INDUSTRIA

Alcoa se niega a vender la planta de alúmina como pide la plantilla

El comité cree que sería una salida digna de España para la multinacional

Un trabajador de Alcoa vigila para que no salga aluminio de la factoría de San Cibrao EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El papel de la refinería del complejo de San Cibrao se ha convertido en un elemento clave para intentar buscar una salida que no acabe con el cierre de la planta de aluminio. A ella llegan los barcos cargados de bauxita y allí se produce la alúmina, que es la materia prima que después llena las cubas de electrólisis para producir el aluminio primario. El comité de empresa pide a Alcoa que venda ambas instalaciones . Pero la multinacional estadounidense es contundente: La refinería no está en venta.

Cuando el grupo inglés Liberty House se interesó por tomar las riendas de San Cibrao ya pidió que en la operación se incluyese también la refinería. Pero Alcoa recuerda que la planta de alúmina no forma parte del acuerdo firmado a mediados de agosto para explorar el traspaso de la factoría de aluminio. Uno de los puntos de discrepancia que impidió la venta, según Alcoa, fue precisamente el suministro de alúmina. Los estadounidenses se comprometían a firmar un contrato por cinco años, Liberty pedía 20. Tras la negativa a vender la planta a los ingleses, la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) hizo su oferta. Pero según Alcoa se les pedía también u na opción preferente de compra de la refinería si en un futuro abandonaban definitivamente el complejo.

Alcoa posee el 60% de la planta de alúmina, y el otro 40% está en manos del grupo australiano Westminster Acquisition. A diferencia de la fábrica de aluminio, que pierde un millón de euros a la semana, la de alúmina dejó en 2019 un total de 46 millones de euros en beneficios. Ambas plantas están actualmente interconectadas, por lo que separarlas requerirá de inversiones.

Para el presidente del comité de empresa de San Cibrao, José Antonio Zan, hay que sentarse a negociar la venta de todo el complejo. En declaraciones a Efe, Zan explicó que supondría «una salida digna para Alcoa de este país», después «de tantos años recibiendo dinero público». El presidente del comité opina que la dirección de Alcoa debería «reflexionar» y volver «a la mesa de negociación, y más cuando un organismo público», como la SEPI, está dispuesta a comprar la fábrica para darle viabilidad en el futuro. Tras la negativa de la plantilla a pactar un ERE, Alcoa tiene ahora un par de semanas para decidir si aplica el despido colectivo de 534 trabajadores o los manda temporalmente al paro a través de un ERTE. La multinacional insiste en que aún no ha tomado ninguna decisión. Pero el ERTE se haría apagando las cubas de electrólisis y una vez que se desconectan para volverlas a reiniciar habría que realizar una inversión monetaria importante, desanimando a cualquier posible interesado con seguir con la explotación de la factoría.

Zan confió en que Alcoa «reflexione», pero si no lo hace, espera en que se pueda producir una «intervención pública» de la fábrica, porque el Gobierno de España y la Xunta deben «darle una salida a los trabajadores».

Desde el martes, los trabajadores han bloqueado la fábrica e impiden la salida de aluminio , aunque sí la entrada de materia prima para que la factoría siga produciendo y evitar la parada de las cubas. El domingo está previsto que se inicie una huelga indefinida, y mañana se reunirán con la empresa para negociar las condiciones.

El comité se ha instalado en sendas carpas a las puertas de las instalaciones y avisa de que permanecerán ahí «las 24 horas del día», con representantes también de las empresas auxiliares para impedir que Alcoa pueda vender el producto. Zan incide en que «no va a haber trabajador que se suicide» y que acceda a parar las cubas, aunque Alcoa presente los despidos . El proceso necesitaría a un grupo de entre 40 y 50 personas y un plazo de unos 120 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación