Choque frontal de dos consejeros madrileños de PP y Cs por las residencias

Los populares piden a Aguado que «tome medidas» con su consejero, y los naranjas hablan de «guerra sucia»

Ayuso y Aguado, junto a los consejeros Reyero (tras la presidenta) y Ruiz Escudero (a la derecha) ISABEL PERMUY

Sara Medialdea

El Gobierno regional madrileño vive una guerra abierta y, lo que es más escandaloso, pública, entre dos de sus consejeros: Alberto Reyero, de Ciudadanos, responsable de Políticas Sociales, y Enrique Ruiz Escudero, del PP, titular de Sanidad. La causa es la situación en las residencias de mayores, espacios en los que se ha alcanzado la trágica cifra de 6.007 muertos durante la pandemia por coronavirus. El último episodio,un borrador de protocolo que desaconsejaba el traslado a hospitales a los residentes con discapacidad física o deterioro cognitivo, ha elevado la tensión al máximo: Reyero hablaba de la posible ilegalidad del documento, y Escudero de «fariseismo» del compañero de Gobierno. En el entorno de Sol se pedía ayer a Aguado que tomara medidas contra su consejero.

Por el camino aparecen también unos emails de Reyero a Ruiz Escudero publicados por El País en los que aquel le reclamaba a este por el contenido del protocolo de residencias. El consejero de Sanidad consideraba una traición que esos mensajes hubieran salido a la luz, según dijo en entrevista en la Ser.

De ruido de fondo está la pelea soterrada que ha mantenido Reyero desde el inicio de la pandemia: fue el primero en denunciar que las residencias no podían atender la situación y pidió la ayuda del Ejército, que la presidenta Ayuso desestimó en un primer momento pero luego aceptó. Días después, ella creaba un mando único que colocaba las residencias, desde el punto de vista sanitario, bajo las órdenes de Sanidad. Reyero lo agradeció y afirmó que era su petición: medicalizar las residencias. Pero desde el equipo de la presidenta se vendió como una desautorización al consejero de Políticas Sociales.

Indignación

Llegados a este punto, en el PP se mostraban indignados con Reyero tras decir éste el lunes en la Asamblea madrileña que el borrador del protocolo de residencias no sólo era poco ético sino «posiblemente ilegal».

Es más, pedían responsabilidades al vicepresidente Aguado porque «Reyero es un consejero de Ciudadanos ». Se sorprendían de que le dejara «actuar de esa manera», y añadían: «Parece que pide a gritos que le cesen». En virtud del acuerdo de investidura, la presidenta elige a sus consejeros y el vicepresidente a los suyos. Técnicamente, ella tiene la potestad para cambiar su Gobierno cuando lo desee, pero destituir a Reyero sin el acuerdo de Aguado se entendería como una declaración de guerra y podría acabar con el Gobierno de coalición. De hecho, sobre este asunto se pronunciaba Aguado el pasado miércoles, asegurando que era «política-ficción; no ha pasado ni va a pasar».

En Ciudadanos defienden a su consejero con uñas y dientes:«Él es el que mejor conoce lo que ha pasado en las residencias, igual que quien mejor sabe cómo están los hospitales es Ruiz Escudero», señalan. Pero recuerdan que se anunció que se medicalizarían las residencias y no se ha hecho –no al menos como Reyero entendía que había que hacerlo–, y que tampoco se le hizo caso en sus protestas por el protocolo de derivación de residentes a hospitales.

Entienden en la formación naranja que desde el Gobierno regional se ha dejado al consejero de Políticas Sociales a los pies de los caballos durante mucho tiempo, e interpretan que se hizo «guerra sucia» cuando se publicitó la creación del mando único en residencias como una retirada de competencias a Reyero, «algo que nunca ha ocurrido».

En esta sucesión de ataques, el último torpedo llegaba ayer, al decir que el consejero de Políticas Sociales no había acudido a «ni una sola de las 21 reuniones entre los equipos de ambas consejerías que convocó Sanidad». Algo que en el entorno de Reyero negaban: «Él no ha ido porque desde que se decretó el mando único, jamás le han convocado; pero su equipo sí iba, y le informaba».

Desde el PSOE, Gabilondo afea la situación y el «problema grave»de «gestión y coordinación»

El tono de la bronca es de tal intensidad que ayer intentó poner orden y algo de cordura el líder de la oposición, el socialista Ángel Gabilondo:«Lo sucedido en las residencias con los mayores en la Comunidad de Madrid –dijo– es insostenible. El cruce de declaraciones entre dos consejeros del Gobierno de Diaz Ayuso evidencian aún más, con una u otra interpretación, un desastre. Y la gestión y su coordinación, un problema grave para Gobierno de la región y para toda la sociedad».

Los grupos de PSOE, Más Madrid, Unidas Podemos y Vox en la Asamblea han pedido la creación de una investigación sobre las residencias de mayores, en las que han muerto hasta la fecha y desde el inicio de la pandemia 6.007 personas. Unidas Podemos va a pedir la reprobación del consejero de Sanidad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación