Ayuso niega el adelanto electoral en Madrid:«Unos enredan, y yo gestiono»

La presidenta envía otra carta a Pedro Sánchez, la séptima ya, pidiéndole una reunión de coordinación

La presidenta Díaz Ayuso y el vicepresidente Aguado, en la Asamblea de Madrid POOL

Sara Medialdea

Alto y claro. Así ha zanjado la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso , la última tanda de rumores sobre la posibilidad de adelanto electoral en Madrid. «No lo tengo en mi mente, ni mucho menos, en este momento, en el que en la Comunidad de Madrid sorteamos una crisis sanitaria, una económica y estamos volcados en una vuelta a las clases segura». Aseguró además que «este Gobierno tiene mucho que hacer», y concluyó: «Unos enredan, y yo gestiono».

Precisamente ayer, envió una nueva carta -la séptima- al presidente Pedro Sánchez en la que le vuelve a pedir una reunión bilateral, habida cuenta de las necesidades y características de Madrid como capital y región centro de las comunicaciones del país.

Díaz Ayuso ya había descartado, vía Twitter, la posibilidad de pulsar el «botón rojo» del adelanto electoral :«Lamento que hayan contado a algunos medios mi supuesta intención de convocar elecciones coincidiendo con las catalanas. Mi única ocupación es la vuelta al colegio, reforzar la sanidad madrileña y proyectos para reactivar la comunidad que presido», dijo.

Un mensaje en el que coincidió con el vicepresidente Ignacio Aguado, el otro protagonista de esta historia desde que el secretario general de los socialistas madrileños, José Manuel Franco , apuntara un ofrecimiento de que fuera él quien encabezara una moción de censura del PSOE contra Ayuso. Aguado señaló en redes sociales que «entre las prioridades de los madrileños no está ni hablar de mociones de censura ni posibles adelantos electorales. Tan irresponsable sería una cosa como la otra. Esta pandemia exige unidad».

Censura «a Gabilondo»

Los amagos de moción de censura de José Manuel Franco suelen ser contrarrestados con frenazos a la misma del portavoz del PSOE en la Asamblea –y persona que debería encabezar teóricamente esa moción–, Ángel Gabilondo . Desde el Gobierno regional incluso consideran que la insistencia de uno y los rechazos del otro indican en el fondo que la moción se la hace el PSOE al propio Gabilondo. Así lo señalaba el consejero de Justicia, Enrique López , en Twitter:«El PSM ya ha interpuesto su famosa moción de censura. Y no contra Ayuso, sino contra Gabilondo, a cuya candidatura para presidir Madrid renunció Franco de forma pública».

Cuando Franco deslizó que Aguado podría ser el presidente tras la moción de censura, introdujo un elemento venenoso en la ecuación. Preguntado hasta cinco veces por esta posibilidad, la respuestas del vicepresidente no le pareció lo suficientemente clara al PP, que no oculta su inquietud. La desconfianza, que no ha abandonado al Gobierno de coalición desde que se formó, sigue presente a apenas tres días del Debate sobre el Estado de la Región.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación