‘Carta de Santiago’: una treintena de voces se juntan para buscar soluciones a los retos del futuro

Aborda los mayores problemas de sectores como cultura, ciencia, economía o tecnología

Imagen de archivo de la Cidade da Cultura MIGUEL MUÑIZ

Á. Vidal

El futuro cada vez está más cerca y urge buscar soluciones comunes a desafíos que afectarán a todo el mundo el día de mañana. Para aportar su granito de arena a la causa nace ‘Carta de Santiago’, un foro internacional que será, desde el viernes y hasta el domingo, un espacio de debate y reflexión sobre las sociedades del mañana y los retos a los que se van a tener que enfrentar.

Más de una treintena de moderadores e invitados se pasarán durante el fin de semana por la Cidade da Cultura compostelana para arrojar su visión sobre diferentes aspectos: ‘Carta de Santiago’ abarca el futuro desde perspectivas tan distintas -pero igual de importantes- como la cultura, ciencia y tecnología, medio ambiente o economía y sociedad. Además, este ciclo de conferencias aparece en un momento crítico para la sociedad: la crisis provocada por la pandemia del Covid-19 ha golpeado con dureza a todos estos sectores , que ahora se enfrentan a nuevos retos para recuperar la ‘normalidad’.

Por ejemplo, ¿qué sucederá con los macroconciertos? Bandas tan reseñables como la británica Coldplay ya anunciaron que el futuro de las giras alrededor del planeta está cuestionándose. De hecho, el grupo de Chris Martin ya confirmó que no iban a girar con tanta frecuencia por el bien del medio ambiente. Pino Sagliocco puede arrojar algo de luz sobre el asunto: el encargado de inaugurar el ciclo es uno de los promotores más importantes del país, fundador de Live Nation, y responsable de conciertos tan importantes en España como el de Michael Jackson en Tenerife o de giras mundiales de Lenny Kravitz o Paul McCartney.

Acogida, tolerancia y concordia son los valores que, desde ‘Carta de Santiago’, aseguran promover. Enmarcados en el Xacobeo (el foro está dentro del programa del Año Santo), los invitados buscarán respuestas para resolver las diversas problemáticas del siglo XXI. Una de ellas, sin duda, es la inmigración: guerras y crisis han hecho que millones de personas hayan tenido que abandonar sus casas en busca de mejores oportunidades. Joséphine Goube, una de las ponentes, es una joven que busca poner la tecnología al servicio de las personas desplazadas a través de su plataforma Techfugees. Se abordarán también otros desafíos sociales, como el de la escasez de suministros o desarrollo urbano, en el que la experta Carolyn Steel intervendrá con los arquitectos Teresa Táboas o Joan Roig.

Por su parte, la ciencia también tiene un papel fundamental en el desarrollo de este ciclo: ponentes tan importantes como César de l a Fuente o Bibiana Campos mostrarán su visión sobre el futuro de la salud o de la propia tecnología. César de la Fuente es uno de los científicos españoles más prometedores del momento, nombrado como uno de los 50 investigadores más innovadores menores de 35 años por el Instituto Tecnológico de Massachusetts. En el caso de Campos, graduada en química por la Universidad de Santiago de Compostela, es la editora jefe de Chemical & Engineering News, una de las revistas más importantes en el ámbito que ella estudia.

Ottas ponencias

El resto del evento lo completarán ponentes que se sentarán a debatir en diferentes encuentros centrados en alguna de estas temáticas. El viernes, bajo el marco de cultura y artes, el escritor Domingo Villar, el periodista Nacho Carretero y la ilustradora Flavita Banana protagonizarán una mesa redonda. Les seguirán la pintora Miriam Escofet y el editor Juan Zafra.

El sábado, la Directora del Departamento de Asuntos Financieros de la OCDE Mathilde Mesnard y la ingeniera Adela Conchado hablarán de las nuevas economías y emprendimiento. Para cerrar el ciclo, la ciencia y el humanismo serán los temas a tratar por el catedrático en filosofía Daniel Innerarity y la investigadora y lingüista Luz Rello.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación