Carlos Izquierdo: «Estamos revisando el protocolo contra la contaminación de la Comunidad de Madrid»
La región ya hace recogida selectiva de basura en los parques regionales, «lo que no existe en El Retiro»
Carlos Izquierdo (Madrid, 1968) tiene entre manos una de las leyes más importantes de la legislatura: la del Suelo. Y a su cargo están todas las zonas protegidas de la región, y el cuidado de la calidad del aire de los madrileños .
-¿Cómo está siendo el aterizaje en Medio Ambiente, viniendo de Servicios Sociales, que no tienen nada que ver?
-Pues mejor imposible: es un tema que conocía, tanto en Medio Ambiente como en Ordenación del Territorio, porque estuve mucho tiempo de concejal en las comisiones de Medio Ambiente y Urbanismo. Vuelvo un poco a mis orígenes, y yo encantado.
-¿El tema de la reprobación le pesa?
-Estoy encantado con la reprobación; no solo no me pesa, sino que me gustó mucho. Era una reprobación a unas políticas que se habían hecho muy bien, y la izquierda radical lo sabía.
-La Comunidad presentó un protocolo anticontaminación que fue tachado de suave. ¿Se endurecerá?
-Lo que hay que hacer es reestudiarlo. El Ayuntamiento ha presentado tres protocolos distintos, según vaya avanzando la situación, y eso lo que hace es que el escenario no sea claro. Hay otro del Ministerio. Y la Comunidad de Madrid tiene el suyo. Lo que tenemos que hacer es coordinar actuaciones, no liar a los ciudadanos. Tiene que haber un crecimiento sostenible, un desarrollo económico y una protección del medio natural.
-¿Entonces, se va a cambiar?
-Lo estamos revisando porque ha habido cambios en otros, y tenemos que adecuarlo a la nueva realidad.
-¿Es partidario de cerrar los centros urbanos al tráfico en episodios de alta contaminación?
-Si es por la salud de los ciudadanos, lógicamente hay que cerrarlo. Pero creo que es una medida extrema; lo que hay que hacer es acompañarlo de otras medidas. El Ayuntamiento anunció muchos aparcamientos disuasorios en las entradas de la ciudad y no ha hecho ninguno.
-¿En qué punto está la Ley de Suelo?
-Se hizo un grandísimo trabajo por parte de mis predecesores, cerraron un texto que mejora sensiblemente la ley actual. Se aprobó en el consejo de Gobierno y se remitió a la Asamblea de Madrid. Los grupos están presentando distintas enmiendas que están siendo estudiadas. No me sorprendería que Podemos y el PSOE dieran marcha atrás, porque siempre van a alegar que no es su ley. Y Cs, estamos esperando qué decisión toma. Pero es necesario hacerlo ya; la legislatura se va agotando.
-¿Somos los madrileños respetuosos con el medio ambiente?
-Somos respetuosos, y lo cuidamos bastante, pero no suficiente. Desgraciadamente, hay muchas personas que no hacen un uso adecuado de nuestro entorno natural. Nosotros tenemos un enorme compromiso: en todos los parques regionales y espacios protegidos ahora hacemos recogida selectiva. Y en los parques periurbanos, Valdebebas, BosqueSur y Valdebernardo, vamos a poner tres contenedores: de orgánicos, de plásticos y envases y de resto. Pedimos que ese esfuerzo lo hagan también los demás: no puede ser que en El Retiro o el parque del Capricho no haya recogida selectiva de residuos.
-El parque de Guadarrama ¿puede morir de éxito por exceso de visitas?¿Se han planteado limitar el acceso?
-No. En ningún caso vamos a prohibir el acceso ni a limitarlo; lo que queremos es que lo disfruten. Pero sí hay que hacer que el que vaya respete el entorno natural.
-¿Qué pasa con las cabras en la sierra madrileña?
-Tenemos sobrepoblación. Limitarla a veces es recomendable, y se hace en otros países del mundo. Estamos viendo con la Fiscalía si eso es posible; queremos tener la seguridad jurídica de que lo que hacemos es conforme a la ley y que no hay ningún problema.
Noticias relacionadas