Avión Madrid - Air Canada
«Es un aterrizaje normal, otra cosa es que el pasaje se asuste porque tiene derecho a hacerlo»
Javier del Campo, piloto, explica a ABC cómo proceden los comandantes de los aviones en caso de avería en el aire como la del avión de Air Canadá que está sobrevolando el sur de Madrid
Última hora del avión de Madrid de Air Canada: todo listo en Barajas ante el inminente aterrizaje de emergencia
El Boing 767 de Air Canadá con destino Toronto, que despegó a las 15 horas de este lunes desde el aeropuerto de Madrid-Barajas Adolfo Suárez de Madrid, ha estado más de tres horas en el aire . Sobrevolando primero el sur de la Comunidad de Madrid, y ahora el cielo de Tarancón (Cuenca) está quemando combustible hasta alcanzar el peso óptimo para aterrizar . Así sintetiza el piloto Javier del Campo la ruta que ha realizado la aeronave hasta su aterrizaje.
La avería de una de las ruedas del tren de aterrizaje del avión de Air Canadá ha causado el fallo de un motor, en el que se han colado algunas piezas. «El motor lo han parado, que no se ha parado solo, y el avión está certificado para volar con un motor sin ningún problema », explica Del Campo. «Ese avión se podría ir con un motor como el que tiene ahora mismo hasta Toronto sin ningún problema . Otra cosa es que tenga sentido. Pero técnicamente no tiene ningún peligro», ahonda este experto.
Pese a que la imagen de un avión en el aire haciendo círculos es alarmante, este aviador insiste en que la situación y el aterrizaje no se salen de lo normal. « Es un aterrizaje normal, otra cosa es que el pasaje se asuste porque tiene derecho a asustarse . El avión está volando con un motor y va a hacer un aterrizaje estándar. A mí me pasó una vez, y ni siquiera le dije al pasaje que tenía el motor parado. Le dije que íbamos a dar la vuelta y no le dije que tenía el motor parado y el aterrizaje fue perfectamente normal», ha rememorado este piloto.
El paro de un motor
Del Campo ha explicado a ABC que cuando se dan estas situaciones de alerta en un avión el motor se para automáticamente o el piloto lo para. «Depende de la altura que tenga la nave», apostilla. «Como hay un peso máximo de aterrizaje , y en estos vuelos largos nada más despegar ese peso lo excedes, tienes que ponerte a dar vueltas en unas zonas especiales que hay para lanzar combustible sin que abajo toque a nadie», expone este aviador. «Ese combustible sale pulverizado, en spray, y no llega al suelo. Y tú tienes que estar una o dos horas en el aire, depende de lo que tengas, hasta que llegas al máximo de aterrizaje y a partir de ahí te metes en la pista», concluye.
El objetivo de esta estrategia, que es la que marca el protocolo, es el de evitar empeorar la situación. «Se supone que con exceso de peso, si hubiese un problema, podrías tener una rotura del avión», señala Del Campo. « Por eso te dicen que gastes combustible y que bajes de peso, hasta el máximo que ponga el manual », explica.
Este piloto insiste en que en estos casos a los aterrizajes se les denomina de emergencia, no solo por la avería, sino por una cuestión de control del tráfico aéreo. « Si el comandante no declara la emergencia control de tráfico aéreo no le da preferencia », sentencia.
Noticias relacionadas
- El Ejército del Aire envía un caza F-18 para acompañar al avión de Air Canada sobre Barajas
- Última hora del avión de Air Canada en Madrid, en directo: Un F-18 del Ejército escolta al vuelo accidentado ante su aterrizaje de emergencia
- Así será el aterrizaje de emergencia del avión de Air Canada en Barajas