Coronavirus

El Palacio de Hielo de Madrid se habilitará como morgue tras el colapso de las funerarias

La Comunidad de Madrid y la Unidad Militar de Emergencias controlarán el espacio cuando esté operativo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Palacio de Hielo de Madrid se convertirá los próximos días en una morgue tras el colapso de las funerarias . El espacio, situado en la calle de Silvano, 77 (distrito de Hortaleza), almacenará los cadáveres de fallecidos por coronavirus ante la imposibilidad de inhumarlos o incinerarlos en el tiempo previsto. La medida, que se pondrá en marcha en las próximas horas, ha sido consensuada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid y el Ministerio de Defensa.

El recinto, un centro comercial con una pista de hielo, será gestionado por la Comunidad y la Unidad Militar de Emergencia (UME) se encargará del traslado de los cuerpos. Fuentes del Ejecutivo que encabeza I sabel Díaz Ayuso detallaron que el acuerdo se formalizó el pasado viernes y, tras el visto bueno del área de Salud Pública regional, se ha empezado a habilitar la instalacón para tenerla lista en las próximas horas. La pista de hielo, explican, cumple las condiciones necesarias para funcionar como morgue. «Se trata de una medida temporal y extraordinaria encaminada, fundamentalmente, a mitigar el dolor de los familiares de las víctimas y la situación que se registra en los hospitales madrileños», indican desde la Comunidad de Madrid.

El espacio cuenta con una superficie de 1.800 metros cuadrados y se ubica a escasos quince minutos de Ifema, donde se ha levantado un hospital de emergencia con más de un millar de camas. Cedido por la empresa concesionaria, recibirá los cuerpos por el aumento significativo de los fallecidos y la incapacidad de las funerarias para almecenarlos. Así, según un informe no preceptivo de la Gerencia de Madrid Salud, que informa favorablemente sobre el establecimiento de una morgue «provisional y excepcional» durante la pandemia de Covid-19, se garantiza la conservación de féretros a la temperatura adecuada y la trazabilidad adecuada de cadáveres, así como el manejo de los restos, conforme a las indicaciones del Ministerio y el cumplimiento de las normativas pertinentes.

Funeraria municipal

El anuncio se hizo en paralelo a la carta que, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, envió al Gobierno de Pedro Sánchez por la imposibilidad de recoger más muertos en la Funeraria municipal, colapsada a un ritmo de 150 fallecidos diarios. Como ha informado ABC, no podrán prestar ese servicio por el déficit de medios para los trabajadores. «Especialmente alarmante es la situación en la que nos encontramos en la Empresa Municipal de Servicios Funerarios, dado que la falta del citado material hará imposible, a partir del martes 24 de marzo, la prestación del servicio», señala en la misiva.

Fuentes municipales, no obstante, matizan que el cierre no será total. «Lo que dejará de hacer son los servicios que impliquen recogida y sellado de víctimas de coronavirus, al haberse quedado sin material de protección suficiente». Además, desde el Ayuntamiento aseguran que seguirá habiendo cremaciones e inhumaciones a víctimas del virus si son remitidas por otras empresas en féretros cerrados.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación