Ayuso dará cuentas del plan de vacunas y el temporal en dos plenos de la Asamblea, el 21 y el 28 de enero

Ángel Gabilondo, a favor de estudiar la declaración de zona catastrófica, pero pide que el Gobierno regional adelante ayudas a ayuntamientos

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en la Asamblea madrileña EFE

Sara Medialdea

La Asamblea de Madrid , habitualmente cerrada y sin actividad en enero, va a abrir este año. Así lo ha decidido esta mañana la junta de Portavoces, reunida de modo telemático debido a las condiciones climatológicas . Según lo acordado, se habilitará un Pleno monográfico el 21 de enero para que el Gobierno regional rinda cuentas sobre su gestión durante la pandemia del Covid-19 y sobre el plan de vacunación . Además, habrá otro pleno, esta vez ordinario, el 28 de enero.

En el primero de los dos plenos acordados, el 21 de enero, se acumularán lo s monográficos solicitados por el PSOE, Más Madrid y Unidas Podemos. Previamente a su celebración, habrá Sesión de Control al Gobierno -con preguntas de la oposición-, aunque estará centrado en la gestión de la pandemia.

Por otro lado, se ha habilitado también el 28 de enero para que se celebre un Pleno habitual, donde se desarrollarán preguntas de diversas cuestiones aunque primarán las enfocadas a la gestión del temporal Filomena.

El portavoz de Más Madrid, Pablo Gómez Perpinyà , ha resumido en dos palabras la gestión de la crisis del temporal por el Gobierno regional: «Improvisación e incompetencia». Respecto al pleno monográfico sobre el Covid del día 21 de enero, ha señalado que «El Gobierno tendrá que rendir finalmente cuentas sobre su nefasto plan de vacunación a propuesta de la oposición. Nos alegramos de haber obtenido los apoyos suficientes para que la presidenta de Madrid no continúe agazapada eludiendo sus responsabilidades».

Sus palabras han sido contestadas por el portavoz del PP en la Asamblea, Alfonso Serrano : «Aquí hay dos varas de medir», ha señalado. «Por un lado está a la izquierda que pide que comparezca la presidenta, y ésta lo hace, y su gobierno, porque varios consejeros han pedido voluntariamente su comparecencia para dar cuenta de su gestión», ha denunciado «y por otra tenemos a esos mismos partidos, PSOE y Podemos, que van a impedir que el Gobierno Central de cuentas hasta mediados o finales del mes de febrero».

Hoy hay previsto un encuentro de los consejeros de Interior y Transportes con todos los grupos de la Asamblea, para explicarles las gestiones realizadas hasta la fecha en relación con el temporal Filomena.

Por su parte, el portavoz de Cs en la Asamblea , César Zafra , ha anunciado una proposición no de ley para que el Gobierno Central apruebe «la declaración para todos los ayuntamientos de la región que lo soliciten. Con ello, permitiríamos que los hogares, las empresas y los autónomos que han sufrido esta nevada sin precedentes accedan a ayudas y exenciones fiscales para reparar los daños y volver a sus vidas cuanto antes. No hay más que salir a la calle y mirar los destrozos que ha causado Filomena para darse cuenta de que esta declaración es más que necesaria».

En este sentido, el portavoz socialista en la Asamblea, Ángel Gabilondo, se ha mostrado abierto a que se declare a la Comunidad de Madrid como zona catastrófica, una vez que se valoren los daños del temporal Filomena, pero ha pedido al Gobierno regional que de ayudas anticipadas a los ayuntamientos . En este sentido, ha recordado que cuando llegó la DANA a la región, el Ejecutivo autonómico creó un fondo anticipado para cubrir las necesidades de estos municipios. Así, cree que ahora se podría hacer algo similar ya que hay algunas ciudades más pequeñas que tienen «grandes dificultades», sin «presupuestos fuertes y están desabastecidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación