Emergencia sanitaria

Coronavirus Galicia: La Xunta tutelará los centros privados y agrupa a los mayores con Covid-19

Feijóo espera que llegue el material encargado por ellos el fin de semana, pero alerta de falta de tests y batas

Podrían necesitarse 4.000 camas del total de 6.200 con las que cuenta el Sergas durante el pico de afectados

Toda la actualidad del coronavirus, en directo

Feijóo, en la reunión con los responsables de Sanidade y Política Social David Cabezón/Xunta

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta toma cartas en el asunto para tratar de proteger de la mejor manera posible a aquellos que son más vulnerables:los mayores. Ante los casos que se producen en residencias, el Gobierno autonómico anunció esta tarde dos nuevas medidas, después de prohibir las visitas en estos centros, para proteger a los usuarios y curar a aquellos ya infectados con el virus, que con los datos en la tarde de ayer ascendían a 57 de los 22.400 residentes totales . Principalmente se tomaron dos medidas:la primera, se tutelarán todos los centros privados y la segunda, se focalizará la atención a los positivos en dos «residencias integradas» , que acogerán a todos los mayores infectados para poder tener una mayor atención a esos pacientes.

El Ejecutivo autonómico decidió tomar la primera de las decisiones tras conseguir aclarar que la titularidad de estos centros sigue siendo de las comunidades y que la UME solo puede ser llamada para labores de desinfección en estos edificios, como ya hizo en la residencia de Celanova (Orense), que es la más afectada. Estos centros privados seguirán teniendo como encargados a sus responsables actuales y el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, reclamó en rueda de prensa que continúen las labores de «mantenimiento, adecuación y funcionamiento» de esos lugares, así como la fundamental tarea de conseguir personal, teniendo en cuenta las bajas producidas por trabajadores enfermos o que se encuentran en cuarentena. Para los centros de mayores y de discapacitados el Sergas dispuso de 59.000 mascarillas , 1.000 soluciones hidroalcohólicas y 28.000 guantes. En principio para aquellos de titularidad pública, aunque podrían destinarse a centros privados que motiven correctamente la carencia de esos materiales en sus instalaciones.

La segunda de las medidas focalizará la lucha contra el Covid-19 de los mayores de estas residencias en dos centros concretos. Los mayores que hayan dado positivo en las provincias de Pontevedra y Orense irán destinados a un centro en Baños de Molgas (Orense), que fue adaptado en tan solo 48 horas. Los mayores ya se están dirigiendo a este lugar y se espera que este miércoles se acabe con el traslado. Este recinto tiene capacidad para 93 plazas. En el caso de los positivos de Lugo y La Coruña serán derivados a la residencia Porta do Camiño, en Santiago , que va a ser desinfectada y pondrá a disposición de esta batalla sus 84 plazas. Los que viven hasta ahora en este lugar serán trasladados a un hotel de la cercana localidad de Teo. No todos los positivos tienen que acabar en estos centros, ya que algún suelto caso bien aislado podría permanecer en su lugar original.

Feijóo quiso transmitir un mensaje de «tranquilidad» a usuarios y familias , conocedor de que puede ser algo complicado mantener la calma conociendo la afectación en mayores que tiene el virus y los problemas que están teniendo lugar en este tipo de centros. Tampoco tranquilizan las palabras de la ministra de Defensa, Margarita Robles, que explicó la terrible escena que se encontró la UME de cadáveres conviviendo con pacientes en algunos centros de la geografía española. «Seguiremos vigilantes para que no se produzcan situaciones anómalas y si eso ocurre denunciaríamos», aseguró a los medios. En Galicia la Fiscalía ya ha hecho peticiones de información a las autoridades competentes. Feijóo no dio el dato exacto de personas que se han llevado a sus familiares de estas residencias, pero aseguró que son «pocas». Hay casos en ocho centros gallegos de los 223 de mayores que hay en la autonomía.

Mascarillas, el fin de semana

El presidente aportó nuevos datos del pedido de 8 millones de mascarillas que realizó a China después del, a juicio de la Xunta, claramente insuficiente número de material enviado desde el Ministerio de Sanidad. Reconoció Feijóo la «presión» actual en el mercado para hacerse con material de seguridad , con las grandes potencias comprando, pero también las potencias europeas, como pueden ser Alemania, Francia o Italia. Es por eso que Feijóo ve tan importante que el Estado redoble esfuerzos en conseguir ese material, ya que un país de 47 millones de habitantes tiene mucha más fuerza que una comunidad de 2,7.

Debido a estos problemas, el líder autonómico se mostró preocupado ante una posible carencia de test de diagnóstico del coronavirus o de batas. «Podemos tener mascarillas suficientes, yo creo que sí, nos gustaría tener muchas más batas, podemos tener guantes suficientes» pero señaló que la carencia «de test de diagnóstico y reactivos» para hacer esos análisis son un quebradero de cabeza para la Administración autonómica. Recordó que esa carencia pone en aprietos al personal y a los pacientes y señaló el aumento de personal sanitario infectado, el 9 por ciento, un poco más bajo del 12 por ciento de casos sobre el total en el conjunto del país. Eso, afirmó la Xunta, son 125 profesionales, aunque no todos se contagiaron durante su jornada laboral. «De ahí la insistencia en seguir consiguiendo material», argumentó, remarcando que el Estado debe hacer más para proveer a las autonomías. Además, con el trabajo de Medicina Preventiva, el Sergas quiere dejar marcado un protocolo exacto de actuación para saber cuándo se debe usar material y qué tipo de material en las actuaciones de los profesionales. Es decir, cuándo se usará una mascarilla quirúrgica, cuándo una con una mayor protección, cuándo un equipo completo y cuando se puede trabajar sin este tipo de elementos. puestos .

Feijóo también quiso alertar de que cuando llegue el pico, algo que no sabe cuándo ocurrirá y es una previsión que Sanidad ha aportado, se podrían llegar a necesitar 4.000 de las 6.200 camas con las que cuenta el Sergas . El líder popular trató de dar aliento a los ciudadanos confinados para cuando tengan «debilidades»:que piensen que así evitan lo «duro» que es caer enfermo y estar en un hospital o incluso en la UCI.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación