida la proposición de los hosteleros de instalar veladores en zonas de aparcamiento. «¿Qué van a hacer, devolver las tasas de la zona SER o del impuesto de circulación?», se pregunta de forma retórica.

Como informó ABC, el equipo de Gobierno de PP y Cs y el sector de la hostelería trabajan ya en la desescalada de bares y restaurantes tras el confinamiento por el coronavirus. La idea principal es que se pueda ampliar la zona de las terrazas y la flexibilización de los horarios, al tiempo que los empresarios estudian una planificación de la futura actividad, con cuestiones como la reestructuración de la carta, la gestión del stock y los proveedores, los nuevos procesos de trabajo y las medidas de protección. También analizan la implantación de un nuevo protocolo exclusivo para el personal de los casi 20.000 locales de restauración en la capital.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación