Anfibios y reptiles estrenan refugio en Arroyo Culebro

Medio Ambiente acondiciona un nuevo espacio húmedo en Pinto que formará parte del proyecto Bosquesur

La Charca Verde, en el margen derecho del Arroyo Culebro

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasear por la margen derecha del Arroyo Culebro, en el término municipal de Pinto, es adentrarse en un espacio en el que se escucha al ruiseñor y a losjilgueros, y se disfruta del espectáculo de las garzas reales. En esta zona, la Consejería de Medio Ambiente ha acondicionado una nueva zona húmeda, convertida ahora en una vistosa charca que ya han transformado en su hogar diferentes especies de anfibios y reptiles.

Porque Madrid es mucho más que asfalto y tráfico; también tiene su lado natural, y ese está en ocasiones increíblemente cerca de la zona urbana. Es el caso de este nuevo humedal, que ya forma parte del proyecto Bosquesur , el parque forestal periurbano que cubre más de 550 hectáreas entre los municipios de Alcorcón, Leganés, Fuenlabrada, Getafe y Pinto. Será también un activo importante del llamado Arco Verde , ahora en creación, que conectará los tres parques regionales de la región: el del Curso Medio del Río Guadarrama, el del Sureste y el de la Cuenca Alta del Manzanares.

Esta es la primera gran intervención en una zona húmeda que ha puesto en marcha la Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Sostenibilidad, que dirige Paloma Martín. La consejera tiene previsto invertir 11 millones de euros en actuaciones en humedales madrileños para preservar el valor natural de estos espacios, ecosistemas valiosísimos que son refugio de la biodiversidad. En la región existen actualmente 23 humedales catalogados para su protección y otros 400 en fase de estudio para su posible catalogación.

Biodiversidad

Esta nueva zona húmeda se encuentra situada en el margen derecho del Arroyo Culebro, a su paso por la localidad de Pinto . Ha supuesto la recuperación de un hábitat para los anfibios y reptiles, que también puede ser refugio de pequeños mamíferos y podría atraer a diferentes aves acuáticas. La charca creada se convierte en un nuevo emplazamiento en el que pueden sobrevivir los anfibios, que según los expertos son los vertebrados más amenazados del planeta. El hecho de encontrarse en las cercanías de los núcleos urbanos incrementa su valor como espacio para mejorar la biodiversidad.

Lo primero que se hizo fue limpiar la zona y desescombrarla. Acontinuación, se formó un vaso lagunar de forma irregular que más tarde ha sido impermeabilizado con arcillas para evitar la pérdida de agua. Después, el vaso se rellenó y, durante el verano, se plantaron en los márgenes de la laguna diferentes especies propias de ecosistemas acuáticos . También se añadieron elementos propios de estas áreas como rocallas que puedan servir de refugio a la herpetofauna. En torno al perímetro del humedal se colocaron talanquetas para evitar el paso de personas, salvaguardarlo y, de paso, permitir su contemplación.

Ahora, los técnicos de Medio Ambiente esperan que, de forma natural, lo colonicen anfibios , reptiles como la rana común o el sapo corredor e incluso que se reproduzcan otras especies como las llamadas ranitas de San Antón . Es de esperar también que haya colonias de insectos acuáticos y de libélulas que desarrollan en este tipo de humedales su ciclo larvario.

Los expertos no descartan que allí se produzcan también la nidificación y las paradas de descanso de aves como el pájaro moscón, o también otras como el jilguero , las currucas o los mosquiteros. De hecho, según explican desde Medio Ambiente, durante el tiempo que duraron las obras de acondicionamiento, se avistaron un buen número de patos y otras aves acuáticas , como las antes citadas garzas reales.

La charca se integrará dentro del proyecto Arco Verde, un desarrollo de 268 kilómetros que verá la luz progresivamente a lo largo de la actual legislatura. Habrá en él 25 nuevas áreas de biodiversidad, entre las que se incluyen la creación de nuevas áreas húmedas mediante la restauración de puntos de agua como pequeñas charcas y lagunas.

La idea es conectar zonas verdes y parques periurbanos ya existentes, entre ellas los de Valdebernardo BosqueSur, Monte de Boadilla, Polvoranca o Valdelatas. Habrá 40 hectáreas de corredor verde. El Arco abrazará 26 municipios en total.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación