Coronavirus Galicia en directo
La Xunta tutelará las residencias privadas y creará dos medicalizadas | Siete muertos este martes | Última hora en directo
La Comunidad se adentra en los peores días del contagio con un intenso aumento en los positivos, que este martes sigue creciendo y alcanza los 1.521 casos, con 68 enfermos en la UCI y 393 hospitalizados
Sigue la evolución de la pandemia del Covid-19 en ABC.es
21.10
El rector de la Universidad de Vigo, Manuel Reigosa, ha garantizado que la institución académica intentará, «si es posible», que el curso académico actual «acabe en plazo», si bien ha admitido que «siendo realistas» la vuelta a las aulas será «el último nivel» en la crisis desatada por la pandemia del coronavirus, recoge Efe. En el primer consejo de gobierno virtual en la historia de la universidad, Reigosa ha explicado que su equipo contempla dos escenarios ante la incertidumbre de cómo evolucionará la crisis en las próximas semanas: que no haya que hacer modificaciones de calendarios o bien que haya que prolongar el curso académico. De tener que reprogramar el curso, ha garantizado que los cambios en la docencia se realizarán a través de las direcciones de los centros.
20.30
Y ya son 27. La Consellería de Sanidad acaba de comunicar el fallecimiento de tres personas en distintos centros hospitalarios, todos ellos con diagnóstico de coronavirus. Dos de ellos eran un hombre de 92 años y una mujer de 83 años ingresados en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña; otro, un varón de 78 años que estaba ingresado en el Hospital Lucus Augusti de Lugo; y el último, otro hombre de 90 años ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de Orense. Todos tenían registradas patologías previas además de haber dado positivo por Covid-19. El de hoy se convierte en el día más negro hasta la fecha, con siete víctimas mortales vinculadas a la pandemia.
20.27
La empresa viguesa Mekkdes, dedicada a la fabricación de ropa, ha puesto sus talleres de Mos al servicio de la lucha contra la pandemia del coronavirus fabricando mascarillas de algodón para reducir la carga vírica del personal no sanitario más expuesto: transportistas, cuidadores de mayores o trabajadores de supermercados, según detalla Efe. Según explica en un comunicado, Mekkdes cuenta con maquinaria, personal y tejido, aunque no con material técnico ni filtros, lo que les impide producir mascarillas útiles para el personal sanitario. Aún así, explican, han decidido producir mascarillas de algodón para otros colectivos también muy expuestos al virus: taxistas, conductores de autobuses, personal de supermercados, farmacéuticos o cuidadores de mayores, entre otros.
19.50
El candidato de Galicia en Común-Anova a la presidencia de la Xunta, Antón Gómez-Reino, ha instado este martes a la Xunta a impedir que aquellos hospitales privados que mantienen convenios con el Servicio Gallego de Salud aprovechen la epidemia del COVID-19 y la crisis socioeconómica para despedir trabajadores o instarles a tomar vacaciones. El portavoz de Galicia en Común-Anova ha denunciado la supuesta intención de Hospitales de Madrid (HM) de emplazar a sus trabajadores a cesar voluntariamente en actividad laboral mientras que desde la dirección niegan que se hayan producido despidos en el Hospital HM Rosaleda de Santiago de Compostela. Cuestionado al respecto esta misma tarde, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, ha dicho no tener constancia de las denuncias al respecto.
19.16
El Colegio Hogar, centro de formación profesional que tiene en Vigo Afundación, ha enviado este martes más de 5.000 mascarillas de primera barrera de protección a la Xunta de Galicia para que las distribuya entre el personal sanitario que se enfrenta a la epidemia del coronavirus. Impulsada por los docentes del departamento de Artes Gráficas del Colegio Hogar, conocido como La Cocina Gráfica, esta iniciativa se puso en marcha el pasado viernes 20, cuando se recibió la homologación pertinente, ha informado Afundación en un comunicado. A partir de entonces, maquinaria y materiales se pusieron a disposición del personal voluntario, que se organizó en dos turnos de trabajo diarios integrados por docentes, personal de administración y servicios y ex alumnos, los cuales consiguieron elaborar casi 200 mascarillas cada hora.
18.32
El Sergas acaba de hacer público el fallecimiento de una mujer de 91 años que se encontraba ingresada en el Complejo Hospitalario Universitario de Ferrol. Estaba diagnosticada de coronavirus y tenía registradas diversas patologías previas. Con esta muerte, la cifra de víctimas de la pandemia en la Comunidad se eleva a 23.
18.26
«No conozco los términos de esa decisión del equipo del hospital de Vigo. Sí sé que tenemos un excepcional equipo. Todos debemos estar a una. Si hay una falta de confianza con una persona, que se resuelva con diligencia. Ambas partes deberán tener sus razones. Cuando hay discrepancias, lo lógico es que cada persona hable y opine de su servicio sanitario. La discrepancia de una persona de cirugía estética o reparadora no es una crítica a los directivos, sino al servicio de medicina preventiva. Comprendo que son momentos de mucha tensión. Esto después se hablará y se buscará una solución. La discrepancia no es de una facultativa con el equipo de dirección, sino una facultativa de un servicio sobre los criterios del servicio de medicina preventiva, a la que legalmente le corresponde establecer las garantías del personal sanitario. Respeto a la facultativa objeto de esa decisión de la gerencia, y respeto muchísimo a la gerencia. Espero que volvamos a una situación de normalidad». Acaba la comparecencia de Feijóo.
18.21
«El personal es la clave, junto con el material, de lo que podemos hacer. Claro que estamos preocupados por el contagio de los profesionales. Dentro de los protocolos referidos, hicimos un protocolo para todos los servicios de medicina preventiva de los hospitales de Galicia, que diga en qué casos una mascarilla quirúrgica, en cuáles no, en qué casos se necesita una mascarilla especial con filtros superiores, en qué casos se necesita vestimenta completa con gorro y gafas. A diario también intentamos informar a la población de en qué casos se debe usar máscaras en casa. Solo los enfermos». «Tuvimos conocimiento que los aviones que llegan a Galicia traen ciudadanos de otras comunicades autónomas. Pido saber si eso cumple o incumple con el decreto de alarma. Solo se puede venir si se reside en Galicia. El resto debe quedarse en sus CCAA de origen. El control de aeropuertos corresponde al Gobierno central. En efecto, tenemos conocimiento de personas que vienen de otras CCAA y no se acredita que residan en Galicia».
18.18
«España es una nación, y en consecuencia es una unidad. Antes de dedicir remitir pacientes a otras autonomías, la turodiad sanitaria entiendo que tendrá clara la curva epidemiológica de la Comunidad de destino, y que el Ministerio garantizará la seguridad de esa Comunidad para que no se produzca un colapso y haya capacidad de absorción de esos pacientes. Hay comunidades en el pico, desde aquí nuestra solidaridad a quienes lo están pasando peor, como Madrid. Yo le he pedido al Gobierno central la curva epidemiológica, saber en qué semanas va a llegar a Galicia el pico que está padeciendo Madrid. Pero no la tengo . El sistema nacional de salud funciona, pero decisiones tan comprometidas como esa necesitan apoyos epidemiológicos profundos y clarificadores para no cometer errores»
18.15
«Sí, sí, en Política Social recibimos solicitud de información de Fiscalía. Cumplen con su deber. La Fiscalía General del Estado dio instrucciones a todos los fiscales de área. No deja de ser difícil de cumplimentar la información que solicitan porque una de las cosas que preguntan es si hay material suficiente, algo que el Gobierno es incapaz de garantizar. Salvando esa disfunción, entiendo que los fiscales cumplen con su deber e intentamos que lo hagan dando toda la información y supliendo la falta de material garantizado por el Gobierno». Feijóo vincula el incremento de número de positivos con el elevado número de test de diagnóstico realizados, entre ellos los que se hacen desde el coche . «Galicia tiene más casos activados pero el número de personas en UCI y en camas de hospital es inferior al de otras Comunidades con menos casos». «Seguiremos haciendo pruebas mientras tengamos reactivos para hacer las pruebas, estamos intentando comprar»
18.11
«La falta de material es una consideración que pusimos en conocimiento del Gobierno central y los medios desde el primer instante. Sin material perjudicamos a los profesionales y no podemos atender adecuadamente a los pacientes. No tenemos material suficiente. Empezamos a tener material controlado, prepagado y contratado que tenemos la expectativa de que esté en Galicia a partir del próximo sábado-domingo, pero hay tensiones permanentes. La de ayer era que el número de test de extracción y de reactivos para seguir haciendo pruebas. Tenemos dificultades permanentes. Creo que vamos a tener mascarillas suficientes, tenemos dificultades con batas, podemos tener guantes suficientes también. Pero ahora tenemos dos problemas: los test para las pruebas, y después los respiradores mecánicos y volumétricos para seguir ampliando número de camas de UCI . En Galicia habría un 9% de infectados que pertenecen a profesionales sanitarios, en España la media es del 12%»
18.09
«No tengo constancia de personas que fueran retiradas de las residencias. Las personas que pueden ser retiradas son las que están bien y son válidos. Si un mayor está bien, es válido y no tiene ningún tipo de contagio y la familia quiere llevarlo a casa, nos parece bien y lo agradecemos. Si la familia no tiene manera de atenderlo y quiere que siga en residencia, lo seguirán atendiendo. No me consta que haya muchos traslados. La Fiscalía, cuando se trata de una residencia pública inmediatamente respondemos, y si es privada, le damos traslado a la residencia para que nos conteste»
18.06
«No tengo ninguna información de ese centro privado [La Rosaleda]. Cualquier tipo de conducta que vaya en contra del estado de emergencia o alarma se debe de poner en conocimiento de las autoridades sanitarias. En relación a Celanova, lo de menos es lo que ocurrió el domingo cuando la Vicepresidencia de Asuntos Sociales podamos pedir asistencia de la Subdelegación del Gobierno para que actuara la UME. Ese mismo día se solicitó con el tuit que emite la Vicepresidencia. Acudió la UME pero solo con labores de desinfección. A partir de ahí quisimos aclarar de quién es la competencia de cada quien, las residencias privdas son responsabilidad de sus propietarios. A la vista de la edad de los patronos, decidimos tutelar la actividad. Estamos montando en menos de 48 horas una residencia de la nada. La Fundación San Rosendo nos cedió la residencia que estaba vacía. Espero que entre hoy y mañana, todas las personas contagiadas vayan a esta nueva residencia integrada. Cuando hay residencias con dificultades de gestión y pertenecen a una fundación, con patronos que son personas honorables pero con escasa capacidad ejecutiva, y cuando hay órdenes del Gobierno central que generan confusión y se necesita aclarar»
18.02
Preguntas de los medios de comunicación. «Sobre el material que estamos comprando, los datos que di en la última rueda de prensa se mantienen. En este momento las compras más consolidadas que el pasado domingo. Daremos el número de compra cuando lo recepcionemos. En número de mascarillas hemos ampliado sobre los 9 millones que dije el domingo. La recepción se espera para este fin de semana. Tenemos confirmación de fabricación. Falta trasladarlo en avión desde China. Calculamos que nos llegará el sábado o el domingo desde China». «Sobre situación de las residencias intenté explicarlo. Menos de sesenta usuarios con positivos, menos de ocho residencias afectadas. Pero esto se irá incrementando en los próximos días. Y seguiremos tomando decisiones como crear estas residencias integradas que estarán medicalizadas al máximo. De la residencia de Celanova estamos trasladando a afectados a esta residencia integrada de Baños de Molgas. Seguiremos evacuando a las provincias de Orense y Pontevedra a la de Baños de Molgas. Y la residencia de Santiago ya estamos evacuando hacia el hotel para posteriormente desinfectarla ».
17.58
«A todos los mayores en sus casas y en residencias, agradecerle que sigan xtremando las precauciones para no infectarse. Si les parece duro estar confinado, más duro es estar en la UCI o en la planta de un hospital. Cuando tengan debilidad y caigan en la melancolía por estar confinados, que piensen cómo estarían si su salud estuviera afectada. Sigan cuidándose. Seguirán cuidando a los que más quieren y a ustedes mismos»
17.56
«En estas residencias se alojan personas muy vulnerables, que necesitan atención permanente. Las cifras crecerán como crecen fuera de las residencias. Pedimos rigor para gestionar las dificultades añadidas en estas residencias perot ambién confianza en los profesionales que llevan cuidando a estos usuarios. De los 22.400 usuarios de residencias, hay 57 personas que dieron positivo. A otras personas se les hizo la prueba y en las próximas horas sabremos los resultados. De 291 residencias totales, 223 de mayores y 68 de discapacidad, en 8 de mayores detectamos casos. Todos estos casos están intentando ser tutelados por las autoridades sanitarias y hay un contacto permanente con las residencias de mayores, y tienen la obligación de reportarnos dos veces al día. En los centros con más incidencias actuamos con mayor intensidad, ahí están los protocolos aprobados»
17.53
«Con independencia de que estemos en situación de residencias tuteladas, cualquier agravamiento de pacientes serán derivados a hospitales y serán atendidos. Quiero mandar mensaje de tranquilidad a los usuarios de las residencias y sus familiares. Hemos visto estos días mensajes que generan preocupación. Defendemos que se actúe antes, ahora y después contra cualquier centro que no cumpla las normas y condiciones adecuadas. Si hubiera situaciones anómalas, las denunciaríamos. Mensaje de confianza en los profesionales de las residencias y centros asistenciales. Están haciendo un buen trabajo y lo estuvieron haciendo durante mucho tiempo y ahora con mayor intensidad»
17.52
«Habilitaremos dos residencias integradas para personas mayores con positivos por coronavirus, para concentrar el riesgo y tratar de una manera más medicalizada a los mayores que dieron positivo en el test . Parece razonable llevarlos a estas residencias para que tengan un cuidado más directo por parte de responsables sanitarios. Estos centros tendrán un control sanitario más efectivo. Iremos trasladando paulatinamente a personas con patologías y positivos». 93 plazas en el centro San Rosendo en Baños de Molgas para Pontevedra y Orense, y la residencia Porta do Camiño de la Xunta en Santiago de Compostela. Los residentes que no están contagiados de esta última residencia se trasladarán al Hotel Cognreso, en Teo, tras lo que se desinfectará el centro residencial. «Podremos habilitar residencias integradas en las próximas semanas».
«Estamos hacienod llegar material a las reisdencias y centros de discapacidad. Hemos dispensado 59.000 mascarillas, 1.000 soluciones hidroalchólicas y 28.000 guantes. Las residencias privadas tenían su obligación de comprar sus materiales. Todas las residencias privadas pasarán a ser desde hoy residencias tuteladas, bajo el seguimiento de la autoridades sanitarias. Llamo a la responsabilidad de los gestores de esas residncias, siguen siendo responsables del antenimiento, adecuación y funcionamiento, deben seguir al frente de las mismas, su objetivo es buscar el personal que necesitan para seguir funcionando según los protocolos aprobados y las últimas instrucciones dictadas en el BOE por el Gobierno de España. Los titulares de residencias privadas tienen responsabilidad en el mantenimiento, la organización y el protocolo que se exige en estos tiempos de pandemia».
17.46
Residencias de la tercera edad. «Viene siendo una preocupación desde el primer minuto. Pusimos en marcha medidas para evitar contagios, restringimos el número de visitas a nuestros mayores, posteriormente las suspendimos todas así como los nuevos ingresos salvo los derivados por las autoridades sanitarias, y suspendimos la actividad en centros de día y sociosanitarios. Agradezco al personal asistencial de estos centros que estén acudiendo ahora para tratar a estos mayores en las residencias de la tercera edad aunque su destino inicial fueran los cntros de día. Dentro de las residencias, desgraciadamente, se registran contagios como ocurre fuera de ellas. Estos contagios irán aumentando en los próximos días. Hay riesgo de que se expandan. El domingo el vicepresidente Pablo Iglesias anunciaba que la UME podría actuar en residencias si fuera necesario. Quiero agradecer la labor de la UME, pero una vez que tenemos nuevos protocolos se clarifican los principales problemas de confusión que empezamos a tener cuando se dicta en el BOE cómo funcionaría la UME en las residencias. Solo tiene la responsabilidad de la desinfección, y la responsabilidad interna se le atribuye a las Comunidades Autónomas. Vamos a activar un protocolo entre las autoridades sanitarias y el personal sociosanitario para atender mayores y evitar nuevos contagios».
17.41
«Quedaron ampliados los protocolos clínicos del personal sanitario y sociosanitario» en la reunión del comité técnico celebrada durante la tarde de ayer. «El protocolo de alta hospitalaria, que no es el de alta de enfermedad, sino cuándo un hospital puede dar alta para que el paciente vaya a domicilio y se confine, también el protocolo de UCI y el de salud mental; protocolo de emergencias y de residencias de la tercera edad, sociosanitaria y de dependencia con confinamiento». «Hay definidas cuatro fases que activamos del protocolo de emergencias, por la ocupación de camas hospitalarias y de camas de UCI. Hay también decisiones de emergencia que habría que tomar si se produce un incremento exponencial de la presión, incluso convertir quirófanos en áreas de reanimación o UCIs. Pensamos que podríamos tratar diariamente en el pico de la mayor presión asistencial y podrían necesitarse 4.000 camas durante más de una semana dedicadas exclusivamente a la pandemia . El total de aforo del Sergas es 6.200 camas».
17.37
«En Galicia estamos intentando conseguir material para los profesionales sanitarios, personal de emergencias, cuerpos de seguridad... todos aquellos que nos están cuidando y tienen más riesgo de padecer contagios. Trabajamos para conseguir material necesario en paralelo que entendo sigue haciendo el Gobierno de la nación. Esto no es nada fácil. Estamos ante un mercado mundial con una demanda enorme y hay una potentísima presión, en primer lugar de las grandes potencias del mundo, también de las potencias europeas, y para un servicio de salud es difícil competir incluso con el propio Gobierno de España que tiene el interés y la responsabilidad de asegurar el material necesario. No obstante, en un mercado en esta situación, es importante la presión que pueda hacer el Gobierno de la nación. Es más fácil para competir con Alemania o Italia».
17.34
«Hay alguna pizca de esperanza. La primera persona a la que se le diagnosticó el virus en Galicia ya está fuera de la UCI. Mi felicitación al CHUAC porque es el hospital con mayor presión asistencial. Felicitar a su personal y extender esta felicitación en nombre del pueblo de Galicia a todos los profesionales de la sanidad. Galicia es una Comunidad en una situación menos mala que el resto de autonomías. La anticipación y el trabajo de los profesionales sanitaris espero que nos permita seguir en una situación menos mala. No descarto que en las próximas semanas nos vayamos a una situación peor. No descarten que nos situemos en la media o lleguemos a estar por encima de la media. Se sigue a incrementar la curva de contagio. Cuantos más test hagamos, más posibilidades hay en detectar los positivos. Y eso, que no es malo de por sí, nos hace estar preparados para peores momentos que están por llegar»
17.28
«Comparezco para dar cuenta del resumen de la situación asistencial en Galicia y seguir informándoles con la mayor transparencia de las medidas a tomar. Datos cerrados desde primera hora del día de hoy, el número de casos activos son 1.521 casos, 68 en UCI, 393 en hospitalización, 1.060 pacientes en domicilio. El número de personas activas creció desde ayer un 20%, 262 personas más; en UCI un +33%; en planta +22,8%; en domicilio un 19,3%». Las altas ascienden a 25. «Mensaje de ánimo a los pacientes, porque están en las mejores manos. Es duro empezar así una rueda de prensa, pero es la situación en la que estamos».
17.25
La entidad que preside Juan Carlos Escotet ha acordado «condonar tres meses el pago del alquiler a las familias que habiten en viviendas propiedad de la entidad en España acogidas al Fondo Social de Vivienda (FSV) y se hayan visto afectadas por Covid-19», según ha informado el banco gallego. Así, Abanca «eximirá a estas familias especialmente vulnerables del pago de la renta correspondiente a los meses de abril, mayo y junio, para que puedan afrontar esta situación transitoria de pérdida de ingresos o desempleo ocasionados por la pandemia por Coronavirus y la declaración del estado de alarma». Podrán beneficiarse de la condonación «aquellas familias que hayan quedado en situación de desempleo o aquellos autónomos que vean disminuidos sus ingresos en más de un 30% a consecuencia de esta crisis» . Con esta nueva iniciativa «Abanca da un paso más respecto al acuerdo adoptado a última hora de ayer por el conjunto del sector bancario español, de aplazamiento de hasta tres meses del pago de estos alquileres acogidos al FSV».
17.20
La Xunta comenzará esta semana la instalación de mamparas de metacrilato en los registros civiles de los partidos judiciales de la Comunidad, «con el objetivo de evitar el contacto entre trabajadores y usuarios», según informó en un comunicado el gobierno gallego. Esta decisión fue tomada durante la comisión de seguimiento de la crisis sanitaria del coronavirus en coordinación con el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG). Además, durante esta reunión celebrada de modo telemático, la Dirección Xeral de Xustiza avanzó que desde mañana miércoles se repartirán unas 700 mascarillas lavables y confeciconadas en Galicia «destinado al personal de guardias, servicios comunes de notificaciones y embargos, juzgados de paz, servicios de atención a víctimas y los registros civiles» . Este material «se une a los guantes y al gel hidroalcohólico que ya se está distribuyendo en todos los servicios con atención al público como es el caso de los juzgados». La comisión acordó también reducir el número de funcionarios de la administración de justicia que participa en los servicios mínimos de manera presencial.
17.10
Los sindicatos gallegos han denunciado este martes la situación de «abandono» y «desamparo» de los trabajadores contratados a través de Empresas de Trabajo Temporal (ETT) que, ante la oleada de expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) debido a la crisis del coronavirus, se están viendo abocados a irse a sus casas, sin poder acogerse a esas regulaciones y, en muchos casos, con los contratos suspendidos, por lo que tampoco pueden cobrar el paro. Así lo ha trasladado CC.OO. Industria en Vigo, que ha presentado una denuncia ante la Inspección de Trabajo por esta situación. Según ha comunicado el sindicato, las ETT «han dejado en suspenso los contratos de trabajo del personal contratado y cedido», aplicando «una cláusula ilegal, abusiva y discriminatoria recogida en los contratos de trabajo que venían celebrando», según recoge Ep.
16.58
La Xunta ha anunciado la comparecencia de Alberto Núñez Feijóo a las 17 horas. Podrán seguir su intervención en ABC.es.
Esta mañana tuvo lugar -por videoconferencia- la reunión constitutiva del «Comité del Día Después», una iniciativa pionera en España, impulsada por el presidente de la Diputación de Orense, Manuel Baltar, que tiene como objetivo planificar la salida económica de la crisis del coronavirus inmediatamente después de que se levante el estado de alarma decretado en todo el Estado. Con esta finalidad, este martes han mantenido un encuentro telemático representantes de los ámbitos institucional, empresarial y económico de la provincia de Ourense «para poner en común medidas que se activarán desde el minuto uno del retorno a la normalidad social, para poder favorecer entre todos y por medio de un trabajo conjunto y coordinado el relanzamiento económico, algo que haremos de la mano de los autónomos, los empresarios y del tejido productivo de la provincia de Orense», explicó Manuel Baltar al término de la reunión. En esta primera reunión participaron, además de Baltar, la presidenta de la patronal orensana, Marisol Novoa; la presidenta de las empresarias de Orense, María Cabanelas; el presidente de la Asociación Empresarial de Profesionales y Autónomos de Orense, David Martínez; la presidenta de la Federación de Comercio de Orense, Beatriz Gómez; el presidente de Sogarpo, Artur Yuste o el presidente de la Asociación de Empresarios del Polígono Industrial de San Cibrao das Viñas, José Antonio Rodríguez.
16.49
La Consellería de Infraestruturas e Mobilidade ha reducido un 80% la oferta de transporte público por carretera y ha informado de que la caída de la demanda ya supera el 90% lo que «constata la efectividad de las medidas adoptadas desde el establecimiento del estado de alarma en España y de emergencia sanitaria en Galicia», informa Ep. De ello ha informado el departamento que dirige Ethel Vázquez en un comunicado remitido a los medios, en el que recuerda que la Xunta publicó el pasado 16 de marzo en el Diario Oficial de Galicia (DOG) la orden de medidas de obligado cumplimiento en el transporte público regular por carretera, que establece la obligación de los operadores de transporte público de reducir su oferta, al menos, al 50%. La consellería ha destacado que la reducción efectiva de la oferta del transporte público se sitúa en torno al 71% de la existente en un día no lectivo y del 80% con respecto a la de un día lectivo. Así, el número de expediciones diarias ha pasado de 7.200 a menos de 1.500.
16.07
Dos barcos pesqueros de Colindres han donado un centenar de trajes sobrantes de la limpieza del litoral tras el vertido del pretolero 'Prestige' que en noviembre de 2002 se hundió frente a la costa de Galicia. La donación ha sido efectuada por los pesqueros 'Nuevo Torre Quitina' y 'Collado Lindo', con base en el puerto cántabro de Colindres, informa el 061 en Twitter, red social a través de la cual agradece esta colaboración. Ambos buques han donado cerca de cien trajes de diferentes tallas que sobraron tras la limpieza del crudo del 'Prestige' que llegó al litoral. Informa EP.
14.09
El Ayuntamiento de Vigo abrirá desde esta noche el pabellón del Berbés para acoger hasta un máximo de 38 personas sin hogar, aunque el aforo se podría aumentar en caso de ser necesario, como también habilitar un segundo pabellón al efecto, según ha anunciado el alcalde, Abel Caballero. Por el momento hay veinte personas confirmadas que pasarán lo que resta del estado de alarma dentro del pabellón del Berbés, pues quienes entren en el mismo ya no podrán salir, ha advertido Caballero en rueda de prensa telemática, informa Ep. El pabellón del Berbés ya ha sido previamente desinfectado y habilitado como centro de acogida de personas sintecho, respetando las distancias de seguridad en la disposición de las camas y de las mesas y sillas en la zona de comedor.
13.54
La residencia privada San Carlos de Celanova (Ourense) suma desde este martes seis nuevos trabajadores después de que el lunes por la mañana tan solo hubiese cuatro empleados para hacerse cargo de sus 54 usuarios, 13 de ellos aislados tras haberse contagiado de coronavirus. Así lo ha informado a Europa Press el alcalde del municipio, Antonio Puga, quien especifica que el Ayuntamiento colaboró «en todo momento» para conseguir más personal tanto para la asistencia de los mayores como para la limpieza. Precisamente, la residencia San Carlos ha compartido en sus redes sociales un mensaje de agradecimiento al Consistorio «por facilitarle a la residencia la contratación de personal y suministro de buena cantidad de material de protección, así como desinfectantes para la limpieza». De todo ello, una parte «fue donada por particulares y empresas».
13.25
La lonja de La Coruña ha proseguido esta mañana con las subastas, de manera presencial las de la pesca de altura y por vía telefónica o telemática las de bajura y litoral, con el objetivo de garantizar el suministro a comerciantes y ciudadanía en general. La subdelegada del Gobierno en La Coruña, Pilar López-Rioboo, ha informado en un comunicado de la actividad de la lonja, que esta mañana ha comercializado todo el pescado que ha recibido, así como de todas las medidas sanitarias que permiten garantizar la salud de las personas y la propia actividad comercial, informa Efe.
12.59
Dos agentes gallegos de la policía nacional permanecen aislados en cuarentena por estar infectados con coronavirus, otros ocho efectivos están a la espera de los resultados y una veintena pendiente de hacer las pruebas. Según los datos facilitados a Europa Press por el Sindicato Unificado de Policía (SUP) en Galicia, uno de los agentes, con destino en A Coruña, estaba haciendo el curso para acceder a la categoría de subinspector en Madrid y actualmente permanece aislado en Orense. Por su parte, otro policía nacional gallego, con destino en Madrid, permanece aislado en Lugo tras comenzar a presentar síntomas cuando se encontraba en esta ciudad y arrojar un resultado positivo en las pruebas.
12.12
La Consellería de Economía e Industria acaba de actualizar el dato de empresas que han presentado en Galicia un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causa del parón obligado de su actividad por la crisis del coronavirus. En total, son 13.976 empresas las que se acogen a esta fórmula de despido temporal, y afecta de facto a 71.084 trabajadores. Las más afectadas son las provincias de La Coruña y Pontevedra, con 5.422 y 4.576 expedientes, respectivamente. Lugo registra unos 1.845 ERTEs y Orense 1.715. El resto se refieren a empresas del ámbito estatal o autonómico, aunque radicadas en la Comunidad Autónoma.
12.06
En su informe diario, la Dirección Xeral de Saúde Pública de la Consellería de Sanidade comunica que, tras la última actualización efectuada anoche a las 21 horas, el número de casos de coronavirus en Galicia ascende a 1.374. De estos, 359 son del área de La Coruña, 97 de la de Lugo, 152 de la de Orense, 179 de la de Pontevedra, 312 en el área de Vigo, 239 en Santiago, y 36 en la de Ferrol. Del total, 54 se encuentran ingresados en la UCI, 337 en otras unidades de hospitalización y 983 permanecen en sus domicilios. El número de altas está estancado en 19 y los fallecimientos ascienden a 22 tras los dos acontecidos este martes. El Sergas informa también que el total de pruebas diagnósticas (PCR) es de 6.741.
12.00
El Sergas comunica el falleimiento de un hombre de 61 años que estaba ingresado en el Complejo Hospitalario Universitario de La Coruña. Fue diagnosticado de coronavirus y tenía pluripatologías previas. Se eleva así a 22 el número de víctimas del Covid-19 en la Comunidad.
11.50
El grupo maderero Finsa ha presentado un Expediente de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por causas productivas en sus cuatro plantas en Galicia, que afecta a un total de 1.609 empleados, alrededor del 80% de su plantilla en la Comunidad. El ERTE debido a la crisis del coronavirus tiene una duración hasta el 30 de abril, que afectará a: 808 empleados en la planta principal de Santiago; 384 empleados, en Rábade (Lugo); 280, en Padrón (La Coruña); y 137 San Cibrao das Viñas (Orense). Por su parte, alrededor de 335 personas continuarán teletrabajando. Según traslada la compañía a Europa Press, la cobertura en el mes de marzo es de hasta un 90% de complemento del salario, 80% de pagas extras y 100% de vacaciones. En abril, se cubre hasta un 85% de complemento de salario, también 80% de pagas extras y 100% de vacaciones. Además, se mantiene una comisión específica de prevención de riesgo en cada fábrica para la supervisión de protocolos y medidas de seguridad para los que tengan que trabajar.
11.35
El Colexio de Podólogos de Galicia recomienda no estar mucho tiempo sentado para evitar problemas circulatorios durante el confinamiento. En las salidas a supermercados, farmacias o a una urgencia recuerda que es importante quitarse los zapatos en la puerta de casa, porque pueden ser una fuente de contagio. Aconseja usar calzado y calcetines amplios, comer muchas frutas, verduras y frutos secos, beber agua y mantener un cuidado diario de los pies.
11.27
Desde hoy, los equipos del Servicio de prevención y defensa contra incendios forestale se suma a las tareas de contención del coronavirus. Sus efectivos se dedicarán a la desinfección de los exteriores de las residencias de mayores, de las de personas discapacitadas y de los centros de salud de los municipios gallegos de menos de 5.000 habitantes. Según informa la Consellería de Medio Rural en un comunicado, «el personal del SPDCIF actuará en cerca de 100 residencias de mayores y discapacitados y en más de 460 centros de salud de 200 concellos del rural».
11.20
La concesionaria de la Autopista del Atlántico, Audasa, acaba de dar los datos de tráficos de la pasada semana, la primera íntegra en que estaba vigente el estado de alarma. Del lunes 16 al domingo 22 se registró una intensidad media diaria de 5.070 vehículos, frente a los 22.125 de marzo del año pasado. Es decir, el tráfico en la principal arteria viaria de Galicia se ha reducido en un 75% .
10.54
Un grupo de físicos de la Universidad de Vigo desarrolla una herramienta informática que les permite calcular con dos días de antelación la evolución del coronavirus en Galicia y España. [Lee aquí la noticia completa]
10.42
El gigante de Arteixo y otras empresas del sector están reconfigurándose para ayudar en esta crisis, iniciando la fabricación en masa de batas y mascarillas. Otras compañías auxiliares de la automoción esperan el visto bueno para fabricar válvulas para ventiladores con impresoras 3D. [Lea aquí la noticia completa]
10.37
La UME comenzó ayer a desinfectar residencias de mayores, después de que se detectara un brote en un centro de Celanova, que contagió tanto a usuarios como trabajadores. [Lea aquí la noticia completa]
10.29
La Comunidad comienza este martes, duodécimo día de la situación de emergencia sanitaria, con más de mil infectados por el coronavirus. Según los datos conocidos este lunes, Galicia contabiliza 1.170 enfermos por la pandemia , con 46 ingresados en UCI y otros 270 en unidades de hospitalización, mientras que 854 permanecen en sus domicilios. Se han dado también 19 altas. [Lea aquí la noticia completa]
10.03
El Sergas informa del fallecimiento de un hombre de 83 años que estaba ingresado en el Hospital de la Mariña. Estaba diagnosticado de coronavirus y tenía reconocidas varias patologías previas. Con esta muerte asciende a 21 la cifra de víctimas de la pandemia en la Comunidad.