Pleno del Parlamento

La Xunta insta al Gobierno a pasar de los «anuncios» a los «hechos» en su inversión en el Xacobeo

El vicepresidente primero ha vuelto a censurar que no aparezca ninguna partida concreta en los Presupuestos Generales de 2022 y afirma que es necesario un «acto de fe» para confiar en el Ejecutivo

Alfonso Rueda comparece en O Hórreo, en una imagen de archivo EFE
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Pasar de los «anuncios» sin mayor concreción a los «hechos» con partidas concretas para el Xacobeo en 2022. Es el mensaje que ha lanzado el vicepresidente primero de la Xunta y responsable de Turismo, Alfonso Rueda, al Gobierno central, durante su comparecencia a petición propia en el Pleno del Parlamento gallego. Rueda ha puesto números a la distinta «importancia» que le otorga cada administración al Xacobeo : más de 170 millones de euros en dos años la Xunta (casi 86 en el 22), 120 millones consigna el Ejecutivo de Pedro Sánchez al plan nacional, que «no deja de ser un anuncio».

Rueda ha asegurado que en San Caetano están dispuestos a olvidar que el plan nacional del Xacobeo se presentó fuera de Galicia y que toda asignación que se haga por parte del Gobierno es bien recibida, pero reclama «que se concrete», porque « si uno va los Presupuestos Generales del Estado, no aparece absolutamente nada » del Año Santo. «Se nos dicen muchas cosas», ha apuntado, pero «necesitamos certezas y saber dónde está ese dinero», porque «la única certeza» fue «manifestada de palabra».

«A día de hoy no tenemos más que este compromiso, casi verbal, y ni un solo reflejo en los Presupuestos», ha censurado el número dos de la Xunta, quien espera que, en último término, el proyecto «no ignore el Xacobeo en lo que importa de verdad, en las concreciones de partidas»; algo que «sería muy grave después de todos los anuncios» del Gobierno.

Ocurre, no obstante, que los «antecedentes» en el apoyo al doble Año Santo «no son muy buenos» , como los cambios impuestos desde Madrid a la partida para rehabilitar BIC, la reciente polémica sobre el acuerdo o falta del mismo en torno a los planes de sostenibilidad turística; la vieja demanda de aumentar la plantilla de la Policía Autonómica de la que «nada sabemos», más allá de un «compromiso verbal» del director general de Tráfico; o las «cantidades muy importantes», más de 280 millones de euros en 10 años, que el propio Pedro Sánchez anunció durante su visita a Santiago el 25 de julio, con motivo de la reunión del Real Patronato. «Grandes anuncios» que tampoco tienen «a día de hoy ningún reflejo» en los PGE, bajo la excusa de que se financiarán con fondos europeos.

Al hilo, Rueda ha cargado contra el Gobierno por ser mucho más explícito, por ejemplo, con Cataluña, cuando se consignan 20 millones de euros para Barcelona como capital cultural y científica. « Hay que hacer un acto de fe » desde Galicia para confiar en que, al final, acaben apareciendo esas partidas en los Presupuestos, ha clamado el vicepresidente primero. En su lista de agravios, ha añadido que tampoco ha movido un dedo el Gobierno para atender la demanda de prorrogar a 2022 las desgravaciones fiscales a las que se acogen los patrocinadores, lo que ha tildado de «bastante incomprensible».

La Xunta, ha reivindicado, seguirá reclamando el «mismo trato» que recibiría cualquier otra comunidad autónoma ante un «acontecimiento de esta magnitud», que el propio Gobierno ha declarado acontecimiento turístico. El tipo de anuncio que «está muy bien», pero ha advertido, nuevamente, que « hay que demostrarlo con hechos ».

Menos Xacobeo, receta de la izquierda

El turno para la oposición lo ha abierto la socialista Leticia Gallego, replicando a Rueda que el sector turístico «tiene que ser más que el Xacobeo, más que el Camino de Santiago», que «por supuestos es muy importante», pero, a su juicio, «tenemos que hacer mucho más» porque «Galicia tiene mucha riqueza turística» . En esta línea, el nacionalista Daniel Pérez López ha apuntado también que el turismo «no solo es el Xacobeo», y ha criticado que éste «absorbe inversiones» que entiende que deberían ir a otras partidas «vitales», como el turismo termal y otros.

Rueda ha afeado la postura de los socialistas, a quienes ha instado a que «no hagan como los del Bloque», a quienes «no les gusta el Xacobeo». « Se les está contagiando esa peligrosa tendencia, por ahí no van bien », ha reconvenido. Del BNG ha dicho que sospecha que se muestran en contra porque es «una marca muy identificada con el Gobierno que la gestione, y decir que va bien el Xacobeo es decir que las cosas se hacen bien».

En su segundo turno, Gallego ha reivindicado tanto el plan nacional para el doble Año Santo como la cuantía en materia turística que contempla el Gobierno para la Comunidad en 2022. « Dejen de decir que se discrimina a Galicia, no por decirlo más veces será verdad », ha clamado. «Ya está bien. ¿Hace algo bien el Gobierno de España con el turismo? A ver si es capaz de decirme al menos una cosa», ha espetado a Rueda. «A veces parece que estamos en el Congreso de los Diputados», ha apuntado.

Si la diputada del PSdeG ha demandado a la Xunta que deponga la «confrontación con el Gobierno», por ahí también ha ido su colega del Bloque, quien ha apuntado a la «falta de peso político» y al enfrentamiento con el Estado como trasfondo de las quejas de San Caetano por la falta de implicación gubernamental para con el Xacobeo. «El diálogo parece que está un poco viciado», ha indicado, por culpa de una «lucha partidista» iniciada durante el confinamiento por el Covid, de la que ha acusado al Gobierno gallego, al que ha reclamado «canales fluidos» de diálogo.

Rueda le ha replicado que si el Gobierno no da a Galicia lo que le «corresponde», lo «lógico» es hacerlo ver, en lugar de decir «sí, bwana» . «No nos vamos a callar», ha dicho Rueda, porque «sería una mala práctica, no solo en el turismo, sino para Galicia en general», ha advertido. A Gallego le ha pedido que «no se enfade» en su defensa al Ejecutivo, y ha reconocido que éste actúa «bien» cuando «nos ayuda»; ha recordado el trato de Vigo al Xacobeo para poner en duda la credibilidad del PSOE en esta materia; y ha criticado que los socialistas defiendan que desde el Gobierno se erijan en «amos y señores» en el destino que se da a los fondos europeos.

De puertas adentro, ha puesto deberes para el Xacobeo 2022 -que confía en que sea «pleno» tras las limitaciones de este año-, como incidir en la seguridad viaria y eliminar cualquier confusión en los trazados, con el plan director de los Caminos 22-27 en el horizonte.

Cifras «magníficas» en 2021

El vicepresidente primero ha dedicado una parte sustancial de su comparecencia a repasar las «magníficas cifras» del turismo en Galicia, especialmente en la segunda mitad de año. Ya se han entregado 170.000 Compostelas , ha anunciado, lo que acredita la recuperación y prueba que «Galicia está de moda y tiene que seguir de moda», ha reivindicado. Se espera cerrar el año cerca de las 200.000, cuando se preveía rondar las 140.000, tras un octubre mejor que julio (más de 30.000 Compostelas). Hay «muchos motivos para la esperanza».

En términos globales, « se superaron las expectativas » puestas en el comportamiento del sector. Los datos de los nueve primeros meses acreditan que Galicia está en el «grupo cabecero» de España en cuanto a recuperación de la demanda. La Comunidad ha recibido más de 3,2 millones de viajeros y registrado algo más de 7 millones (7,1) de pernoctas . Es tercera en recuperación de viajeros (20 puntos por encima de la media nacional) y segunda en recuperación hotelera (+25 puntos), tras el cuarto mejor verano de la serie histórica. Se logró recuperar el 98% de la demanda . Agosto fue el mejor mes estival y septiembre rebasó incluso a julio. Más recientemente, en el puente de Todos los Snatos la ocupación media osciló entre el 85% y el 90%. Con la pandemia aparentemente en remisión, todos estos conducen al optimismo.

De ahí que se haya referido Rueda a «buenas perspectivas» de cara a 2022, con la «materia prima» de la que dispone la Comunidad. « Si las administraciones trabajamos bien, puede ser un magnífico año turístico », ha pronosticado. Uno de sus objetivos es «consolidar» la posición de Galicia, que este año consiguió situar su recuperación claramente por encima de la media nacional, un 25% (en recuperación hotelera), para lo que, ha asegurado, la Xunta seguirá ahora, ya con una «velocidad de crucero», destinando ayudas al sector, como hizo en la peor fase; «no tiene ningún sentido no seguir con el plan de estímulos», ha dicho, pero reorientando ese cable que se lanza al sector.

El PSOE ha salido al paso del balance de Rueda asegurando que « no es mérito solo de la Xunta, es un mérito de todos y de todas las Administraciones ». El buen tono del turismo «no es exclusivo de Galicia», sino que obedece el «gran trabajo del Gobierno de España», que ya tenía «previsto» este nivel de recuperación, ha rebajado las cifras presentadas por el responsable de turismo.

Rueda no ha dejado de lamentar la postura de los socialistas: « Qué empeño en no hablar bien de lo nuestro ». Todos, le ha recordado a Gallego, se benefician de la buena marcha del turismo, incluidos los concellos que ellos gobierna. «No es verdad», le ha recordado, que toda España se haya movido en los mismos niveles. Galicia es segunda en recuperación de demanda hotelera y tercera en recuperación de viajeros. « Qué manía de empatar », ha reprochado a Gallego y su grupo, de quien ha afeado que parece que les «molesta» que Galicia tenga mejores datos que otras regiones.

Rueda ha cerrado su comparecencia con un mensaje dirigido a la oposición: «Si va bien el turismo, irán muchas cosas bien en Galicia».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación