Ayuso arrincona a Enrique López meses después de la crisis con Casado
Le quita las competencias de coordinador del Gobierno y lo deja solo como consejero de Presidencia
Ossorio, consejero de Educación, será el número dos, enlace con el PP y preparará el programa electoral
Las réplicas del terremoto provocado por el enfrentamiento entre el expresidente del Partido Popular, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, han llegado este miércoles al Gobierno regional. La disputa que terminó con la salida de Casado de la dirección nacional se ha cobrado una nueva víctima: la del consejero de Presidencia, Enrique López, que estaba en el punto de mira por su cercanía con los anteriores dirigentes y, sobre todo, por su ausencia en la rueda de prensa convocada en plena polémica por los contratos del hermano de Ayuso para defender a la presidenta
Isabel Díaz Ayuso ha manejado a su manera los tiempos y ha esperado más de dos meses , desde la elección en abril de Alberto Núñez Feijóo como presidente del PP, para dictar sentencia sobre Enrique López. Primero fue Feijóo el que lo despojó de la condición de secretario de Justicia de la dirección nacional; y esta mañana Ayuso lo ha relegado de sus funciones como coordinador del Gobierno, número dos del Ejecutivo, y lo ha sustituido por Enrique Ossorio, que tendrá rango de vicepresidente y conservará la Consejería de Educación y la Portavocía. López seguirá siendo consejero de Presidencia, Justicia e Interior pero con sus funciones muy recortadas y perdiendo poder en el núcleo de la presidenta. De hecho, su caída se reflejará cada semana en la Asamblea de Madrid, ya que a la derecha de Ayuso se sentará, a partir de ahora, Enrique Ossorio.
El anuncio de este cambio se ha realizado por sorpresa , en una comparecencia anunciada minutos antes, desde la sala de prensa de Sol, sede del gobierno madrileño. Inicialmente solo estaba prevista la presencia de los consejeros Enrique Ossorio y Concepción Dancausa para informar de los asuntos abordados en la reunión del Consejo de Gobierno, como se hace habitualmente los miércoles, pero Ayuso ha querido informar personalmente de los cambios de su Gobierno.
La pérdida de poder de Enrique López siempre fue un secreto a voces , aunque cada vez que se le preguntaba a la presidenta negaba cambios en su equipo porque «López gestiona bien los temas que se le encargan, y eso es lo que me importa». Pero la realidad era otra, la confianza no era la misma, como así se ha demostrado.
Próximos diez o quince años
Ayuso ha querido vestir la degradación de su número dos y el ascenso de Enrique Ossorio con mensajes vinculados al nuevo tiempo electoral que se abre, en el que éste tendrá la responsabilidad de elaborar el programa electoral. «Lo que quiero es que, a partir de ahora, además de coordinar el gobierno, lo prepare para la nueva legislatura porque nuestro objetivo es decidir qué Madrid queremos para los próximos diez o quince años, una decisión que no se ha de tomar de un día para el siguiente, para meterlo en un programa electoral», ha asegurado la presidenta. Sobre esta cuestión, ha señalado que ha elaborado dos veces el programa electoral con el que ella se ha presentado y que ésta es una de las razones que le han empujado para su nombramiento.
La presidenta de la Comunidad ha querido dejar claro que «los consejeros mantienen todas sus competencias» y que «ninguno está apartado. Tenemos el gobierno más estable de toda España, siguen los mismos consejeros desde el primer día». Sobre la posibilidad de que haya más cambios, ha dejado abierta esta eventualidad al afirmar que «si hay más ajustes, les mantendré informados», aunque ninguno será «relevante».
Ossorio tendrá un papel fundamental en la coordinación con el Partido Popular de Madrid, según han asegurado a ABC fuentes cercanas a la presidenta. Esta es una de las razones oficiales de su nombramiento, ya que la relación de Enrique López con la actual dirección regional no es tan fluida.
Encargos de la presidenta
El portavoz se ha mostrado muy satisfecho con su nombramiento y ha querido quitar hierro a las competencias que asume, en detrimento de Enrique López, pero se ha mostrado un poco confuso a la hora de explicar los cambios introducidos por Ayuso: «Hasta ahora muchos programas que afectaban a varias consejerías algunos de ellos eran coordinados por Enrique López, pero también la consejera de Familia ha coordinado otros y cuando estaban vinculados al mundo económico los coordinaba el consejero de Economía. Por lo tanto, yo ahora coordinaré determinadas acciones de Gobierno o recibiré encargos de la presidenta de determinadas acciones o proyectos, llevarlos a cabo en colaboración con todos mis compañeros. Todas las consejerías siguen exactamente igual y yo tengo la encomienda de coordinar programas de mayor interés que considera la presidenta».
El nuevo hombre fuerte del Gobierno se ha querido definir como tal y ha intentado despojarse de esta consideración afirmando que «aquí hay una presidenta muy fuerte y un gobierno de consejeros muy fuertes. Enrique López va a mantener la competencia sobre el Consejo de Gobierno , muy horizontal y muy importante sobre los temas que se incluyen, tiene competencia en las relaciones con la Asamblea y hará muchas labores de coordinación entre todos nosotros».
Esta nueva estructura del Gobierno de Ayuso será explicada por la presidenta ante la Asamblea de Madrid , ya que hoy también ha anunciado que ha pedido una comparecencia, a petición previa, para dar cuenta de la decisión tomada, que será publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad. En el decreto firmado se establece que Ossorio será tanto sustituto como suplente de la presidenta en supuestos de ausencia, enfermedad y abstención.
Tras conocerse estos cambios, dirigentes populares consultados por ABC dan por hecho que Ayuso ha cumplido su «venganza» contra Enrique López, por no dar la cara en la rueda de prensa en la que los consejeros Ossorio y Lasquetty salieron a defender la legalidad de los contratos de su hermano. A pesar de estar anunciada su comparecencia, minutos antes excusó su presencia. Ossorio también fue un activista a favor de Ayuso pidiendo la celebración del congreso regional para que pudiera acceder a la presidencia.
Cercano a Casado
Enrique López ha sido un hombre muy cercano a Pablo Casado, que se lo recomendó a Ayuso para ocupar un puesto de consejero cuando configuró su gobierno. Esta podría ser una de las razones que explican el alejamiento del núcleo de poder, aunque entre los populares circulaba hoy el rumor de que también podría estar relacionado con el recurso del Partido Popular, que ordenó retirar Feijóo, porque pedía la absolución del extesorero Luis Bárcenas. Sin embargo, otras fuentes lo desvinculaban totalmente de esta circunstancia.
Noticias relacionadas