Madrid, sin hora punta por el coronavirus: «La sensación es de un día festivo»

Desde este jueves, entra en vigor el cierre de todos los museos de la capital «hasta nuevo aviso»

Coronavirus: Pedro Sánchez aborda con los presidentes autonómicos una respuesta conjunta ante el estado de alarma, en directo

El Paseo de la Castellana, con mucho menos tráfico del habitual José Ramón Ladra

Á. G. C.

Madrid se despierta con miedo . El avance a priori irremediable del coronavirus ha provocado que la economía se detenga. La Comunidad decretó el cierre de guarderías, colegios y universidades y ya ayer miércoles, primer día del cumplimiento de esta orden, se notó un descenso en el tráfico de vehículos y en la utilización del transporte público.

Los datos aportados por los organismos regionales son inapelables. «Madrid parece que está en agosto». Esto se ha trasladado a las carreteras, donde a primera hora de la mañana del miércoles la afluencia de rodadas había descendido un 8,9% en la M-30, un 14,3% en todas las calles del interior de esta vía y un 21% en las del exterior-, mientras que el uso de Metro había caído un 35,8% respecto a hace una semana. Además, según datos de la EMT, el número de viajeros cayó un 41% en términos absolutos este pasado miércoles respecto al anterior. Si el 4 de marzo los autobuses de la EMT transportaron a 1,7 millones de usuarios, ayer llevaron a 996.000.

Hoy, jueves 12 de marzo, parece haber descendido aún más si cabe. «La sensación que da pasear por la calle es de un día festivo» , comenta Myriam, una trabajadora que acude al colegio para preparar el material para sus alumnos, que tendrán que dar la clase «online». La hora punta de Madrid ha desaparecido. Según los datos recabados por la dirección general de Gestión y Vigilancia de la Circulación, dependiente del Área de Medio Ambiente y Movilidad, el tráfico en la capital ha descendido este jueves día 12 un 15,4% en M-30, un 16,2% en el interior de Calle 30 y un 26,3% en el exterior de la vía de circunvalación.

Y todavía irá a más. Las medidas vigentes respecto a evitar la aglomeración de personas con el fin de frenar los contagios durarán 15 días. La Comunidad de Madrid prevé que «lo peor» de la propagación del coronavirus ocurrirá las tres próximas semanas y se prepara para afrontar la situación con un plan para los 102 hospitales de la región que contempla, entre otras medidas, duplicar el número de camas para atender un repunte de pacientes afectados. «La previsión de los técnicos sanitarios es que en este fin de semana asistiremos a un repunte elevado de las personas infectadas », ha dicho la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, que ha añadido que «lo peor de la propagación del virus ocurrirá en las próximas tres semanas ».

Las arterias principales, donde a la hora de entrada a los trabajos, reina la desesperación por el atasco, parecen haberse vaciado de sopetón. Además, el cierre de los museos, que entra en vigor desde este jueves, ha propiciado que el turismo cultural, fuente principal en Madrid, haya desaparecido. El Museo del Prado, el Museo Reina Sofía, el Thyssen-Bornemisza, el Arqueológico Nacional y el resto de museos y espacios dependientes del Ministerio de Cultura en Madrid han cerrado sus puertas «hasta nuevo aviso», en función de cómo evolucione la crisis del nuevo coronavirus en España. La decisión afecta a la Filmoteca Española, todos los museos y archivos dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte ubicados en Madrid, que suspenderán este jueves todas sus actividades al público.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación