BIC por los 500 años de fe arquitectónica de la iglesia de Santa María La Antigua

La Comunidad de Madrid protege la iglesia de Vicálvaro levantada entre los siglos XVI y XVII durante el manierismo clasicista

Los muebles del templo fueron expoliados durante la Guerra Civil y se repusieron en 1940 COMUNIDAD

C. De Quiroga

Los cimientos se erigieron entre 1593 y 1621 y, a lo largo de 500 años, el templo se ha ido completando con retales de otros siglos. La iglesia de Santa María La Antigua , un edificio de ladrillo en el casco histórico de Vicálvaro, fue la parroquia del distrito madrileño muchísimo antes de que este pueblo se incorporara a la capital en 1951. «Reúne unos valores arquitectónicos de gran importancia y nivel técnico, reflejo de la evolución y cambios estéticos que se van produciendo en la arquitectura religiosa», explica la Comunidad de Madrid. Esta semana, el Consejo de Gobierno la ha declarado Bien de Interés Cultural (BIC) en la categoría de monumento.

La primera mención escrita a la existencia del templo data de 1427, pero la planta que se conserva actualmente no se levantó hasta finales del siglo XVII y principios del XVII, por orden de Felipe II. El cuerpo de naves fue diseñado con las trazas del arquitecto Francisco de Mora, Maestro Mayor de Obras Reales y de las Obras de la Villa de Madrid, y pertenece a la corriente del manierismo clasicista , el estilo de las últimas décadas del Renacimiento que empezó a adoptar la recargada estética barroca.

La fachada original la mandó construir Felipe II en 1592 COMUNIDAD

«El templo constituye un destacado ejemplo de la arquitectura regional de mediados del siglo XVI y principios del XVII», destaca el Gobierno regional, si bien cuenta con numerosos elementos posteriores. La estructura original de la iglesia, de ladrillo con cadenas de mampostería, presenta una cabecera poligonal, un cuerpo de tres naves abovedadas (la central más ancha) y un coro a los pies entre la torre y la capilla bautismal. En el siglo XVIII se añadió la sacristía; en el siglo XIX, una capilla dedicada a la Virgen del Pilar y, a finales del mismo siglo, se sumó una segunda capilla.

Expolio durante la Guerra Civil

El interior del templo, el mobiliario, las imágenes, el retablo barroco de 1602 y el órgano de tubos construido en 1760, no sobrevivió a la Guerra Civil. La iglesia de Santa María La Antigua fue expoliada en 1936 y, su cementerio, reducido a cenizas. De aquella época se conserva, no obstante, una anécdota: una bomba cayó junto a la parroquia y no llegó a detonarse .

Un «milagro» que los vicalvareños achacaron a la protección de su patrona, la Virgen de la Antigua, que guarda el edificio y cuida que siga en pie después de tantos años. No fue hasta 1940 cuando todas las posesiones destruidas durante la guerra se repusieron. El proceso de restauración de la iglesia se emprendió décadas más tarde, entre 1980 y 1990 y, hoy, como sede de la Hermandad de Santa María de la Antigua y del Carmen, «se encuentra en correcto estado de conservación », aseguran desde el Ejecutivo madrileño.

El «alto valor histórico y cultural» del inmueble, reza el comunicado oficial, ha motivado su blindaje BIC en la categoría de monumento , que hace referencia a la construcción u obra producto de la actividad humana de relevante interés histórico, arquitectónico, arqueológico o artístico. Esta figura exige, entre otras cosas, que el edificio sea de dominio público e inseparable de su entorno, que sean necesarias autorizaciones antes de acometer cualquier obra o modificación, la inspección e investigación del edificio y privilegios fiscales.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación