Caso mascarillas: Luis Medina pone a disposición del juez la herencia de su abuela, duquesa de Medinaceli

Podemos pide la imputación del primo del alcalde de Madrid y Más Madrid solicita su declaración como testigo

La bronca del juez a Medina por la comisión: «¿A usted le parece normal?»

Caso mascarillas: Medina y Luceño defienden ante el juez que la venta al Ayuntamiento de Madrid «fue limpia»

Luis Medina, este lunes, a su llegada a los juzgados de Instrucción Jaime García

Isabel Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El empresario Luis Medina ha presentado un escrito ante el juez Adolfo Carretero en el que solicita que le embargue los derechos hereditarios sobre el legado de su abuela , la duquesa de Medinaceli, y que le han sido reconocidos en primera instancia en un Juzgado de Sevilla en una decisión, no obstante, que está pendiente de recurso.

El escrito fue presentado este lunes, al término de la declaración de Medina, en la que ya incidió en que no tiene «un euro en el extranjero» y anunció su intención de poner a disposición del juzgado los derechos sobre la herencia para revocar la imputación por alzamiento de bienes , decisión que su abogado también ha recurrido.

El instructor ha fijado para Medina una fianza de cerca de 900.000 euros después de que el embargo de sus bienes acordado en un principio diese como resultado que no alcanzaban para cubrir las posibles responsabilidades civiles en caso de condena. En concreto, el juez había resuelto embargar sus cuentas y el barco adquirido con el millón de dólares que recibió de comisión por el negocio, pero en sus cuentas quedaban números rojos y 247 euros.

Según informa Ep, el juzgado, para estudiar la posibilidad de embargar la herencia de la duquesa de Medinaceli, se dirigió al juzgado de primera instancia e instrucción número 12 de Sevilla para confirmar que sigue un proceso sobre los 20 millones de euros del legado de Eugenia Fernández de Córdoba y Fernández de Henestrosa, duquesa de Medinaceli que se han de repartir entre los cuatro nietos y dos bisnietos de la fallecida.

El exhorto se mandó en aras a indagar si Luis Medina es parte procesal como demandante y heredero para que, en caso afirmativo, se embarguen preventivamente los derechos hereditarios del mismo y se anote el embargo en el Registro de la Propiedad o bancos, donde la fallecida tuviese bienes inmuebles o cuentas corrientes.

Mientras se resuelve este asunto, que se tramita en la pieza separada de la causa sobre responsabilidades civiles, la investigación sigue avanzando. Tras las declaraciones de Luceño y Medina, las acusaciones populares han pedido más diligencias para profundizar, sobre todo, en el modo en que ambos llegaron al Ayuntamiento de Madrid.

El grupo de Más Madrid en la Asamblea ha ha solicitado citar a Carlos Martínez-Almeida , primo del alcalde, en calidad de testigo. Según la declaración de Medina, llegó a él a través de una «amiga común», una profesora de universidad a la que conocía y a la que recurrió para solicitarle algún contacto en el consistorio. Esta acusación popular ha pedido igualmente al juez que llame a la docente para que concrete su papel en este asunto y tenga la oportunidad de respaldar o contradecir las palabras del empresario.

«Se trata de dos diligencias pertinentes y útiles para averiguar cuándo y de qué forma los investigados contactaron con el Ayuntamiento de Madrid para ejecutar los hechos presuntamente delictivos que se investigan, y si contaron con la colaboración o cooperación de cargos y/o empleados municipales», dice el escrito al que tuvo acceso ABC.

Mientras, Podemos lo que ha solicitado es que se cite a Carlos Martínez-Almeida pero como investigado, porque entiende que su intervención en este asunto fue «una condición necesaria para el saqueo a las arcas municipales» . Sí coincide con Más Madrid en que la profesora, María Díaz de la Cebosa, comparezca en calidad de testigo.

El juez, además de resolver estas peticiones, tiene pendiente decidir si imputa un delito de alzamiento de bienes a Luceño, que ha presentado un largo escrito justificando la merma que han sufrido en estos dos años los cinco millones de comisión que se llevó por la venta de material sanitario a Madrid.

Igualmente, Carretero tiene sobre la mesa la petición de la acusación popular que ejerce el PSOE en la Asamblea y que ha solicitado modificar la condición de la funcionaria Elena Collado, para que a su cita a declarar del próximo 9 de mayo acuda como imputada y con abogado, no como testigo.

Almeida cierra filas con Collado

En este sentido, el alcalde, José Luis Martínez-Almeida , ha subrayado este martes en su intervención en un pleno extraordinario que la intervención de su primo en los contratos fue la de «únicamente» facilitar una dirección de correo electrónico que es pública, y ha asegurado que «ha quedado acreditado por Fiscalía que (él) no tiene ningún tipo de participación, que no conoce de nada a Medina, que proporcionó una dirección pública». «El punto de entrada fue a través de una conocida común , sin relación con mi familiar», ha detallado.

Asimismo, ha cerrado filas con la funcionaria, cuya gestión defiende. «Respaldo total y absolutamente la negociación de Elena Collado. Estoy seguro de que tuvo la convicción de que era la mejor oferta porque proporcionaba un millón de mascarillas cuya calidad no se ha discutido y que estuvieran en 20 días en Madrid», ha señalado.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación