Comienza la comisión sobre el espionaje a Ayuso con ausencias clave para aclarar si Cibeles contactó a los detectives
Solo el CEO de la EMVS responderá sobre si Cibeles contactó a la empresa de detectives; Casado y la presidenta regional rechazan asistir
Dilucidar si el Ayuntamiento de Madrid participó o, incluso, encargó a través de una empresa municipal espiar a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , es el único objetivo de la comisión de investigación que comienza hoy en el edificio de los grupos municipales. Cuarenta días después de que se hiciese público un escándalo que dinamitó a parte de la cúpula nacional del Partido Popular, los involucrados y conocedores de la trama se colocan en la casilla de salida para dar explicaciones y responder a las preguntas de los concejales.
Pero llegar a aclarar si hubo contactos desde algún estamento de Cibeles con los detectives parece que no será tarea sencilla: la comisión, que se alarga hasta el 9 de mayo, está marcada por las ausencias de personas clave , al menos, en la primera jornada, puesto que solo aquellas con algún cargo actualmente en el consistorio están obligadas a acudir. Por ello, ni Ayuso ni Pablo Casado pasearán por el edificio de la calle Mayor, aunque estaban citados hoy. Tampoco lo harán el exministro de Justicia Rafael Catalá , el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón ni el actual ministro de Presidencia, Félix Bolaños . Tan solo Diego Lozano, consejero delegado de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS), a través de la cual supuestamente se contactó con los detectives que debían acceder a datos del hermano de la mandataria regional, tratará de esclarecer los hechos.
La presidenta regional fue la primera que rechazó participar. Lo hizo en una carta enviada a Recupera Madrid, lo que las formaciones en la oposición interpretaron como «una nueva traba » para saber qué papel jugó la EMVS en el caso. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, en cambio, la defendió. «Ayuso no tiene ninguna relación directa, más allá de que pudiera ser afectada », argumentó. También la vicealcaldesa, Begoña Villacís, criticó la decisión. «Todos los grupos deberíamos hacer lo posible para que vengan los comparecientes de nuestros partidos», dijo la líder municipal de Ciudadanos.
Además de por la falta de asistentes, la primera sesión está marcada por la polémica. Más Madrid y PSOE presentaron sendas quejas formales a la presidencia de la comisión, cargo que ostenta Cs, por falta de información y transparencia respecto a las peticiones que habían realizado, como correos de empleados del ayuntamiento. El alcalde sostiene que sí se ha entregado toda la documentación y que la que falta es porque «los informes jurídicos indican que no se puede entregar». «Hay un guion preconcebido por parte de la oposición que, sabiendo que no hay encargo ni ha habido dinero público alguno para una supuesta trama de espionaje , tratan de deslegitimar lo que suceda en la comisión», afirmó sobre la actitud de la izquierda frente a las sesiones.
Comparecientes
Hasta una cuarentena de personas han sido llamadas por las formaciones políticas. El próximo lunes será el turno de Ángel Carromero , excoordinador general de Alcaldía y quien presuntamente lideró la trama para contactar a Julio Gutiez, el detective, que está citado el mismo día. También se han solicitado que acuda la delegada del Gobierno, Mercedes González ; la jefa de Contratación de la EMVS, María Teresa Peral García; el gerente de la EMVS, José Antonio Acosta Morales, y la presidenta de Nuevas Generaciones del PP, Beatriz Álvarez Fanjul . De ellos, solo deben comparecer ineludiblemente Peral García y Acosta Morales. Las siguientes citas será el turno de Teodoro García Egea , el consejero Javier Fernández-Lasquetty, ediles municipales e, incluso, el hermano de Ayuso, origen del conflicto tras cobrar de un contrato concedido por el Ejecutivo madrileño para conseguir mascarillas en la peor ola de la pandemia.
Noticias relacionadas