Las claves del nuevo protocolo anticontaminación de Cifuentes para Madrid

Este plan, que reducirá a 90 km/h la velocidad en la M-40 y sugiere el teletrabajo, complementará al de Carmena

Panorámica de la capital en un día de alta contaminación JAIME GARCÍA
Enrique Delgado Sanz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Comunidad de Madrid ya ha publicado en su Portal de Transparencia el borrador de su protocolo contra la contaminación por dióxido de nitrógeno que se pondrá en marcha de forma simultánea al diseñado por el Ayuntamiento de la capital en caso de prosperar. Entre las novedades que incluye este plan se encuentra la limitación de velocidad a 90 kilómetros por hora en la M-40, M-45 y M-50 con episodios de alta contaminación (en escenarios 2, 3 y 4) o la propuesta, dirigida a las empresas con más de 250 empleados, de permitirles que trabajen desde casa en casos extremos (escenario 4).

El plan esbozado por el Ejecutivo regional se articula de una forma similar al municipal, pero afecta a toda la provincia, cuyo territorio divide en siete zonas en las que, a su vez, disemina 23 estaciones que medirán los niveles de dióxido de nitrógeno en cada momento. De igual manera que en el proyecto municipal, los técnicos de Cifuentes han decretado tres niveles de actuación -preaviso, aviso y alerta-, además de otros cuatro escenarios posibles -1, 2, 3 y 4- en virtud de la gravedad, en orden ascendente, del episodio contaminante.

Hay que reseñar que el protocolo de la Comunidad es algo menos exigente con los niveles de concentración de dióxido de nitrógeno. Así, mientras el Ayuntamiento activa el nivel de preaviso cuando dos estaciones de la misma zona superan los 180 microgramos por metro cúbico durante dos horas consecutivas, la Comunidad hace lo propio cuando estos niveles, en el mismo número de estaciones y durante el mismo tiempo, superan los 200 . Lo mismo ocurre con el nivel de aviso : el Ayuntamiento lo activa al superar los 200 microgramos por metro cúbico en dos estaciones a las dos horas y la Comunidad, al rebasar los 250. El nivel de alerta , en cambio, funciona igual: cuando tres estaciones superan durante tres horas consecutivas los 400 microgramos de dióxido de nitrógeno.

«Los límites de nuestro protocolo beben de los valores de protección para la salud humana establecidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS)», explica Diego Sanjuanbenito , director general de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, quien también señala que el protocolo, que exige a los 15 municipios con más de 75.000 habitantes tener un plan propio para responder a estos episodios de contaminación, pretende ser «un catálogo de propuestas» que las localidades de la región puedan aplicar. Cada escenario tiene unas medidas determinadas que se sumarán a las tomadas por cada municipio.

Para las empresas

El documento, que aún tendrá que esperar para entrar en vigor, también contempla unas sugerencias para el tejido empresarial, como el citado teletrabajo , poner en práctica una flexibilización de horarios o minimizar emisiones de forma acorde a la contaminación. «Queremos que todos participen», concluye Sanjuanbenito.

Las claves del nuevo protocolo anticontaminación de Cifuentes para Madrid

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación