Alarma en Madrid: siguen entrando por Barajas casos de cepa india y contagiados con alta carga viral
La autocita para vacunarse se extiende a todos los mayores de 50 años
Cuándo te llamarán para recibir la vacuna: así va la vacunación en cada comunidad autónoma
La incidencia acumulada sigue a la baja en Madrid: 155 a 14 días y 66 a 7 días, lo que supone que ha bajado 33 puntos en una semana la primera y 24 en la segunda. La cepa británica está bajando ligeramente, siendo su presencia de el 85-90 por ciento. Se han detectado otros dos casos de la cepa india en la Comunidad, y además están encontrando casos de otras cepas , que aumentan progresivamente: concretamente, de la variante colombiana , que puede generar algún problema con las vacunas.
El viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid, Antonio Zapatero, señala que las PCR de casos detectados en el aeropuerto de Barajas tienen una carga viral muy alta. «El goteo es constante», señala, con alarma, el responsable sanitario, que ha vuelto a pedir al Gobierno central «de una vez por todas, darle la importancia que tiene» al aeropuerto .
Le llama la atención ese descontrol en el aeródromo mientras se quiere «imponer» un documento de medidas que está «desfasado» a su juicio. Zapatero ha insistido en que «si con el nivel casi inexistente de control de casos en Barajas –solo un 7 por ciento de los viajeros son sometidos a un test de antígenos– encontramos positivos, se pueden multiplicar por 9 los que entran sin control », advierte.
El número de hospitalizados ha descendido en los últimos días, y en la UCI está a punto de bajarse de los 300 casos. El pico se alcanzó en esta última hora el 16 de abril, y desde entonces ha ido bajando progresivamente en los casos y en los indicadores epidemiológicos en todas las franjas de edad.
Cuidado con las nuevas cepas
Esta evolución favorable podría no revertir, salvo que haya una «mala evolución, como ha ocurrido en Reino Unido», ha advertido Zapatero. En aquel país, pese al gran porcentaje de vacunados, la aparición y extensión de la cepa india, que se ya hecho dominante y ha superado a la británica porque es mucho más contagiosa, ha motivado un incremento de contagiados y de hospitalizados.
En este sentido, Zapatero insiste en que «el control de Barajas es esencial», y se ha mostrado «muy preocupado» por las variantes sudamericanas, que pueden no responder a las vacunas. La perspectiva, desde su punto de vista, sobre la evolución epidemiológica es «favorable» pero «si fallamos en las vacunaciones o en el control de las cepas, podemos tener una sorpresa desagradable».
En relación con las vacunaciones, ya son más de 3,7 millones los que se han vacunado. Un 90,8% de mayores de 70 a 79 tienen ya segunda dosis, y más del 50 por ciento de los que están entre 50 y 59 años tienen al menos la primera dosis administrada.
Todos los mayores de 50 años podrán autocitarse para la vacunación por Covid –para la primera dosis– a partir de ahora, según ha anunciado el viceconsejero, Antonio Zapatero. De este modo, se amplía la cobertura de esta nueva posibilidad, que facilita la inmunización de los ciudadanos . Hasta la fecha, se han tramitado más de 46.000 solicitudes por esta vía. Y desde el lunes, se pondrá en el Hospital Zendal la segunda dosis a los mayores de 60 años.
Noticias relacionadas