Coronavirus
La Xunta presenta ante el TSXG la solicitud para reactivar el pasaporte Covid en la hostelería
Feijóo insiste en que la ley de salud gallega respalda a su Ejecutivo para solicitar este requisito sin el aval judicial que ahora reclama el Superior
Tal y como se avanzó en la noche de este jueves, la Xunta ha presentado a primera hora de la mañana de este viernes, ante el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia (TSXG) la solicitud para qué de su aval al requerimiento de presentar el denominado pasaporte Covid al acceder al interior de la hostelería en los concellos en los dos niveles más altos de restricciones; y en ocio nocturno, en los dos niveles más bajos (está cerrado en los dos peldaños altos).
Fuentes de la Consellería de Sanidade han confirmado que el recurso ya se ha presentado esta mañana , y la pelota queda ahora en el tejado del TSXG, que este jueves asestó un revés a la Xunta al determinar, en dos autos, que la medida carecía de «vigencia» por no haber sido solicitado el pertinente aval judicial. No obstante, la semana anterior, al desestimar las medidas cautelarísimas solicitadas por Lugo Monumental, que pedía que se frenara la medida, la había avalado a tenor de consideraciones de salud pública. El giro llegaba este jueves, cuando el TSXG apuntó que se había dado por hecho la existencia del aval judicial, que no se había demandado, y suspendió la medida por afectar a derechos fundamentales.
En todo caso, desde la Xunta se considera que dicho aval no era necesario, dado que la legislación autonómica ya amparaba el requisito del pasaporte Covid (acreditar vacunación, prueba negativa o enfermedad superada). Y en esa línea se ha pronunciado este viernes el presidente Alberto Núñez Feijóo desde Pontevedra, donde ha compartido acto con los deportistas olímpicos gallegos que han participado en Tokio 2020. El mandatario ha subrayado que la asesoría jurídica de la Xunta «entiende que, de acuerdo con la ley de pandemia gallega (...) tenemos competencia directa para adoptar esa decisión », pero dado que el TSXG «considera que debe ser ratificada», se ha seguido ese cauce y «esperamos, en los próximos días, conocer su decisión».
Tras recordar que la mayoría de los países de la Unión Europea están empleando el pasaporte Covid como lo ha venido haciendo Galicia, ha expresado ante los medios de comunicación su «deseo» de que el TSXG « acepte nuestra propuesta y podamos, otra vez, incorporarnos a los países de la UE » que poseen esta medida en vigor, que «lo están haciendo mejor que España», ha puntualizado. Feijóo ha insistido en que «no tiene sentido» que estos certificados, de los que se han expedido 18 millones en España, solo sirvan para viajar en avión. Ve absurdo que no se premie el esfuerzo a la hora de vacunar y se empleen estos documentos en espacios cerrados como hostelería o transporte público.
De paso, ha advertido de que el pasaporte Covid también suponía un alivio para el sector de la hostelería en aquellos municipios con «prevalencias muy altas» de Covid. Y que, en caso de no obtener el aval del TSXG, « probablemente estén ante el riesgo de tener que cerrar el interior ». El sector ya expresó este mismo jueves su preocupación en este sentido, pues la Xunta habría de volver al modus operandi anterior, de clausuras en los concellos más afectados.
Por último, Feijóo ha censurado que lo sucedido este jueves con el TSXG « lo que viene a acreditar claramente es que estamos ante una laguna legal , una ausencia de ley estatal; por eso las comunidades autónomas estamos dando botes de un lado para otro, en función de la interpretación que hagan los Tribunales Superiores. Y los TS tienen dificultades para interpretar de forma homogénea porque no hay una legislación homogénea.
Lo que dice la ley gallega de pandemias
En la nota remitida a los medios el jueves, la Xunta subrayó que entiende que pedir el pasaporte Covid no afecta a derechos fundamentales y que resulta una medida alternativa menos gravosa al cierre de negocios como bares, cafeterías, restaurantes, pubs y discotecas.
Además, ya se anticipaba por dónde iría la solicitud ante el TSXG, al señalar que la Xunta se apoya en el artículo 38.1, «Medidas preventivas en materia de salud pública», de la Ley de Salud pública de Galicia, «que permite que al objeto de proteger la salud pública, las autoridades sanitarias autonómicas podrán adoptar medidas preventivas de obligado cumplimiento cuando exista o se sospeche razonablemente la existencia de un riesgo inminente y grave para la salud de la población».
Dichas medidas podrán consistir en: «Medidas de seguridad sanitaria y higiene en determinados lugares y/o para el desarrollo de actividades». Pero es que también ofrece base legal a la medida el contenido de la letra k) de este artículo 38.1, al permitir el establecimiento por las autoridades sanitarias de un deber de «suministro de datos» necesarios para el control y contención de riesgos para la salud pública.
Miñones: «Todos cometemos errores»
En declaraciones a los medios en Santiago, el delegado del Gobierno en Galicia, José Miñones , ha trasladado su «máximo respeto» a las decisiones que adopten tanto los tribunales como la Xunta, a la que ha pedido que sus medidas « sean consensuadas, en este caso, con el sector de la hostelería ».
A partir de ahí, un par de recados. El primero, que considera que es el «momento» de que «nos calmemos», porque entiende que «cuanto menos ruido, en este caso político, hagamos, mejor ». En este punto ha aprovechado para volver a censurar las quejas de la Xunta por el reparto de los 3,4 millones de vacunas de Pfizer, de los que no llegarán viales a Galicia. «Creo que no lleva a ningún sitio», ha deslizado.
Pero también ha dejado caer que la Xunta se ha equivocado en su gestión del pasaporte Covid: « Se pueden cometer errores, todos los cometemos, hay que aprender de ellos e intentar mejorar para la siguiente». Sí ha concedido que «en este caso no es que no tengamos garantía judicial, sino que no se solicitó». A partir de ahí, ha pedido esperar y continuar como hasta ahora si los jueces dan luz verde. «Si no, habrá que buscar otro tipo de medidas».
Noticias relacionadas