Coronavirus
La funeraria de Madrid vuelve a funcionar, pero con limitaciones
La patronal de las privadas denuncia descoordinacion y falta de información
Coronavirus España, casos y noticias del COVID-19 en directo
Coronavirus en Madrid, últimas noticias en directo
Después de suspender el lunes el servicio de la Funeraria municipal para las personas fallecidas por coronavirus por falta de material para tratar los, el alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida , aseguró ayer que el servicio se restablecía porque estaban ya «en condiciones» de prestarlo de forma adecuada. No obstante, continúa habiendo problemas de saturación en el crematorio, por ejemplo, donde el Consistorio reconoce retrasos de dos o tres días . Los sindicatos han reclamado, por su parte, que la empresa no sea «objeto de disputas políticas».
El alcalde explicó que la Comunidad cambió el protocolo en el trato a fallecidos por coronavirus y ya permite recoger a la víctima con un doble sudario en lugar de con una bolsa estanca (como pasaba hasta el miércoles), un material que escaseaba en Funeraria. Además, añadió que el Gobierno regional les ha entregado 300 trajes de protección.
Esta modificación normativa ha permitido a la Funeraria municipal volver a trabajar, aunque avisa el regidor que continúan estando « muy escasos » del resto de materiales que necesitan para su funcionamiento diario.
Desde ayer, el Ayuntamiento realiza test para detectar el Covid-19 a los trabajadores esenciales del Consistorio: Policía Municipal, empleados del Samur, Bomberos... Todos ellos se harán las pruebas «al aire libre, probablemente desde los coches», explicó el regidor. Será el personal de Madrid Salud quien se encargue de llevarlas a cabo, en un recinto de la Casa de Campo y se usarán posteriormente para este fin un laboratorio acreditado por el Instituto Carlos III y ofertado por el Instituto Nacional de Investigaciones Agrarias (INIA).
Por otra parte, desde los sindicatos CC.OO. y UGT aseguraron ayer que no hay colapso en la Funeraria municipal, pues consideran que tiene capacidad «para atender esta situación excepcional ». Según sus datos, la saturacion la reconocen únicamente en los crematorios. Por eso, piden no ser «rehenes de disputas políticas ».
Fuentes de UGT aseguran a Efe que la funeraria de Madrid no necesita hacer uso del Palacio de Hielo , convertido en morgue, porque tiene instalaciones suficientes de depósito al contrario que, aseguran, el sector privado.
Desde ese sector privado, precisamente, se denunciaba ayer falta de información y descoordinación . Portavoces de la de la Asociación Nacional de Servicios Funerarios, Panasef, la patronal del sector, denunciaba falta de información por parte de la Comunidad de Madrid y descoordinación en la región, en la que los fallecidos superan ya los 1.825 .
La patronal del sector denuncia que la Comunidad de Madrid no ha hecho llegar la orden adoptada el 23 de marzo, en la que organiza la retirada de los difuntos : encargan a la Unidad Militar de Emergencias (UME) hacerse cargo de los restos de los decesos ocurridos en hospitales, y a las empresas funerarias de los muertos en residencias y domicilios.
«Organizan un protocolo y no nos lo dan», señala el secretario general de Panasef, Alfredo Gosálvez , que explica que la comunicación es «cero» con el Ministerio de Sanidad, que ha delegado en las comunidades autónomas, y «escasa o casi inexistente» con el Gobierno autonómico de Isabel Díaz Ayuso.
Noticias relacionadas