El Ayuntamiento de Madrid prevé ingresar 200 millones de euros menos por plusvalía
Las arcas municipales perderán el 30% de la recaudación con la reforma del impuesto
Ya no es el agujero de más de 1.000 millones de euros que se abría con la desaparición de la plusvalía el pasado 26 de octubre, cuando el Tribunal Constitucional anuló este impuesto municipal. Con la reforma del tributo, el nuevo decreto aprobado en el Consejo de Ministros para resolver el vacío legal y reformular su sistema de cálculo, el Ayuntamiento de Madrid se prepara para perder el 30% de sus ingresos por plusvalía en 2022. Unos 200 millones de euros menos , según las primeras estimaciones.
Noticias relacionadas
Aún son «cálculos pendientes de cierre», como señaló este jueves la portavoz municipal, Inmaculada Sanz, pero el Área de Hacienda, encargada de las cuentas madrileñas, efectuará «ajustes por otras vías» y « reducciones de gasto en otros puntos» para compensar la merma. En cualquier caso, no se tocarán las bonificaciones de plusvalía ni las rebajas fiscales: el Consistorio de PP y Cs mantendrá la senda emprendida hace tres años. «La política de bajadas de impuestos es una línea intocable», afirmó Sanz.
Presupuestos retocados
A falta de unos días para la aprobación de los presupuestos , postergada a la semana que viene en una Junta de Gobierno extraordinaria, en Cibeles han tenido que retocar parte de las cuentas para incluir las implicaciones del decreto. En total, el Consistorio prevé recaudar alrededor de 400 millones de euros con las nuevas opciones que dispone el contribuyente —calcular el importe en base a la realidad inmobiliaria o a la ganancia real—, quien si no obtiene una ganancia patrimonial por la venta de la vivienda quedará exento de pagar este impuesto.
Después de que la Junta de Gobierno apruebe inicialmente las cuentas, será el turno de las negociaciones con el resto de grupos municipales para el visto bueno definitivo en el Pleno. Y la portavoz del equipo de gobierno apremió a su socio prioritario. «Es importantísimo que nos sentemos cuanto antes, porque es un presupuesto que da respuesta al acuerdo de investidura que en su día hicimos con Vox . Pido establecer esas negociaciones lo antes posible», lanzó Sanz.