La nueva Ley de Servicios Sociales creará la Tarjeta Social, un DNI de los usuarios
La norma incluirá la Historia Social Única y plan individualizado de intervención
La nueva Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid ya ha finalizado su plazo de consulta pública y está a punto de ser aprobada en Consejo de Gobierno y pasar a la Asamblea para su debate y votación. En la norma se introducen novedades como la Tarjeta Social, una especie de DNI en el que figuren las prestaciones a que tiene acceso cada madrileño, y también se incluirán planes individualizados de intervención social.
La norma se renueva porque la anterior, de 2003, resulta obsoleta en algunos aspectos. Con la nueva redacción se pretenden incorporar las transformaciones sociales y legislativas que se han producido en las últimas dos décadas. Por eso, explica la consejera de Políticas Sociales, Concha Dancausa , «la nueva norma apuesta pro luchar contra la vulnerabilidad y la exclusión social, por reducir las carencias de quienes no tienen hogar, por la integración de los inmigrantes y por la puesta en marcha de proyectos que acaben con cualquier discriminación».
Esta misma semana ha finalizado el plazo de consulta pública del texto del anteproyecto, que ha estado expuesto en el Portal de Transparencia. El siguiente paso, tras incorporar las sugerencias y alegaciones que se consideren, será elevar el texto al Gobierno regional para su aprobación. Y de ahí, pasará a la Asamblea.
Concha Dancausa ya había dado noticias de esta nueva ley en la Asamblea: hace apenas unos meses, lo hizo en respuesta a preguntas de la oposición sobre el tratamiento que recibirían las familias monoparentales. En este sentido, aseguró que se las incluiría en la Ley.
Financiación
La norma consta de un título preliminar y 8 títulos que suman en total 113 artículos. En ellos, se ordena la prestación de servicios sociales en la Comunidad de Madrid, el régimen del Sistema Público de Servicios Sociales y la actividad de centros y servicios de atención social. La nueva Ley definirán las bases del nuevo catálogo de servicios sociales, que incluya las prestaciones económicas y de servicios garantizadas para todos los madrileños. Además, se reconocerán los derechos subjetivos en este ámbito, y se impulsará la prestación de dichos servicios con la máxima calidad.
Por otra parte, también habrá de ordenar las fórmulas de financiación y colaboración con las entidades que participen en el sistema público, así como apostar por la innovación y la digitalización.
Entre sus principales novedades, está la creación de la Tarjeta Social, a la que tendrán derecho todos los residentes en Madrid. Esta será como un DNI social que les identifique, será personal e intransferible, y permitirá hacer un seguimiento automático de las prestaciones sociales . Si hace falta una atención de urgencia y no se tiene la Tarjeta, se le dará de alta en la misma . Y será compatible con otras de carácter estatal, e incluso se podrán desarrollar fórmulas que la integren con la tarjeta sanitaria, para casos de dependencia y discapacidad.
También se incluye en la nueva Ley el desarrollo de planes individualizados de intervención social, para las personas, familias o unidades de convivencia que lo necesiten. Además, se creará la Historia Social Única , en la que, como en las historias clínicas, se registren todos los datos del usuario, tanto personales como familiares, sanitarios, de vivienda, económicos, laborales, educativos, etcétera, además del diagnóstico, el plan individualizado de cada caso, y las acciones emprendidas.
Noticias relacionadas