LEY DE ACOMPAÑAMIENTO

La Xunta aprovecha los presupuestos para cambiar 25 leyes eludiendo trámites parlamentarios

Se introducen bonificaciones fiscales a casinos y bingos y se elimina el canon del agua a la hostelería

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez (derecha) entrega al presidente del Parlamento Gallego el proyecto de presupuestos para 2020 LAVANDEIRA JR/EFE

ABC

El proyecto de presupuestos de Galicia para 2021 no servirá sólo para determinar el reparto del dinero de la Comunidad el próximo ejercicio. Como suele ser habitual e l Gobierno gallego aprovecha la conocida como ley de acompañamiento para realizar modificaciones legislativas saltándose los trámites parlamentarios habituales , una práctica que ha sido criticada en numerosas ocasiones por la oposición. En esta ocasión, la Xunta usa la tramitación de los presupuestos para modificar hasta 25 leyes . También recurre al texto para imponer medidas relacionadas con la pandemia del coronavirus, desde bonificaciones fiscales a casinos y bingos , hasta una exención aplicable al canon del agua y al coeficiente de vertido, que afecta a hostelería, hotelería y locales de ocio.

Una vez más, la ley de acompañamiento presentada de forma a los presupuestos del próximo año, servirá para modificar la normativa del suelo con cambios que pretenden, según la Xunta, agilizar la tramitación de los planes básicos . También se modifica la Ley de Patrimonio natural y de la biodiversidad de Galicia con una serie de medidas que afectan a la defensa de la gestión de la Red Natura 2000. Según la exposición de motivos de esta Ley de Medidas Fiscales y Administrativas el objetivo es «aclarar» los usos permitidos, autorizables o prohibidos relativos al mantenimiento de las franjas de gestión de biomasa.

En el ámbito de Medio Rural, se introducen cambios en las normas de promoción de la calidad alimentaria gallega, en la de montes y en la de movilidad de tierras. También se modifica la legislación relativa a la prevención y defensa contra incendios forestales al ampliar de quince días a treinta el plazo para que los titulares «de los predios o de los derechos de aprovechamiento realicen los trabajos preventivos». El nuevo plazo, defiende la norma, se considera necesario para que se puedan contratar y ejecutar los trabajos al entender que el plazo que recogía la actual legislación era insuficiente.

El capítulo relativo a infraestructuras y movilidad modifica varias normas como la de aguas de Galicia, la de carreteras y la de pesca. También se retoca la norma del transporte público de personas en vehículos de turismo de Galicia para dejar claro que no es exigible el requisito de disponer de local dedicado en exclusiva a este fin para conseguir la concesión de la autorización de alquiler de vehículos con conductor. Además, se produce una modificación en la Ley de Puertos a través de la que la administración portuaria asume la gestión del servicio de recepción de residuos generales por los buques.

Se cambia también la norma de servicios sociales para garantizar la aplicación de la gratuidad del segundo hijo en escuelas infantiles pero, sin embargo, no se recoge la equiparación en materia de IRPF de este tipo de familias a las familias numerosas, pese a que así lo había anunciado el presidente de la Xunta durante su toma de posesión.

Y se modifican normativas referentes a igualdad y a las cooperativas a fin de consolidar las medidas que tienden al teletrabajo en un momento en que el uso del trabajo a distancia ha aumentado.

Tal y como había anunciado el presidente gallego, también se modifica la ley 2/2005 de empleo público de Galicia para introducir como méritos a valorar en convocatorias de concursos de traslados o de acceso extraordinario a los distintos grados del sistema de carrera profesional el supuesto de la prestación de servicios en aquellos puestos directamente relacionados con la lucha contra la crisis sanitaria ocasionada por la covid-19.

Puntualmente se introduce un cambio en la ley de protección de las personas consumidoras para reflejar un tipo sancionador específico para los cobros indebidos en el uso de determinadas prácticas abusivas.

Por otra parte, el proyecto de Ley de Medidas Fiscales y Administrativas para 2021 plantea la modificación de varias leyes autonómicas referentes a la organización administrativa de diferentes entes autonómicos como la Escola Galega de Administración Pública (EGAP), la Academia Galega de Seguridade Pública o la Agencia Gallega de Emergencias.

Medidas por el Covid

Como medida excepcional para paliar los efectos de la pandemia del coronavirus la ley de acompañamiento establece una exención aplicable al canon del agua y al coeficiente de vertido, que afecta a hostelería, hotelería y locales de ocio . Será aplicable a la facturación comprendida entre el pasado 5 de noviembre y hasta la fecha en que se levante la declaración de situación de emergencia sanitaria de interés gallego. Para beneficiarse los establecimientos deberán demostrar que han disminuido «significativamente» su actividad en ese periodo.

La Xunta de Galicia también plantea una bonificación de la tasa fiscal de entre un 20 y un 30 por ciento para los juegos de suerte, apuesta o azar, en las modalidades de casinos, máquinas y aparatos automáticos y bingo , con el objetivo de paliar los efectos que tuvo en el sector durante este año la pandemia del Covid-19.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación