Aprobada la Ley de Servicios Sociales que incorpora un mapa de recursos disponibles
La norma autonómica incluye como novedad la Historia Única
La consejera de Juventud, Familia y Política Social desgranó ayer los aspectos más importantes del proyecto de Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que fue aprobado por el Consejo de Gobierno. El objetivo de esta iniciativa legislativa es «mejorar la calidad y la eficacia en este ámbito ». Entre las novedades más importantes hay que destacar que incorpora la Historia Única y un mapa de los recursos disponibles en la región.
La norma autonómica sustituirá a la actual, en vigor desde 2003, para «actualizar e introducir las transformaciones sociales y legislativas» que se han producido desde entonces para dar respuesta a las realidades provocadas por la crisis económica o los efectos de la pandemia, según afirmó la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concepción Dancausa , en la rueda de prensa celebrada en la sede de la Comunidad.
El documento regula el conjunto de prestaciones del sistema de servicios sociales y reconoce el derecho subjetivo de acceso por parte de los ciudadanos . Además, define el catálogo de servicios ajustado a las necesidades de los usuarios; establece mecanismos de participación; moderniza la estructura y el modo de funcionamiento del sistema público; ordena las fórmulas de financiación y colaboración con las entidades que tienen un papel en el mismo; e incorpora innovaciones tecnológicas y organizativas orientadas a mejorar la eficiencia de la atención.
Transparencia
La nueva Ley amplía la definición del Sistema Público de Servicios Sociales para favorecer la integración, igualdad de oportunidades , autonomía personal, convivencia familiar y el bienestar de todas las personas, mediante una función promotora, preventiva, protectora y de atención frente a las necesidades originadas por situaciones de vulnerabilidad , exclusión, desprotección, desamparo, dependencia, urgencia o emergencia.
Además de dedicar un título específico a la promoción de la calidad, evaluación, inspección y transparencia e introducir un régimen sancionador tanto para entidades prestadoras como usuarios, el texto incluye novedades como la Historia Social Única, un registro de todos los datos del usuario, entre otras.
Noticias relacionadas