Aplausos, alimentos y magia para vencer en la lucha frente al coronavirus

Numerosas iniciativas solidarias han visto la luz para dar apoyo moral y sustento a los sanitarios en Madrid

Las pantallas de Callao proyectan a diario imágenes del personal sanitario JOSÉ RAMÓN LADRA
Álvaro G. Colmenero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Madrid está conmocionada. El coronavirus , ese inédito y pernicioso adversario, ha irrumpido en la vida de los ciudadanos para segar miles de ellas, dejando un sentimiento generalizado de angustia, miedo y pena por los caídos, refractarios a los tratamientos surgidos de la improvisación que supone el desconocer a un enemigo que nos ataca por multitud de costados. En la primera línea de fuego se sitúan los sanitarios , esos trabajadores otrora alejados del foco mediático, que ahora han tomado protagonismo al ser el primer muro de contención ante una pandemia que amenaza con noquear a nuestro país.

En este complejo escenario, la solidaridad se presenta como una herramienta clave . Se desconoce el cuándo y el cómo, pero desde hace semanas, las ventanas y los balcones se abren a la misma hora para aplaudir con nuestras manos que confiamos estar en las de otros. Una aprobación general a una labor heroica. Un aplauso solidario, como se ha bautizado a esta iniciativa, que sale del corazón de los ciudadanos de un modo casi curativo, que nos empuja a continuar con el confinamiento decretado hace más de dos semanas.

Y siguiendo este movimiento, el Ayuntamiento ha movido ficha para canalizar todo tipo de iniciativas. Una de ellas es la de «Héroes sin capa», la proyección de numerosas imágenes de aplausos y de las caras de muchos de los trabajadores anónimos que luchan estos días, en las pantallas que están ubicadas en Callao . Allí, a las 20 horas, cada tarde-noche figurarán estas instantáneas mientras truenan las calles con la ovación de los confinados, agradecidos por los valientes que se empeñan en otorgarle al coronavirus la categoría de un mal recuerdo .

Toda avanzadilla urge de una sólida retaguardia, espacio que se afana en cubrir la iniciativa «Food4Heroes» , surgida de los restauradores madrileños con el fin de aportar la energía necesaria a los sanitarios en esta lucha. El proyecto vio la luz de la mano del Grupo Grosso Napoletano el 13 de marzo y rápidamente se han adherido más de 85 empresas , para elaborar menús y repartirlos por distintos centros hospitalarios, con la ayuda en el transporte de Correos y Stuart. «Se nos ocurrió que mandando pizzas a los sanitarios mostrábamos nuestro apoyo. Sabíamos de la necesidad de mandar comida y bebida puesto que las cafeterías de los hospitales también cerraban», relata Hugo Rodríguez de Prada, CEO del grupo impulsor. Varios de sus colegas del sector acudieron maravillados por la iniciativa. «Creamos un sistema de grupos de whatsapp: los equipos A, B, C y D, que corresponden a los cuatro puntos cardinales de Madrid. Cada equipo da servicio a distintos hospitales, entre todos servimos a veinte», detalla. «Agradecen mucho el apoyo, tanto como nosotros a ellos», añade.

Consejos mágicos

Sumidos, como estamos, en una crisis sanitaria sin parangón en las últimas décadas, toda acción directa para paliar el impacto del coronavirus es bien recibida, pero la prevención también cobra vital importancia en esta situación debido a que el agente que nos ataca es altamente contagioso. Así, ha surgido la idea de Carlos Mera , mago aficionado y agente del departamento de prensa y redes sociales de la Policía Municipal .

Desde este Cuerpo, han difundido un vídeo en el que el uniformado realiza un truco de magia con el objetivo de visualizar la importancia en la higiene de las manos. «Tenemos una serie de coronavirus que se encuentran normalmente en las manos, ¿cómo lo combatimos? Echamos jabón en las manos y frotamos fuerte para que vayan desapareciendo», dice mientras junta unas cartas con el patógeno dibujado contra otra en la que figura un bote de jabón. «Si nos quedara algo todavía, seguimos frotando hasta que desaparezca», continúa mientras las cartas con el Covid-19 van quedando en blanco durante su truco. «Hay que frotar lo que dura más o menos este vídeo» , dice durante el clip que tiene una extensión de un minuto.

El mago y policía municipal Carlos Mera

No es una novedad que este mañoso agente, que lleva una década unido a la magia, deje boquiabierto al personal con su pericia con las manos, esas que defiende que deben estar tan limpias, pues ha actuado en talleres escolares o en algún acto del Día del Niño. «Hace diez años empecé a hacer actuaciones benéficas para recaudar fondos para luchar contra diversas enfermedades», cuenta Mera, que perteneció a la fundación Abracadabra . «El "hobby" se junta con la idea de hacer cosas para ayuda. Al que le gusta la magia la aplica en todas las vertientes de la vida», apunta.

La propuesta del vídeo se la hizo un compañero del departamento de prensa y redes sociales de la Policía Municipal, donde recaló tras estar destinado durante dieciséis en Tráfico. «Un compañero sabía que me gustaba la magia y me dijo que me preparara algo. Así lo hice. Me coloreé unas cartitas e hice unos dibujitos del bicho este para, a través del truco, mandar un mensaje de higiene, especialmente a los más pequeños», relata.

Es tiempo de utilizar todos los recursos disponibles para minimizar el impacto del coronavirus, que ya se ha cobrado más de 3.000 vidas en la Comunidad de Madrid. Por ello, dice Mera, seguirán produciendo vídeos y ayudando a tomar conciencia, para «poner visible el uniforme y que la gente vea que la Policía da consejos mágicos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación