Ayuso inicia la legislatura impulsando una comisión para investigar la entrada del Covid por Barajas
El Grupo Popular ha registrado hoy la petición para que sea calificada por la Mesa, aunque el PSOE la rechaza, y pueda ponerse en marcha
En directo, investidura de Díaz Ayusa
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso , ha iniciado la legislatura en la Asamblea Regional impulsando la creación de una comisión de investigación sobre «la posible incidencia de la entrada del coronavirus a través del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en la expansión de la Covid-19 en la Comunidad de Madrid».
El portavoz del Grupo Popular, Alfonso Serrano , ha registrado esta mañana esta petición afirmando que la Comunidad de Madrid pidió al Gobierno tomar medidas en estas instalaciones aeroportuarias y que a lo mejor si se hubieran adoptado el impacto del coronavirus habría sido menor.
«Es una comisión de interés de la Comunidad de Madrid y de los propios madrileños y no entenderíamos que hubiera alguien que se opusiera a querer saber, investigar, qué ha fallado en esta ocasión y cual ha sido el impacto y qué hubiera pasado si las medidas que planteó desde un inicio la Comunidad de Madrid se hubieran puesto en marcha», insistió Serrano.
Calificación de la Mesa
La iniciativa tiene que ser calificada ahora por la Mesa de la Asamblea y «habrá que ver cómo organiza el trabajo, en el sentido de constituir las comisiones», afirma Serrano. En el caso de que alguien se opusiera a su creación tendría que someterse a la consideración del Pleno. Dada la mayoría que tiene el Partido Popular, solo le haría falta el voto de Vox.
En la exposición de motivos de la propuesta, los populares recuerdan que «una de las prioridades del Gobierno de la Comunidad de Madrid en su estrategia de lucha contra el Covid se centró en solicitar controles en Barajas que contuvieran la llegada de casos positivos, la entrada de nuevas cepas y permitieran una contención eficaz de la pandemia, dado el gran número de personas que llegan a la región vía aérea. Las exigencias de controles efectivos han sido reiteradas una y otra vez al Gobierno de la Nación por parte de la presidenta de la Comunidad y del consejero de Sanidad»
El Grupo Popular afirma que estas exigencias de control «se trasladaron de forma continuada en el Consejo Interterritorial, en la Conferencia de Presidentes, y en cada contacto bilateral. La petición se escuchó en las Cortes Generales, fue exigida y debatida en la Asamblea de Madrid, y pedida una y otra vez en las ruedas de prensa del Gobierno madrileño. Y se ha exigido de forma reiterada mediante peticiones formales del Gobierno de la Comunidad de Madrid y la Consejería de Sanidad. La Comunidad de Madrid planteaba simplemente los criterios de la Organización Mundial de la Salud que fija que, ante una emergencia de salud pública, los países de deben «aplicar controles de entrada o salida a los viajeros que lleguen o partan».
Negativa del Gobierno
A juicio del Grupo Popular, «el Gobierno de la Nación, no sólo no estableció restricciones y controles importantes de vuelos internacionales, especialmente procedentes de Italia, a pesar de la magnitud que la pandemia ya tenía en el país transalpino, sino que estableció tan solo la inspección ocular y controles de temperatura, a pesar de que tal y como ha confirmado un reciente informe (20 mayo 2021) del Centro Europeo para la Prevención y Control de Enfermedades, el control de temperatura como sistema de control no tiene respaldo científico y era además una medida de alto coste y poca eficacia».
El Grupo Socialista ha rechazado esta comisión afirmando que «el grupo popular parece no conocer las competencias de la cámara regional. Una comisión de investigación sobre el aeropuerto de Barajas no se ajusta al Reglamento de la Asamblea de Madrid. El Reglamento de la Cámara deja claro que el objeto y contenido de una comisión de investigación debe estar dentro del ámbito competencial de la Comunidad de Madrid. Y Barajas es competencia estatal. El aeropuerto de Barajas está gestionado por una empresa pública del Estado».
Los socialistas acusan al PP de estar «obsesionado con Barajas. Es un aeropuerto seguro y ha obtenido numerosos galardones internacionales. Si atendemos a los datos epidemiológicos de la Consejería de Sanidad, de mayo de 2020 a mayo de 2021, los casos importados son 800 . Importados son personas contagiadas que, además, no necesariamente tienen por qué haber llegado a Madrid por Barajas. Frente a esta cifra, la del total de contagiados en la región desde el inicio de la pandemia: casi 800.000 contagios. Por tanto, NO hay caso Barajas».
Noticias relacionadas