Cientos de vecinos de Orcasitas claman por el amianto de sus casas: «Nos está matando»
Los ediles de Urbanismo y Vivienda se han comprometido en plena protesta a recibir a los afectados el próximo día 28
El problema del amianto en decenas de viviendas de Orcasitas ha agitado esta mañana la comisión de Desarrollo Urbano del Ayuntamiento de la capital. Lo hizo durante el debate, con una airada discusión entre los ediles Álvaro González (PP) y Félix López Rey (Más Madrid), pero especialmente en la calle, donde cerca de 300 vecinos de este barrio obrero de Usera han protestado en la Plaza de la Villa para que el Consistorio retire de una vez el material cancerígeno de sus casas, presente en los tejados desde hace más de 30 años. «Nos está matando» , han insistido los afectados, liderados por López Rey, también residente del distrito. El propio González y Mariano Fuentes, delegado del ramo, se han comprometido con ellos en plena protesta a recibirlos el viernes 28 de este mes.
Cuatro autobuses cargados hasta arriba de vecinos y reivindicaciones llegaron a la céntrica plaza antes de las 11 de la mañana para pedir que el equipo de Gobierno de PP-Cs mantenga la línea de ayudas que marcó Manuela Carmena, que cubrían un 75 por ciento de la retirada de los asbestos para el grueso de los afectados, más un 20 adicional para los más vulnerables. «Exigimos que se comprometan a cumplir lo que acordamos con el Gobierno anterior», declaró López Rey, micrófono en mano, rodeado por los centenares de vecinos y buena parte de sus compañeros de grupo municipal. «Hasta aquí hemos llegado», reiteró.
Los manifestantes, ataviados con pancartas y entre el ruido de los tambores y silbatos, esperaban la salida de Mariano Fuentes y Álvaro González, responsables de Urbanismo y Vivienda, respectivamente, para exponerles su problemática y sacarles algún tipo de compromiso, más allá de que González expuso en la comisión el plan a corto plazo del Consistorio, tras el «atasco» durante el Gobierno de Carmena, con 2.500 expedientes sin tramitar y más de cien millones de euros sin pagar del Plan Mad-Re, destinados en principio a la retirada del amianto de las viviendas. Como ha informado ABC, ya se han entregado 4,5 millones de euros para esta actuación, de la que ya se benefician 67 viviendas.
«Tienen la cara muy dura»
Al grito de «Pita, pita pita, el amianto se quita» o «El barrio unido jamás será vencido» y con lemas como «El amianto mata» o «Orcasitas en lucha», los cerca de 300 residentes del disitrito de Usera protestaron en paralelo a la sesión, donde López Rey lamentó que en diez años «no ha llegado ninguna» de las ayudas que reclaman al Ayuntamiento. Su debate con el concejal de Vivienda, del grupo popular, subió de tono hasta el punto de que la presidenta de la comisión tuvo que llamar al orden al edil de Más Madrid. «Tienen la cara dura como el cemento», respondió González, en alusión a los impagos del Plan Mad-Re en años anteriores.
El edil de Vivienda, que finalmente salió a la calle y avanzó una reunión para el próximo día 28, detalló durante la sesión que actualmente se están tramitando las nuevas bases de la convocatoria, rebautizada como Rehabilita 2020, para la concesión de subvenciones, con una partida concreta para retirar el amianto. Según explicó González, ya se han tramitado 39 peticiones y otras 28 están en estudio. Además, las futuras ayudas se ampliarán al 90 por ciento de los vecinos en las mismas condiciones ya pactadas.
Noticias relacionadas