Orzamentos 2021

La Xunta destinará cuatro de cada cinco euros «a gasto social, empleo y reactivación económica»

115.000 nuevos beneficiarios de las rebajas fiscales en los Orzamentos 2021, que se han entregado este lunes en el Parlamento

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez EFE/LAVANDEIRA JR.

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta ha venido insistiendo durante las últimas semanas que los Orzamentos de 2021 serían excepcionales e incluirían un aumento de gasto que muy principalmente se destinaría a cuestiones de carácter social. Este lunes, el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, ha explicado de una manera más pormenorizada estas cuentas tras entregárselas en el Parlamento gallego a su presidente, Miguel Ángel Santalices . Uno de los titulares que deja la intervención del conselleiro es que cuatro de cada cinco euros de las nuevas cuentas públicas, que podrían estar aprobadas la última semana de enero, irán a las consellerías relacionadas con sanidad, educación, política social, economía y empleo . La Xunta refleja un gasto social de 8.540 millones para 2021, «864 millones más que en el vigente ejercicio», del total de 11.563 millones, más 101 millones de instrumentos financieros.

Martínez ha destacado, no obstante, que el aumento de las partidas para todas las consellerías es «coral», destacando por ejemplo el de Presidencia, que recoge la mayor parte del dinero para «la modernización tecnológica», que junto a las cuestiones de políticas verdes, ha asegurado se verán incrementadas con el paso de la legislatura.

Por apartados, la Consellería de Sanidade, por ejemplo, recibe 478 millones más, mientras que Cultura, Educación e Universidade suman 167 millones más. En Política Social se reciben 120 millones más; Emprego e Igualdade 100 millones más; finalmente, la Consellería de Economía, que es una Vicepresidencia, suma 108 millones más.

Por otra parte, la Xunta ha destacado que hasta 115.000 beneficiarios, podrán aprovechar las rebajas fiscales que viene realizando el Gobierno gallego desde 2016 , y que, con la presentación de los Orzamentos de 2021 en el Parlamento gallego, señalan se seguirán repitiendo. «Este no es el momento de subir ningún tipo de impuesto, y consolidamos todas las rebajas fiscales que de manera muy intensa hicimos desde 2016. Me estoy refiriendo a la tarifa autonómica del IRPF, al impuesto de sucesiones y a los impuestos cero en el rural», ha señalado desde O Hórreo el conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez.

De esta manera, sostiene el conselleiro, la Xunta dejará de ingresar en 2021 472 millones , que es lo que cifran como el volumen de los beneficios fiscales. 535.600 gallegos, ha relatado, ya se han aventajado de esas reducciones. Es otro de los titulares de la presentación que hizo Martínez tras la entrega de las cuentas del año que viene, que empiezan ahora su trámite parlamentario y que remarcó de nuevo se han hecho en tiempo récord.

El conselleiro ha destacado también los cuatro fondos que se crean: uno para gastos relacionados con la pandemia, el Fondo Covid, de 503 millones, que incluye 267 millones para sanidad o 92 para educación . También habrá una «reserva estratégica» de 33 millones, para «todo aquello que se pueda ir de las manos el año que viene, esperemos que no haga falta». Además, otro fondo, el React-Eu, de 430 millones , permitirá ayudar en la reactivación económica, provenientes de los fondos europeos. Además, 105 millones serán para el Fondo de Garantía de Infraestructuras, para reformar infraestructuras sanitarias, desde hospitales a centros de salud.

Por otro lado, el Fondo Consenso son 115 millones, una partida destinada a los acuerdos de la Comisión de Reconstrucción del Parlamento, así como el diálogo social y las recomendaciones del Comité de Expertos Económicos de Galicia. La oposición ha criticado que esta cifra no es suficiente.

Otro aspecto importante es la deuda, así como la repartición territorial de estos fondos. En el apartado de la deuda, Martínez ha alabado que sus intereses se sitúan «por debajo de los 100 millones de euros por primera vez en 25 años , y todo sin subir impuestos, ni a ciudadanos ni a empresas». La caída en el pago de intereses es del 30%. En cuanto al reparto provincial, las provincias de Lugo y Orense salen mejor paradas en la inversión por habitante : la lucense es la que tiene una cifra más alta, con 4.704 euros, seguida de la orensana con 4.461. Después de ellas, La Coruña, con 3.633, y por último Pontevedra con 3.439 euros por habitante. En gasto total, La Coruña recibe 4.081 millones de euros, Pontevedra 3.236 millones, Lugo 1.544 y Orense 1.369. El gasto total territorializado es del 86%. Las transferencias directas a las corporaciones locales, no obstante, caen un 6,4% que el responsable de Facenda afirma se compensarán con las transferencias de diferentes Consellerías, lo que dejará la cifra en «un aumento de 4 o 5 cinco millones».

El conselleiro también ha hecho especial hincapié en que el Gobierno central debe retirar las tasas de reposición para las ofertas de empleo público, y ha señalado que la Xunta tiene previsto poder realizar la oferta de empleo público para 2021 «no más allá» del mes de febrero y que la cantidad de plazas incluidas para el ámbito educativo y sanitario se mueva «en líneas parecidas» a las de este año.

La portavoz nacional del BNG, Ana Pontón, se ha mostrado decepcionada por las cuentas públicas y ha afirmado que las partidas de sanidad y educación «pierden peso» a pesar de que ahora «es el momento de capitalizarlos» . Además, ha destacado que las cuentas gallegas son una «repetición de titulares y mantras propagandísticos» y que no incluyen un cambio de modelo para afrontar la crisis. «Ni en el medio de una pandemia somos capaces de ver al señor Feijóo presentando una cuentas que ayuden a levantar este país», ha recriminado Ponton en rueda de prensa.

Por parte del PSdeG, su secretario xeral, Gonzalo Caballero, ha criticado que no haya habido «puentes de diálogo» para consensuar las cuentas y ve «falta de rumbo» para la recuperación de Galicia. El líder socialista también ha destacado la «propaganda» del Gobierno popular, pidiendo que se pase a los «contenidos».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación