Presupuestos autonómicos
La Xunta inyectará otros 120 millones a empresas en aras de la recuperación tras la crisis del Covid
El segundo año del Xacobeo aglutina casi 86 millones en los Orzamentos de 2022, que destinan 2.600 a fomentar una economía inteligente y sostenible
El recuerdo a Valeriano Martínez le dio una pátina de solemnidad a la comisión tercera de economía, facenda e orzamentos, que albergó este jueves el Parlamento gallego. Pero más allá de la apelación al legado del difunto conselleiro de Facenda, la sesión matinal, en la que desgranaron los presupuestos de sus respectivos gabinetes los dos vicepresidentes de la Xunta, se saldó con las explicaciones de dos pesos pesados y las críticas de la oposición, que no atisbó nada favorable en unos y otros orzamentos para 2022. El guion esperado.
Abrió fuego, a las 10 de la mañana, Francisco Conde, quien comenzó advirtiendo de que ha llegado el « momento de pasar de la reactivación a la recuperación económica ». No como «camino de vuelta» a la situación preCovid, sino como «oportunidad» para transformar el modelo productivo y « avanzar hacia una Galicia inteligente y sostenible ». ¿En qué se plasma esta declaración de intenciones en el presupuesto? El vicepresidente segundo y su equipo manejarán 490 millones de euros el próximo año, en los que repercute, frente a este 2021, la ausencia de un fondo Covid que la Xunta viene reclamando al Gobierno central. Esos casi 500 millones se articularán en cinco grandes ejes: acelerar la digitalización de las PYME; promover un modelo energético sostenible; potenciar la innovación y el talento; impulsar la economía circular; y apoyar al tejido empresarial.
En cuanto a la digitalización, se contempla una partida de 55 millones, de los que 6 los acaparan los denominados «cheques digitales». Una cantidad algo superior, 60 millones, se bombeará en aras de un modelo energético sostenible; casi la mitad, 26, para promover el autoconsumo de renovables y la eficiencia energética, con dos millones reservados para el bono social, como salvavidas para las familias que no pueden hacer frente a la factura de la luz. Conde aprovechó este punto para censurar la política energética del Gobierno, en la que aprecia falta de «prudencia y sensibilidad» en menoscabo, especialmente, de la industria .
El pilar de la innovación y el talento se erige sobre una dotación de 110 millones de euros —no en vano, Gain, la agencia gallega de innovación, acapara casi 152 millones—, mientras el impulso a la economía circular se lleva 20 millones. Finalmente, en el apoyo al tejido productivo, destaca una nueva línea de préstamos a empresas, de 120 millones , de los que 18 parcialmente no son reembolsables —son ayudas directas puras y duras—, con la idea de movilizar 300.
El titular de Economía, que cifró en 2.600 millones el montante destinado a la recuperación, en el montante global de los Orzamentos , lamentó las «cortapisas» que pone el Gobierno a las «aspiraciones» gallegas ante los fondos europeos, y emplazó a que haya un «cambio de rumbo» que reencauce el «diálogo». La oposición gallega se dividió entre la acusación del PSOE de que el presupuesto cae en 100 millones y la imputación del BNG de la situación del naval o la industria del aluminio.
El portavoz popular, Miguel Tellado, agitó el debate al aprovechar su intervención para aludir al proceso de primarias del PSdeG, que calificó como «el juego del calamar» , en alusión a la popular serie televisiva, y que aseguró que tiene absorbidos a los socialistas, víctimas de un «ombliguismo patológico». Por eso, acusó, no se leen los presupuestos. Tellado disparó a uno y otro candidato, pues censuró que González Formoso, al que rebautizó como « Cobardín », demostró en el debate del miércoles (ironizó con que alguien tuvo el acierto de sacarlo del «horario infantil» y programarlo para las 23.00), «demostró que aún se podía ser más desleal con Galicia», a pesar de que «pensábamos que el más sumiso a Pedro Sánchez del PSdeG era Gonzalo Caballero».
El socialista Francisco Rivera le acusó de formar parte de la «sección Vox» del PPdeG e incluso llegó a afirmar, cuando el debate derivó hacia la ilegalidad de los estados de alarma, que el número dos del PPdeG le « gustaría sacar los tanques a la calle ». Tanto derivó el debate hacia otros derroteros que Conde, siempre mesurado, comentó que «en algún momento me pareció que la comparecencia, más que de Hacienda, era de empleo o de otras áreas. Creo que es bueno centrarnos en la comparecencia de orzamentos», reconvino.
Sin Año Santo en los PGE
Al Gobierno también le tiró de las orejas, ya a mediodía, el vicepresidente primero, Alfonso Rueda, al reprochar que, en los Presupuestos Generales del Estado, «no hay ni una sola referencia» al Xacobeo, que « no existe a efectos presupuestarios ». Y la Xunta no se va a callar cuando «no nos hacen ni puñetero caso», advirtió. Más aún, a última hora se han cambiado los criterios para el proyecto de rehabilitación de BIC, que habrán de ser públicos.
El Gobierno gallego apechuga y, entre todos los departamentos, el segundo año del Xacobeo recibirá casi 86 millones de euros , de los que la cartera de Turismo aporta casi 66, enfatizó su responsable. En paralelo, se activará el bautizado como «Plan Camiña», dotado con 46,6 millones, de los que el grueso se destinará a apoyar a las empresas (21,6) y las entidades locales, «aliados naturales» (21,7), con el objetivo de mantener la buena senda del pasado verano, que ensalzó Rueda.
El número dos de la Xunta afeó el escaso interés de la oposición por el Xacobeo . Lo obvió el BNG, que prefirió criticar la partida para personal de confianza y llegó a negar la existencia de planes de rescate del Gobierno gallego, que redujo a meros paquetes de ayudas. El PSOE pidió «más orzamentos para turismo y más ejecución».
La popular Paula Prado salió al paso de las veladas acusaciones de machismo del Bloque por referirse a Ana Pontón como «Ana la de la americana», al comentar que los nacionalistas «tienen un armario de performance» y pasan del chaleco o la camiseta a la americana para «dar apariencia de moderación», cuando «no hay americana que cubra la radicalidad del BNG». Ante el reproche por hacer alusión a la vestimenta de la líder nacionalista, Prado recordó que ésta «no necesita ningún hombre que la defienda», y censuró que «flaco favor» le hace al feminismo que cualquier «crítica política» se revista de supuesto machismo.
Más allá del ámbito turístico, Rueda volvió a reclamar al Gobierno que aumente la dotación de la Policía Autonómica , una vieja demanda todavía sin atender. Y puso en valor que la Dirección Xeral de Xustiza dispondrá más de 169 millones para seguir modernizando servicios y renovar infraestructuras; y que el fondo de cooperación local subirá su dotación hasta rozar los 136 millones. En total, el departamento del vicepresidente primero maneja un presupuesto de algo más de 400 millones.