El confinamiento frena el año más letal en la carretera desde 2012
A pesar del descenso del tráfico y de los accidentes, ha habido dos muertes durante el estado de alarma
Coronavirus en España, últimas noticias en directo
![El accidente mortal en Virgen del Puerto del 28 de abril](https://s1.abcstatics.com/media/espana/2020/05/04/trafico-kTk--1248x698@abc.jpg)
El confinamiento por el coronavirus ha provocado un desplome más que notable del tráfico en Madrid. Nada nuevo para el lector salvo por una estadística asociada a la circulación que también se ha roto abruptamente. El parón generalizado ha frenado en seco el inicio de año más letal en las carreteras de la capital desde el 2012, con una docena de fallecidos en apenas dos meses y medio. El estado de alarma, sin embargo, no ha erradicado por completo las muertes; en las últimas semanas ha habido otros dos siniestros, una cifra ligeramente inferior a la media desde entonces.
Noticias relacionadas
En consecuencia con el descenso del tráfico, que según datos del Área de Movilidad ha bajado en una media de torno al 70% en las horas punta de los días laborales , la siniestralidad en la capital presenta unos números irrisorios para el volumen que acostumbra. La Concejalía de Seguridad y Emergencias cifra en más de un 86% la caída de los sucesos en la ciudad, incluyendo los ocurridos en el interior de la M-30, en su exterior y en la propia vía de circunvalación. En el último mes y medio, desde el 15 de marzo, se contabilizan un total de 373 accidentes. En el mismo periodo del año anterior, con la circulación a pleno rendimiento, se registraron 2.796 incidentes. Antes del estado de alarma, entre el 1 de enero y el 14 de marzo, hay constancia de 2.355.
![Siniestralidad en accidentes de tráfico en Madrid capital. Fuente: Ayuntamiento de Madrid](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2020/05/04/siniestralidad-accidentes-madrid--620x349-kx3-U406597245353FI-620x349@abc.jpg)
A pesar de estos datos, en las últimas semanas han ocurrido dos sucesos que, al menos en la mortalidad, acercan los números de abril a la media de años anteriores, que roza los tres fallecidos y con picos de hasta cinco casos en el mismo periodo, como el año pasado, o de cuatro, como en 2012. El martes un motorista de 44 años perdió la vida tras chocar contra un coche en el paseo de la Virgen del Puerto y el día 15 de abril un trabajador de la M-30 fue embestido por un conductor. Ambos son, hasta hoy, los únicos fallecidos en las carreteras de Madrid durante el estado de alarma .
La casuística de los dos siniestros, con atropello y accidente de moto , es el denominador común de la estadística en la capital, según lo recogido en el Portal de Datos Abiertos. El pasado mes de enero, el más trágico de los últimos ocho años, con siete incidentes fatales, es un claro ejemplo de ello.
Enero trágico
Recién estrenado 2020, la capital lamentó tres fallecidos entre los días 2 y 8, en todos los casos con motoristas. Apenas dos semanas después, la desdicha se repitió con números muy similares. El 20, el 22 y el 30 de enero murieron otras cuatro personas en cuatro siniestros –el 30 hubo dos–, de nuevo con motos como implicadas. Solo hubo una excepción en ese sentido, con mayor drama si cabe, y fue el atropello mortal de una niña de 3 años en la confluencia de la avenida de Asturias con Sinesio Delgado. La pequeña, acompañada por su madre, cruzó en un descuido por un paso de peatones cerrado y una motocicleta de alta cilindrada que circulaba por la calzada se llevó por delante a la menor.
Los meses siguientes continuaron con nuevos muertos, pero a un ritmo menor; en febrero hubo cuatro y en marzo, uno. Estas doce personas, no obstante, son la cifra más elevada en casi una década. Para encontrar un inicio de año más letal hay que remontarse a 2012, cuando se registraron trece defunciones en carretera . Entonces, la víctima principal fueron los peatones, con un total de seis fallecidos con edades diversas, desde adolescentes a ancianos. Entre medias, según los datos del Ayuntamiento, ha habido arranques de año con una incidencia relativa, como 2017, con cinco fallecidos; o 2015, con cuatro. Otro año problemático en es sentido fue 2016, con diez siniestros, o 2013, con once.