Cuentas de 2021

Los Presupuestos del Covid crecen un 14% para «reactivar Galicia»: 11.563 millones

«El mayor Orzamento de la historia» entrará en el Parlamento el lunes con vistas a aprobarse a finales de enero

Más de 8.500 millones en gasto social, inversión productiva de casi 2.600 y los intereses de deuda más bajos en 25 años

Alberto Núñez Feijóo, este viernes al frente del Consello semanal de la Xunta DAVID CABEZÓN / XUNTA
Pablo Pazos

Pablo Pazos

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La pandemia de coronavirus se ha cobrado en Galicia más de 1.100 vidas, ha llevado al sistema sanitario a niveles de presión desconocidos y ha puesto en jaque a la economía —el PIB se detraerá un 9,7%—y el empleo —el paro se situará en el 12,3%— . La respuesta a una situación excepcional solo podía ser igualmente excepcional:de ahí que los Presupuestos autonómicos de 2021, las cuentas del Covid, se vayan hasta los 11.563 millones de euros, «el mayor Orzamento de la historia de la comunidad autónoma», anunció este viernes Alberto Núñez Feijóo tras el Consello de la Xunta que dio luz verde al proyecto de ley que los recoge. «La intención es reactivar Galicia con el mayor presupuesto de la historia », glosó el mandatario autonómico, insistiendo en su cualidad excepcional. «Sabemos que vamos a anticipar inversiones a ejercicios posteriores. Bajará en los próximos años».

El conselleiro de Facenda, Valeriano Martínez, coprotagonista de la rueda de prensa, concretó que se entregarán el lunes por la mañana en el Parlamento , para iniciar su tramitación. Feijóo estimó que podrían quedar aprobados en OHórreo entre la última semana de enero y la primera de febrero. «A cualquier presidente de Galicia le gustaría presentar estas cuentas. Por primera vez, después de 12 años, lo podemos hacer», enfatizó Feijóo.

Y con razón. No todos los días se anuncian unos Presupuestos que crecen un 14% con respecto al ejercicio anterior , que destinan a gasto social más de 8.500 millones de euros (8.540) y que contemplan una inversión productiva de casi 2.600 (2.592), cantidad que «triplica lo previsto en los Presupuestos Generales del Estado» para la Comunidad. Todo ello, sin aumentar la carga impositiva —«aquí no se suben impuestos ni a familias ni a trabajadores»— y con el menor gasto de intereses de deuda en los últimos 25 años, por debajo de los 100 millones —con una reducción del 30%y ahorro de 43 millones—.

Son tres las «prioridades» que se fijan las cuentas gallegas para el año 21 : seguir combatiendo la pandemia de coronavirus —eran necesarios unos Presupuestos diseñados «específicamente» para «hacer frente» al Covid—, reactivar económica y socialmente Galicia y atender las necesidades de familias, trabajadores y empresas. Con un «refuerzo histórico en el gasto social, sanitario, educativo y también en materia de empleo» e implementando, de paso, «nuevos instrumentos y fondos financieros» para luchar contra el Covid y que Galicia «vuelva a crecer de forma sólida en 2021». Con un partida ambiciosa de 61,7 millones de euros para el Xacobeo, bajo el objetivo de que, a pesar del virus, sea el «mejor» jamás celebrado. Todo ello, diseñado y armado en un plazo también «récord», de cinco semanas, frente a los tres meses habituales, para compensar la tardanza del Gobierno central a la hora de facilitar datos cruciales para elaborar las cuentas.

Los números

Yendo al detalle de los Orzamentos, con la inyección que suponen 1.800 millones de ingresos extraordinarios, los gastos corrientes suman algo más de 9.966 millones, y los ingresos de capital, 1.044, lo que lleva el total de ingresos no financieros a los 11.010 millones. Hay que tener en cuenta que por el sistema de financiación Galicia pasa de percibir 7.974 millones en 2020 a 7.849 el próximo año. Los 11.563 millones de gasto no financiero para 2021 —99,7 destinados a intereses de la deuda— culminan una serie histórica con incrementos sucesivos desde los 8.751 de 2016, y dejan también muy atrás los 10.075 de 2008.

La única contención se da en el gasto corriente , con una disminución del 30% en el apartado de gastos financieros. La explicación: priorizar la inversión, con un montante de gastos de capital, rozando los 2.600 millones, que supone un incremento del 53%, al inyectar 901 millones más que el año en curso. Aquí entra en juego la joya de la Corona, el principal motivo de orgullo para una Administración:el gasto social y en empleo. De los 8.540 millones (+864), absorbe más de la mitad, como no podía ser de otra forma, en plena pandemia, la sanidad, con 4.582 millones (+475); le sigue la educación, con 2.631 (+166); a continuación, políticas sociales, con 956 (+126), y empleo, con 371 (+97).

La gran novedad son los «nuevos instrumentos», fondos financieros bautizados como Fondo Covid (503 millones), Fondo React (430), Fondo Consenso (115) y un fondo de garantía de inversiones sanitarias, para completar las grandes infraestructuras (hospitales, centros de salud), con 105 millones.

El Fondo Covid destina 267 millones a sanidad, 92 a educación, 80 a políticas sociales y 13 a turismo, amén de partidas menores. El fondo React-EU vuelve a priorizar el sistema sanitario, con 91 millones, a los que se suman 87 para transición verde, 82 para dinamización económica, 65 para empleo e igualdad, 62 para transición digital y 43 para el llamado Fondo Consenso . Este fondo, equivalente a un 1% del gasto no financiero, será el que dé soporte a los acuerdos que se alcancen en la comisión parlamentaria de reactivación y mediante el diálogo social y la guía del comité de expertos; se trata de agilizar los proyectos de inversión que vayan surgiendo.

Cuentas «excepcionales», elaboradas con «rigor» , para relanzar Galicia frente a los efectos de la pandemia de Covid. Sin subir los impuestos y reduciendo los intereses de la deuda. La cuadratura del círculo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación