INDUSTRIA

Yolanda Díaz anuncia que Gobierno y Xunta trabajan para expropiar Alcoa

Feijóo asegura que irá a los tribunales si la multinacional decide parar las cubas de electrólisis

Los trabajadores de Alcoa impiden la salida del aluminio de la fábrica en señal de protesta ELISEO TRIGO/EFE

ABC

Tras el fracaso de las negociaciones con Liberty House y el rechazo a vender la factoría de aluminio de San Cibrao al Estado, Alcoa se enfrenta a una posibile nacionalización. El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo avanzaba el pasado martes que no se debería «descartar nada» y esta mañana la ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha asegurado que le «consta» que el Gobierno de España y la Xunta de Galicia están trabajando en la posibilidad de expropiar Alcoa.

Díaz, en declaraciones a La Sexta ha afirmado que «claro que es posible» expropiar o nacionalizar esta empresa, que antes era pública y que ahora «se resiste a la posibilidad de venta». «Tenemos una empresa que puede sustituir a Alcoa y Alcoa solo tiene interés en tener una cuota de mercado. Alcoa es para la provincia de Lugo el 30% de su PIB, es la vida de multitud de familias» , ha señalado la ministra. Díaz ha destacado además que la de esta empresa es la única industria que existe en España para la producción del aluminio primario, al que ha calificado como «el material del siglo XXI».

Desde la rueda de prensa posterior al Consello de la Xunta, el presidente gallego Alberto Núñez Feijóo ha insistido en que la multinacional estadounidense no puede decidir el futuro del aluminio en España . Feijóo aseguró que en caso de que Alcoa apague las cubas de electrólisis irán a los tribunales. La Xunta aseveró comparte las medidas cautelares solicitadas por los sindicatos ante la autoridad judicial para que Alcoa no pare las cubas. Hacerlo, insistió el presidente gallego impediría a la planta volver a operar. El proceso para reactivar las cubas, que ya se pararon en las factorías de La Coruña y Avilés vendidas por Alcoa, supone una ingente inversión económica. El presidente de la Xunta ha abogado por mantener la colaboración con el Gobierno central y con los sindicatos, por no tomar «medidas precipitadas» y por ser «dialogante con Alcoa»; si bien, ha incidido, «no podemos en ningún caso (dejar) que Alcoa decida el futuro del aluminio en España».

Tras la negativa a vender la factoría, Alcoa volvía este lunes a activar el ERE que había quedado en suspensión y afecta a 534 trabajadores, el 85% de la plantilla. El comité de empresa decidió no firmar ningún acuerdo por lo que la multinacional ha anunciado que en el plazo de 15 días decidirá si ejecuta un despido colectivo o envía a los empleados a un Expediente de Regulación Temporal de Empleo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación