El SOS de 251.000 familias monoparentales: ayudas o pobreza
El Gobierno regional afirma que las incluirá en su Ley de Servicios Sociales, en febrero
Más de 250.000 familias en Madrid conviven con un único miembro adulto, un papá o -mayoritariamente- una mamá que se hace cargo en solitario de todo lo que supone sacar adelante una familia. En el plano afectivo, en el económico y en el educativo. El colectivo de familias monoparentales llevan años reclamando ayuda administrativa, al igual que reciben otros tipos de familias como las numerosas, que por su número de miembros pueden encontrarse dificultades añadidas en la crianza de los hijos. Hace unas semanas, han recibido dos noticias casi contrapuestas: un jarro de agua fría y lo que puede ser una esperanza, pero aún no terminan de vislumbrar como tal: no habrá decreto específico que tramite su situación, pero sí se las incluirá en la futura Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas
- «Las familias monoparentales están creciendo cuando está bajando la tasa de natalidad. Es hora de que se nos reconozca»
- Las familias monoparentales y las numerosas plantan cara a Belarra: «Equipararnos es ineficiente»
- El 80% de las mujeres que lideran familias monoparentales ha visto empeorar su situación con la pandemia
El reconocimiento de estas familias monoparentales es una vieja aspiración del colectivo, imprescindible para poder acceder a ayudas y compensaciones que les faciliten la vida. Según relata Carolina de Dobrzynski, portavoz de la asociación Madres Solteras por Elección, «hace casi dos años, la Comunidad de Madrid nos pidió colaborar con ellos en la elaboración de un decreto sobre el tema». Un texto que contaba «con un dictamen favorable del mes de abril» y que con las elecciones del 4-M sufrió un parón.
El decreto, parado
«Ahora, nos informan que el decreto no va a seguir avanzando, que se congela». La tesis del Gobierno regional, según les explicaron, era la necesidad de esperar a la Ley Nacional sobre el tema que recogiera la condición de familia monoparental, antes de salir con una norma regional que podría chocar chocar con la estatal. Desde Madres Solteras por Elección lo desmontan: «No nos vale este argumento; existen decretos similares en Cataluña, en Aragón, en Galicia... Y hay diferentes políticas fiscales por comunidades, o distintos calendarios vacunales».
Pero el jarro de agua fría de la paralización del decreto se acompañó de otra noticia, esta vez por boca de la consejera de Familia, Juventud y Política Social, Concha Dancausa: las familias monoparentales serán incluidas en la Ley de Servicios Sociales que prepara su departamento, y que llegará a la Asamblea en febrero. Así le respondió en el pleno a la diputada socialista Lorena Morales, que le recordaba las promesas electorales de Ayuso de apoyo a la natalidad y le señalaba que ya hay seis comunidades con decretos sobre familias monoparentales. «Ponga en marcha un Plan de Urgencia para estas familias; una madre sola que cobra 800 euros no tiene derecho ni a acceder a la reducción en el comedor escolar», lamentaba.
La consejera Concha Dancausa aseguró que en la futura Ley de Servicios Sociales se incluirá en el catálogo de prestaciones a las familias monoparentales en situación de vulnerabilidad, igual que contempla a las familias numerosas. Pero la portavoz de Madres Solteras por Elección no se fía: «Lo que dicen ya está contemplado dentro de las ayudas sociales; si no superas los 7.000 euros anuales hay ayudas, el problema es para quien gana más».
Plan de medidas urgentes
Pide un plan de medidas urgentes que regule el acceso a la ayuda para comedor escolar. «Ya sabemos que la Ley Nacional es la solución, pero llevamos años esperando, y mientras, necesitamos el plan de urgencia o estamos abocados a la pobreza». Pero, sobre todo, pide «el reconocimiento de lo que es una familia monoparental; si lo tuviéramos, podríamos tener derecho a una ayuda que nos equipare».
En el Gobierno regional explican que para ellos es esencial la Ley Nacional sobre este ámbito, que «permite que haya un marco». Recuerdan que si la Comunidad definiera qué es una familia monoparental, podría ser que luego la Ley Nacional obligara a modificarlo. En todo caso, estas familias estarán incluidas en la Ley de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid, que se piensa que esté en vigor antes del verano de 2022.
En la actualidad, las ayudas que reciben estas familias están incluidas en la Guía de recursos de apoyo a la maternidad de la Comunidad de Madrid. Y las prestaciones que reciben son más bien exiguas: incremento de la duración del subsidio por maternidad no contributivo, bonificaciones del 45 por ciento de las cuotas a la seguridad social por la contratación de cuidadores familiares, y algunas medidas fiscales como reducciones de la base imponible y mínimo personal. Nada de otras ayudas que reciben las familias numerosas, como tarifas especiales en actividades deportivas, matriculación de vehículos, deducciones en arrendamiento de vivienda social, precios públicos educativos, o el abono transporte.