El 90% de las obras de la plaza de España sigue adelante pese a los restos arqueológicos encontrados
Los vestigios hallados no detendrán los derribos en Ferraz y la impermeabilización del aparcamiento
El hallazgo de restos arqueológicos frente en la calle de Bailén y en la calle de Ferraz no ha frenado el avance de la reforma la plaza de España . Los vestigios encontrados obligaron a detener las labores en dos ámbitos concretos, pero ese parón sólo afecta al 10 por ciento de la superficie sobre la que se trabaja durante esta primera fase. «La posibilidad de que existieran vestigios arqueológicos estaba contemplada en el proyecto y era esperable según el estudio arqueológico. Lo que es imposible de prever es el lugar exacto de aparición y la entidad de los mismos», explicaron a ABC fuentes del Área de Obras y Equipamientos. Por el momento, aseguran, «los trabajos continúan a buen ritmo en el resto del área de actuación, solo condicionados por factores como la climatología».
Los primeros restos aparecieron en la calle de Bailén, frente al Senado, bajo la capa de aglomerado de la calzada. Como adelantó ABC, los vestigios corresponderían a parte de la tercera ampliación de las caballerizas reales que ordenó construir Felipe II en el siglo XVI . Ante tal descubrimiento, la concejalía que dirige la edil Paloma García Romero (PP) suspendió las obras en esta parte del ámbito de inmediato y comunicó el hallazgo a la Dirección General de Patrimonio de la Comunidad de Madrid, que era la autoridad competente. A partir de ese momento y siguiendo el protocolo establecido, se redactó un proyecto de excavación por parte del equipo de arqueólogos responsables de la obra.
Una vez aprobado ese plan por parte de la Comunidad, se autorizó la excavación para descubrir y documentar los vestigios encontrados. Así, desde la semana pasada, un equipo compuesto por cuatro arqueólogos, doce operarios y dos máquinas-mini trabajan con la previsión de culminar los trabajos de excavación en un plazo de dos o tres meses.
El mismo día que llegó el permiso de Patrimonio para excavar en el yacimiento de Bailén, en la calle de Ferraz se toparon con partes de la estructura de un muro hecho de ladrillo macizo. Un descubrimiento que los expertos aún están valorando, pero que por las dimensiones de los ladrillos con que está hecha la estructura y el tipo de argamasa utilizada -de cal, y bastante sólida- podría ser de finales del siglo XVIII o XIX . En este caso, la obra también quedó paralizada en esta zona, a la espera de estudios posteriores más concluyentes.
Trabajo en paralelo
De forma simultánea, el resto de los operarios del proyecto continúan con las demoliciones en el tramo de Ferraz-Plaza de España, que culminarán a finales de mes. Tras finalizar estas labores, comenzará la ejecución de los pilotes para dar continuidad al túnel de Bailén hacia la calle de Ferraz.
Cuando se levante todo el pavimento y el material de relleno que cubría la losa del aparcamiento de la plaza, se va a iniciar la impermeabilización del «parking» a lo largo de la semana del 23 al 29 de septiembre. La remodelación completa de la plaza de Emilio Jiménez Milla también está incluida en el proyecto. La reforma de esta glorieta, que conecta la plaza de España con la de los Cubos , está prevista para principios de octubre y estará concluida a finales de enero de 2020.
En cuanto a los trabajos de la calle de Ventura Rodríguez, se emprenderán a partir del próximo 15 de octubre y se calcula que podrían estar terminados a finales del febrero de 2020. Por último, la rehabilitación de la calle de la Princesa , en el tramo comprendido entre Ventura Rodríguez y Gran Vía , se empezará a partir del próximo 9 de enero. Se estableció esta fecha de inicio con el fin de, arguyeron desde el Área de Obras y Equipamientos, «minimizar las afecciones a comerciantes y a la movilidad en el periodo navideño» . La remodelación completa de la calle finalizará en junio de 2020.
Noticias relacionadas