Ola de calor
Madrid, en alto riesgo por temperaturas extremas: colectivos vulnerables y cómo protegerse
Hay una serie de recomendaciones útiles que se pueden seguir para afrontar el resto de la semana, cuando el mercurio supere los 40 grados en varios municipios
Las recomendaciones de Protección Civil para mitigar la ola de calor
La máxima temperatura registrada en España
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha informado de un aviso amarillo que afectará a Madrid y que significa que el termómetro marcará temperaturas que superarán los 35º C, pudiéndo superarse los 40º C en varias localidades de la región. En Madrid capital, el Ayuntamiento, a través de las redes sociales, ha anunciado que El Retiro y otros ocho grandes parques de la ciudad balizarán zonas desde el mediodía hasta las 21 horas del jueves.
La alerta amarilla se determina por rachas de viento entre 40 y 50 kilómetros por hora con temperaturas por debajo de 35º y un porcentaje de agua disponible menor del 75 por ciento; o bien por rachas de viento entre 30 y 40 kilómetros por hora a las que se suman temperaturas superiores a 35º o más del 75 % de agua disponible en el suelo.
El anuncio de esta alerta implica que estará restringido el acceso a los Jardines de Cecilio Rodríguez y a las áreas de juegos infantiles, de mayores y deportivas. Se recomienda no situarse cerca de los árboles. La alerta también afecta a El Capricho, Jardines de Sabatini, la Rosaleda del Parque del Oeste, Juan Carlos I, Juan Pablo II, Quinta de Fuente del Berro, Quinta de los Molinos y Quinta Torre Arias. Asimismo se mantienen las alertas por riesgos de incendios.
Personas vulnerables al calor
-Los mayores de 65 años.
-Los lactantes y los niños.
-Los sujetos obesos.
-Las personas con deterioro cognitivo y dependientes.
-Los enfermos crónicos sobre todo los que sufren de cardiopatías, diabetes e hipertensión.
-Sujetos que requieren de determinados medicamentos, como antidepresivos, antiinflamatorios o diuréticos, entre otros.
-Las personas que trabajan al aire libre realizando esfuerzos en ambientes exteriores.
-Individiuos que se encuentran en aislamiento social, de exclusión o precariedad.
-Turistas o transeúntes que viven en zonas o países más frescos y no están aclimatadas a las temperaturas elevadas.
¿Cómo prevenir un golpe de calor?
Las altas temperaturas que sufriremos en los próximos días en la región suponen la necesidad de seguir una serie de consejos útiles que nos traslada Samur PC para evitar los tan temidos golpes de calor.
-Protegerse del sol y evitar exponerse durante largos periodos de tiempo.
-Mantenerse hidratado.
-No hacer ejercicios intensos durante las principales horas del día.
-No dejar menores y mascotas en el interior de un vehículo expuesto al sol.
-En el caso de personas de la tercera edad , especialmente las que viven solas, es necesario mantenerlas vigiladas y recordarles la importancia de que beban con frecuencia. Para ello, los individuos de su entorno deben asegurarse de que tengan bebidas disponibles en sus domicilios para evitar la deshidratación.
Efectos del calor sobre el cuerpo y síntomas
Se pueden dar patologías leves , como los calambres y los mareos que se solucionan bebiendo agua. Otro cuadro posible es el agotamiento por calor se manifiesta porque la persona sufre de mareos, pulso acelerado, dolor de cabeza, náuseas o vómitos. La causa de este malestar es la alteración del metabolismo hidro-sódico, debido a la pérdida por el sudor de líquidos y sales que no han sido repuestos convenientemente, tal y como explica Madrid Salud . Los reacción en los primeros minutos resulta fundamental, por eso se deben reponer líquidos y ducharse o usar compresas frías para refrescarse.
La patología grave que puede llegar a ser mortal es el golpe de calor que lo identificamos porque la persona está como alertargada y su piel enrojecida, caliente y seca. La respiración será acelerada y tendrá un pulso rápido. No se le debe dar de beber y hay que llamar al 112 . Si la persona que padece el golpe de calor está dormida es necesario poner el cuerpo de lado a la espera de que lleguen los sanitarios.
Los conductos de ayuda para la tercera edad
El servicio de Teleasistencia para los mayores reforzará su seguimiento, ya que entre sus 140.306 usuarios, un 47,2o% viven solas y las personas de más de 80 años representan el 72,93% de sus usuarias. El servicio de domicilio informará a las personas usuarias de la ola de calor, del decálogo de medidas que seguir y hará llamadas de seguimiento y visitas a los domicilios. Por su parte, el servicio de Comidas a Domicilio se activó la semana pasada su campaña para luchar contra el calor que llevan a cabo todos los años complementadas con charlas informativas.
Noticias relacionadas