Almeida niega el espionaje a Ayuso a través de una empresa municipal: «No ha habido ningún encargo ni reunión»

El alcalde de Madrid rinde cuentas sobre la supuesta implicación de la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) en el caso y asegura que pidieron explicaciones tanto a un trabajador público como al detective y ambos lo negaron

Sigue en directo la crisis en el PP por el espionaje a Ayuso

Gallardón avisó a Almeida que desde el Ayuntamiento de Madrid se investigaba al hermano de Ayuso

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, durante la rueda de prensa de este jueves EFE / Vídeo: Almeida niega que haya habido ningún encargo - EUROPAPRESS

Carlota Barcala

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La guerra total desatada entre Génova y la Real Casa de Correos libra una nueva batalla que parece no dejar títere con cabeza y salpica, una vez más, al Ayuntamiento de Madrid. El supuesto espionaje organizado por el PP nacional contra Isabel Díaz Ayuso a través de la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo (EMVS) ha obligado al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida , a dar explicaciones sobre la presunta implicación del consistorio en los graves hechos. Almeida ha confirmado este jueves que ha llevado a cabo una investigación para saber si un trabajador de la empresa pública se reunió con un detective. Tras hablar con ambos y estudiar los contratos que ha tenido la empresa municipal en los últimos dos años, el resultado, según Almeida, es claro: «No ha habido ningún encargo ni reunión. No tenemos ningún documento que así lo acredite».

Almeida tuvo conocimiento de la información que aseguraba que se había intentado contratar a una empresa de detectives contra la presidenta de la Comunidad de Madrid «el 15 o 16 de diciembre». «Me informan de que se ha producido una supuesta reunión entre un trabajador de la EMVS y un detective para investigar a familiares de Ayuso. La persona me lo dice con el conocimiento de Ayuso», ha afirmado el alcalde, que no ha querido dar el nombre de quién lo puso sobre la pista. A partir de ahí, empiezan las indagaciones.

Almeida da orden al presidente de la EMVS para que inicie las gestiones, y este se reúne tanto con el trabajador como con el detective con el objetivo de descubrir qué es exactamente lo que ha pasado y « proteger la integridad del ayuntamiento ». Ambos niegan que esa cita tuviese lugar. Asimismo, se comprueban todos los contratos de la EMVS en los últimos dos años, que no revelan vinculación alguna. «Una vez hechas las averiguaciones concluimos que el detective niega la reunión, que el trabajador de la EMVS también la niega. Por tanto, no se ha podido producir ningún contrato a través de la EMVS con esa empresa de detectives», ha subrayado Almeida, en la comparecencia más complicada a la que se ha enfrentado desde que tomó el bastón de mando de la capital: «No vamos a permitir que el Ayuntamiento de Madrid sea utilizado con fines espúreos y partidistas».

La rueda de prensa llega tras las informaciones acerca de que Génova habría contratado a una empresa de detectives privados para iniciar una investigación contra la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, adelantaron ste miércoles por la noche El Confidencial y El Mundo. La publicación asegura que uno de los principales responsables de la operación es Ángel Carromero, director general de Coordinación de Alcaldía, y persona de confianza de Pablo Casado y Teodoro García Egea . «A lo largo de la tarde de ayer hablé varias veces con Ángel Carromero . Me ha negado que haya hecho cualquier tipo de cuestión contra Ayuso o sus familiares», ha dicho Almeida, y ha añadido: «Quiero trasladar un mensaje: no cabe ninguna conducta intolerable en el Ayuntamiento de Madrid. Si sale alguna prueba de que hay cualquier persona del ayuntamiento que haya hecho alguna operación para obtener información será cesada inmediatamente».

La finalidad del trabajo de Carromero, según El Confidencial, no era otra que conseguir pruebas contra el hermano de la presidenta regional Tomás Díaz Ayuso , y averiguar si cobró una comisión por un contrato concedido por el Ejecutivo madrileño para adquirir mascarillas en abril de 2020. Esta adjudicación se hizo, en plena ola de la pandemia, a la empresa Priviet Sportive S. L., propiedad de un amigo de los Ayuso por valor de 1,5 millones de euros.

Los contratos ya salieron a la palestra en la Asamblea de Madrid en noviembre. «No he intervenido jamás en un contrato. No tengo relación laboral con mi familia», afirmó Ayuso, ante las acusaciones de la oposición, que llegó a registrar una comisión de investigación para esclarecer los hechos. La medida se paralizó gracias al rechazo de Vox.

En caso de conseguir las pruebas, Génova perseguiría ahora frenar el ascenso político de la presidenta de la Comunidad de Madrid, pero la alta tarifa de los detectives hizo que los deseos del PP no llegasen a buen puerto. Pese a esto, gente de confianza de la dirección nacional del PP siguió realizando indagaciones sin éxito, hasta que Ayuso se enteró, en diciembre.

La respuesta de la formación ante estas acusaciones no se hizo esperar. A través de las redes sociales, desmintieron «tajantemente» las afirmaciones y subrayaron que tomarán «las medidas judiciales oportunas ante las falsedades». Inciden, además, en que conocían la información y estaban « altamente preocupados », motivo que les llevó a preguntar a la presidenta Ayuso, tal y como ha publicado ABC. En la Puerta del Sol, en cambio, lo niegan, asegurando que es un bulo fabricado desde Génova. Un cruce de acusaciones que nada favorece a la imagen del partido.

Por otra parte, la versión del Gobierno regional es que una vez Ayuso fue conocedora de las supuestas intenciones de Génova a través de un ex ministro se Mariano Rajoy avisó al alcalde de la capital, puesto que es la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS) desde donde se habría tanteado a los detectives privados.

Las batallas entre la dirección nacional y la regional se suceden desde que Ayuso ganó las elecciones del 4-M, el año pasado. El principal escollo para llegar al entendimiento es la celebración del congreso regional para elegir quién tomará el control del PP de Madrid. Ayuso quiere, desde hace tiempo, que se convoque cuanto antes y presentarse al cargo; mientras que Casado se niega a adelantar el calendario y marca que se debe esperar hasta el final del primer semestre del año.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación