Castaños, robles y especies frutales: los nuevos árboles de la reformada Plaza de España
El proyecto incluye la plantación de más de 1.100 ejemplares que unen la zona con Sabatini o la plaza de Oriente
El objetivo de la remodelación es mejorar la calidad del aire con especies de bajo consumo hídrico
La nueva plaza de España está más cerca de convertirse en realidad para volver a ser punto de encuentro y disfrute de los madrileños. Tras más de dos años de obras, los trabajos encaran su último mes y lo hacen con la plantación del arbolado , configurando una zona verde que beneficiará tanto al céntrico enclave como a su entorno. El proyecto ha preservado los ejemplares ya existentes y se han apeado solamente los que estaban en muy mal estado fitosanitario o los afectados por el temporal Filomena . Así, el número de árboles nuevos que se han implementado en la plaza, sin considerar los trasplantados, supera los 1.100. Entre ellos, se encuentran robles, saúcos, fresnos, arces y olmos, además de múltiples especies frutales (manzanos, granados o plátanos de sombra) que se dispondrán tanto en los parterres de este corazón de la ciudad como en la alineación sobre aceras.
Noticias relacionadas
Con esta estrategia de infraestructura verde, el Ayuntamiento de Madrid trata de eliminar la barrera histórica que suponía el paso elevado de Bailén y conectar los parques del Campo de Moro, Jardines de Sabatini, plaza de Oriente, parque del Oeste e, incluso, Madrid Río. En este nuevo paisaje que completará la plaza de España se ha restituido y completado el arbolado de alineación de las aceras, establecido plantaciones compatibles y complementarias con el arbolado ya existente y generado nuevas áreas ajardinadas sobre las que plantar arbustos y tapizantes.
Nuevo arbolado
en la Plaza de España
Áreas de actuación y especies a plantar
1
2
3
5
4
1
Especies la plaza
cívica central
Malus Everest (Manzano)
Prunus Dulcis (Almendro)
Acer Campestre (Arce)
Fraxinus Angustifolia (Fresno)
Prunus Avium (Cerezo)
Koelreuteria Paniculata
(Jabonero de la China)
2
Especies en la plaza
estancial arbolada
Quercus Rubra (Roble Rojo)
Sambucus Nigra (Saúco)
Punica Granatum (Granado)
Prunus Cerasifera (Ciruelo)
Cercis Siliquastrum
(Árbol del amor)
Calle Bailén
Fraxinus Angustifolia (Fresno)
Koelreuteria Paniculata
(Jabonero de la China)
Punica Granatum (Granado)
Cercis Siliquastrum (Árbol del amor)
3
4
Cuesta de San Vicente
Acer Campestre (Arce)
Malus Everest (Manzano)
Quercus Rubra (Roble rojo)
Punica Granatum (Granado)
Acer Freemani (Arce de Freeman)
Zelkova Serrata (Olmo de Siberia)
Fraxinus Angustifolia (Fresno)
5
Alrededores del
Templo de Debod
Punica Granatum (Granado)
Acer aSccharinum (Arce plateado)
Quercus Rubra (Roble Rojo)
Acer Monspessulanum
(Arce de Montpellier)
Prunus Avium (Cerezo)
Fuente Ayuntamiento de Madrid/ ABC
Nuevo arbolado
en la Plaza de España
Áreas de actuación
y especies a plantar
1
2
Especies la plaza
cívica central
Malus Everest (Manzano)
Prunus Dulcis (Almendro)
Acer Campestre (Arce)
Fraxinus Angustifolia (Fresno)
Prunus Avium (Cerezo)
Koelreuteria Paniculata
(Jabonero de la China)
1
Especies en la plaza
estancial arbolada
Quercus Rubra (Roble Rojo)
Sambucus Nigra (Saúco)
Punica Granatum (Granado)
Prunus Cerasifera (Ciruelo)
Cercis Siliquastrum
(Árbol del amor)
2
3
4
Calle Bailén
Fraxinus Angustifolia (Fresno)
Koelreuteria Paniculata
(Jabonero de la China)
Punica Granatum (Granado)
Cercis Siliquastrum
(Árbol del amor)
3
4
Cuesta de San Vicente
Acer Campestre (Arce)
Malus Everest (Manzano)
Quercus Rubra (Roble rojo)
Punica Granatum (Granado)
Acer Freemani (Arce de Freeman)
Zelkova Serrata (Olmo de Siberia)
Fraxinus Angustifolia (Fresno)
5
Alrededores del
Templo de Debod
Punica Granatum (Granado)
Acer aSccharinum
(Arce plateado)
Quercus Rubra (Roble Rojo)
Acer Monspessulanum
(Arce de Montpellier)
Prunus Avium (Cerezo)
5
Fuente
Ayuntamiento de Madrid
Infografía
ABC
«Cuando los árboles existentes no eran compatibles con alguna de las acciones del proyecto, como la impermeabilización y refuerzo de estructuras, se ha recurrido al trasplante. Ha sido el caso de los magnolios que ya están en su posición definitiva, cerca del Templo de Debod, o los olivos que se plantarán en el entorno de la Cuesta de San Vicente», explican fuentes del Área de Obras y Equipamientos.
Las actuaciones, además, se articulan en base a criterios de « sostenibilidad ambiental » cuyos objetivos son establecer condiciones para la mejora medioambiental del espacio público y la calidad del aire, activar mecanismos de regulación climática al crear zonas de sombra en verano y de sol en invierno, introducir especies adaptadas a las condiciones geográficas y climáticas de Madrid y usar, preferentemente, aquellas que sean de bajo consumo hídrico.
Según los estudios realizados por el área, una vez finalice la reforma será posible distinguir los árboles y arbustos según su función y disposición en el terreno . Así, sobre las aceras del entorno irán almeces, sóforas, arces, perales de flor, plátanos de sombra y castaños de Indias. En las medianas se plantarán, de nuevo, perales de flor y, sobre los paseos interiores, arces y robles rojos.
El epicentro de la nueva plaza de España será la plaza cívica central , un lugar versátil en el que podrán llevarse a cabo conciertos y mercadillos. De forma circular, está dispuesta sobre el aparcamiento subterráneo que ya existía y, por eso, no es posible plantar árboles desde finales de la década de los sesenta. Se ‘adornará’ con zonas ajardinadas y parterres compuestos por manzanos, almendros, arces, fresnos, cerezos y jaboneros de la China.
Zona de juegos
Al sur, se ha remodelado el espacio en el que destacaban los plátanos de gran porte para crear una nueva zona con bancos y árboles de sombra . Se han construido áreas con juegos infantiles para distintas edades y juegos de integración, con el objetivo de que el espacio esté destinado al descanso, la lectura y la reunión . El arbolado estará conformado por robles rojos, saúcos, granados, ciruelos y los conocidos como árboles del amor.
Siguiendo por la calle de Bailén, se ha peatonalizado el paso elevado, donde se desarrollará un recorrido de interpretación sustentado en los hallazgos arqueológicos que ha habido durante las obras, como el muro del cuartel de San Gil de Sabatini o los restos del palacio de Godoy . El paseo unirá de forma peatonal y ciclista el parque del Oeste y la plaza de Oriente y en él se están plantando ya fresnos, jaboneros de la china, granados y árboles del amor.
Al norte de la actuación, junto al Templo de Debod, se han configurado parterres ajardinados que acompañan los caminos peatonales y los itinerarios ciclistas que próximamente van a unir el parque del Oeste con la plaza de España y la de Oriente. Estos jardines acogerán granados, arces plateados, robles rojos, arces de Montpellier y cerezos.
En último lugar, las actuaciones llegarán al nudo de la Cuesta de San Vicente . Sobre él se conserva la estructura existente desde los años sesenta transformada en plataforma peatonal, con una nueva fuente ornamental como protagonista que estará arropada por arces, manzanos, robles, granados, olmos y frenos.
Singularidad
Además de estas agrupaciones, habrá lugar para ejemplares singulares relacionados con lugares de gran significación paisajística. De gran calidad y porte, su plantación requiere de un cuidado especial. De esta forma, en el vestíbulo del aparcamiento subterráneo habrá un ejemplar de ‘Tilia Argéntea’, un tilo singular que emergerá en la plaza a través del óculo abierto en el forjado que cubre el ‘parking’. En el entorno del grupo escultórico dedicado a Don Quijote se están ya implementando diez ejemplares de encinas monotronco y multitronco, formando una agrupación que quiere recordar los espacios recorridos por el caballero andante. Los pinos piñoneros llegarán al interior de los jardines de Sabatini , donde se repondrán los ejemplares que se destruyeron tras el paso de Filomena.