Madrid culmina la protección de la casa de Aleixandre con todas las partes en contra
Velintonia saldrá a la venta en una subasta que se publicará en los próximos días
Cronología del caso Velintonia: de la inacción política a la subasta de la casa de Aleixandre
El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid tiene previsto aprobar este miércoles la declaración de la casa de Vicente Aleixandre como Bien de Interés Patrimonial (BIP), el segundo nivel de protección previsto por ley, por debajo del Bien de Interés Cultural (BIC). La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, dirigida por Marta Rivera de la Cruz , culmina así un proceso que inició en noviembre de 2021 a instancias del Ministerio de Cultura, después de más de dos décadas de inacción política, sin que ninguna institución pública haya adquirido el inmueble, y con la oposición de los herederos y las otras partes implicadas .
La Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad de Madrid justifica el BIP al entender que Velintonia «es todo un referente de la historia de la literatura española»: la casa fue escenario de la vida y producción del poeta y de reuniones con los escritores más reputados de la Generación del 27, así como de los autores que se quedaron en España tras la Guerra Civil. «Todo ello convierte este espacio en un referente de la historia de la literatura española y universal del siglo XX», razona el gobierno regional, que se ha quedado a unos pocos días de agotar el plazo de seis meses previsto por ley para completar este trámite.
Sobre el inmueble, ubicado en la Colonia Metropolitano, Madrid destaca que «es una construcción levantada hace un siglo y que se caracteriza por su sencillez y sobriedad, con algunas notas populares características de la arquitectura racionalista propia del momento». La resolución inicial, de diciembre, señalaba como elementos a proteger la fachada, algunas habitaciones o el cedro del Líbano que plantó Aleixandre. Habrá que ver si el decreto final mantiene estas indicaciones. Velintonia ya tenía una protección urbanística que afecta a alturas y lindes de la vivienda.
Herederos enfrentados
«El inmueble cumple los requisitos establecidos por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid en cuanto a los Bienes de Interés Patrimonial, que son aquellos que poseen una especial significación histórica o artística. Las obras e intervenciones en estos deben respetar sus valores históricos y culturales», concluye Patrimonio, que durante el proceso de instrucción ha recibido informes favorables del Consejo Regional de Patrimonio Histórico y de la Real Academia de la Historia.
Lejos de resolver el caso Velintonia, esta declaración es un capítulo más de un laberinto que involucra a unos herederos enfrentados entre ellos y a la oposición radical de la Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre (AAVA). La sobrina segunda del poeta, propietaria del 40 por ciento, se ha opuesto al BIP porque preferiría que la administración abordara de forma «seria y razonable» su compra: «Las tímidas e irrisorias ofertas recibidas hace años no son sino una prueba de que hasta ahora no la han mostrado». Los Merlo-Usera, propietarios del otro 40 por ciento, niegan que la casa tenga valor cultural ni arquitectónico. La AAVA reclama la categoría superior, el BIC, para evitar que Velintonia se convierta «en cualquier cosa». La Congregación de las Dominicas de la Anunciata, afectada por encontrarse próxima a la casa, alega que con esta solución la casa se va a seguir deteriorando.
«Se presentaron escritos de alegaciones que fueron estudiados, informados, incorporados al expediente y contestados, tras lo cual se ratificó la propuesta técnica con la incorporación de algunas correcciones», dice Patrimonio . La dirección general ha rechazado las alegaciones que pedían la nulidad con el argumento de que la «especial significación histórica del inmueble como espacio de creación de la obra del poeta y testigo de reuniones literarias» fundamenta el BIP.
Los Merlo-Usera llevan tiempo advirtiendo de que en abril de 2021, dos meses antes de que Rodríguez Uribes (y luego Iceta) instaran a la incoación del expediente, un juez declaró la venta pública en subasta judicial de Velintonia . «Es obvio que se trata de un acontecimiento que puede alterar el precio del bien o incluso disuadir a algunos postores», han alegado, y no descartan llevar el caso al Supremo. Está previsto que el edicto de la subasta se publique en los próximos días. Es decir, Velintonia podría cambiar de manos en cuestión de semanas.
LAS CLAVES DEL FUTURO DEL CASO VELINTONIA
¿Qué se puede hacer con Velintonia?
La protección BIP es el segundo nivel de protección patrimonial, por debajo del BIC. Según la Comunidad de Madrid, esta figura protegerá los «valores históricos y culturales» del inmueble, sin más concreción. La Asociación de Amigos de Vicente Aleixandre sostiene que esta protección es insuficiente, y que con ella se podría convertir Velintonia «en cualquier cosa, desde un restaurante con ecos poéticos y literarios hasta la vivienda de un particular».
¿Por qué se protege ahora?
Tras años de informes negativos, la Comunidad de Madrid inició en noviembre de 2021 el proceso para declarar BIP Velintonia. ¿El motivo? La exigencia del ministro de Cultura, que por entonces era José Manuel Rodríguez Uribes, de proteger la vivienda de manera urgente.
¿El BIP impide la subasta?
Según la Comunidad de Madrid no lo impide, pues estamos hablando de dos procedimientos distintos. De hecho, según ha podido saber ABC, está previsto que el edicto de apertura de la subasta de Velintonia se publique en los próximos días. Parte de los herederos denuncian que la declaración BIP bajará el precio de la vivienda.
¿Se puede recurrir esta decisión?
Sí. Los implicados pueden interponer un recurso de alzada (vía administrativa) y también pueden acudir a los tribunales: primero al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y después al Supremo. El proceso podría dilatarse años, según indican los precedentes. Así ocurrió con el expediente BIC del Teatro Albéniz, que tardó un lustro en ser ratificado por los tribunales.
Noticias relacionadas