Coronavirus
Bares y restaurantes reclaman ampliar terrazas para evitar una catástrofe económica
El Gremio de Restauración exige flexibilidad como en Tarragona o Madrid
![Una mujer pasa junto a una terraza cerrada de un bar en Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/04/30/ppp-kKdF--1248x698@abc.jpeg)
Medidas serias y decididas para evitar una catástrofe económica. El sector de la restauración es uno de los que ha sufrido el impacto de la crisis del Covid-19 con mayor intensidad, un golpe que sólo comenzará a atenuarse a partir del día 11, cuando en la fase 1 de la desescalada se permita la apertura de las terrazas de bares y restaurantes, aunque únicamente a un tercio de su capacidad.
Noticias relacionadas
La medida, según denunció ayer el Gremio de Restauración de Barcelona, es totalmente insuficiente para garantizar la supervivencia de la mayoría de negocios . Por ello, los restauradores de la ciudad giraron su mirada hacia el Ayuntamiento, al que reclamaron permisos excepcionales para ampliar el espacio de las terrazas, tal y como ya han anunciado Madrid o Sevilla, o ayer mismo Tarragona.
«Terrazofobia»
La demanda llega precisamente después de unos años de distanciamiento -en este caso no físico- entre el sector y el consistorio, al que se acusa de practicar desde que gobiernan los comunes de Ada Colau una política que podría calificarse de «terrazofóbica», con políticas restrictivas y un incremento de tarifas que de manera reciente se ha llegado a multiplicar por tres, tal y como denuncia el Gremio. Según los cálculos de la entidad, y con la limitación de un tercio, hasta el 72% de las terrazas de la ciudad se verán obligadas a abrir con 4,8 sillas de media, lo que hace inviable el negocio .
El Gremio quiere, entre otras medidas, que se permita ampliar la superficie que ocupan los veladores en las aceras, de manera que su capacidad no se vea tan afectada. «Es una demanda que estamos estudiando. Sabemos que en la etapa post-Covid se requerirán espacios más amplios para garantizar las distancias de seguridad , tanto en el interior de los locales como en las terrazas», explican a ABC fuentes municipales. El Consistorio da por hecho, además, que en un primer momento la clientela se sentirá más cómoda en las terrazas que en espacios cerrados.
El plan de reactivación se ha diseñado «desde un despacho» y sin hablar con el sector, denunció el director del Gremio de Restauración, Roger Pallarols. «¿Cómo espera el Gobierno que los restauradores paguen el alquiler con el negocio cerrado o trabajando con un tercio del aforo?», apuntó Pallarols, que reclamó intervenir los alquileres de los locales comerciales, prorrogar los ERTO por fuerza mayor y permitir la reincorporación gradual del personal . Desde el Gremio de Restauración estiman que el sector tardará entre uno y dos años en volver a los niveles anteriores a la crisis sanitaria.
El desencuentro entre operadores y Consistorio por las terrazas no es nuevo. Las tasas aplicadas por el Ayuntamiento para 2020 son de 1.263,6 euros de media por cada mesa con cuatro sillas, frente a los 249,7 euros de media por una mesa en Madrid, detalla un informe del Gremio recogido por Ep. Barcelona tiene la tasa de terrazas más cara de España denuncian .
El Ayuntamiento lo estudia
«La ciudad necesita más estímulos a la actividad económica y al emprendimiento y no un incremento desproporcionado de los costes que tiene que asumir una empresa de restauración que quiera abrir un local», denunció Pallarols. Por ahora, el Ayuntamiento ha previsto que la tasa de terrazas no se tendrá que abonar hasta octubre ; además, en esta tasa la cuota a pagar tendrá en cuenta el periodo en que los establecimientos no han podido abrir, medidas que el sector ve insuficientes. Respecto a la petición de ampliación de terrazas, fuentes municipales señalaron que «es una demanda del sector que estamos estudiando».