La plantación de los 20.000 árboles en homenaje a la COP25 dan inicio al «Arco Verde»
Es el mayor proyecto medioambiental actualmente en marcha en el Gobierno regional, y actuará como corredor verde entre parques naturales
La presidenta Isabel Díaz Ayuso , acompañada por el secretario ejecutivo adjunto de la ONU sobre Cambio Climático, Ovais Sarmad, la consejera de Medio Ambiente, Paloma Martín , y el alcalde de Boadilla, Javier Úbeda , participó ayer en la plantación de los primeros 350 árboles de los 20.000 que, en homenaje a cada uno de los asistentes a la COP25 , se van a distribuir por el futuro Arco Verde de Madrid, el cinturón vegetal que conectará los grandes parques naturales y los espacios protegidos de la región.
Este corredor ecológico, de 250 kilómetros de longitud, que tendrá 200.000 ejemplares verdes, «es el proyecto medioambiental más ambicioso de la legislatura», explicó Díaz Ayuso.
«Lo que hoy presentamos en un sueño porque es uno del los proyectos más importantes del Gobierno que presido y porque va a quedar como herencia para las próximas generaciones», remarcó la dirigente regional.
Para su puesta en marcha, se aprovecharán caminos, vías pecuarias, carriles bici e incluso alguna vía férrea abandonada para lograr 250 kilómetros de conexiones en el que se plantarán 200.000 árboles y arbustos. Además, se conectarán 2.000 hectáreas de zonas verdes y parcelas reforestadas a través de un arco metropolitano, «para acercar la naturaleza y hábitos saludables a todos los ciudadanos».
También, estará unido con el anillo verde ciclista de Madrid, con los carriles bici de otros ayuntamientos así como con estaciones de Metro y Cercanías con el objetivo de que se pueda acudir en transporte público y practicar deporte en el medio natural.
Además, en la misma zona, en Boadilla, la presidenta ha soltado un ejemplar de águila imperial ibérica, una de las especies de «mayor valor natural y más amenazadas de Europa» que alberga estos montes, una especie protegida y catalogada en peligro de extinción tanto a nivel autonómico como nacional. Esta había sido rehabilitada en el Centro de Recuperación de Animales Silvestres de la Comunidad de Madrid.
Noticias relacionadas