Elecciones gallegas 2020

Así votará Galicia el 12-J: pantallas para la mesa, el DNI en una bandeja y mascarilla obligatoria

La Xunta pedirá a Correos que se permitan los trámites del voto por correo sin salir del domicilio

Una imagen de un colegio electoral que no se repetirá el 12-J GUILLERMO NAVARRO

David Gómez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Xunta ha presentado este miércoles su protocolo para garantizar la seguridad de los electores y los miembros de la mesa el próximo 12-J. Lo ha hecho en voz de su vicepresidente, Alfonso Rueda, ya que su departamento gestiona la organización electoral, y del conselleiro de Sanidade, Jesús Vázquez Almuiña, mediante una rueda de prensa celebrada en Santiago. Ambos han destacado que la situación epidemiológica en la Comunidad es cada vez mejor, y que se espera que para el 12 de julio pueda ser aún mejor. Las medidas, que se aprobarán en el Consello esta semana, están avaladas por el Comité Clínico autonómico.

En su intervención han detallado las medidas para que «la fiesta democrática» que supone votar, lo sea también el 12 de julio, pero con garantías sanitarias. En el lado de los electores, la mascarilla será obligatori a (se podrá llevar puesta de casa o, si no, se podrá coger una en el colegio), también habrá disponibles geles hidroalcohólicos para las manos , que tendrán que ser así limpiadas antes de manipular sobres, papeletas y DNI. Se retirará las cortinas de las cabinas para tener que tocar el menor número de elementos posibles. Quienes no puedan usar estos líquidos tendrán guantes de plástico, y se permitirá no usar mascarilla a quienes lo tengan contraindicado.

La mascarilla tendrá que ser bajada para hacer la identificación del elector y el DNI se podrá dejar en una bandeja o dispositivo similar. Habrá también flujos de entrada y salida en los centros de votación y en el caso de que se formen colas, tendrán prioridad para entrar los vulnerables y los mayores de 65 años.

Quienes estén en la mesa durante toda la jornada como vocal, presidente o interventor deberán extremar también la prevención para realizar su trabajo con garantías. Además de mascarilla y la distancia de dos metros, se les proporcionarán pantallas de seguridad, así como recambio de mascarillas para cada cuatro horas. Tendrán también geles para limpiar su manos y la protección de manos se ampliará para el escrutinio. La Xunta reclamará a la Junta Electoral que puedan resultar exentos de estar en la mesa los mayores de 65 y los vulnerables.

El vicepresidente ha subrayado que espera que la gente sea «responsable, como siempre» y no haya un intento masivo de renuncia a la obligación de estar en una mesa, un acto del que solo se puede ausentar ante determinadas causas, que ahora se intentará que incluyan a los mayores y vulnerables.

Todas estas medidas, aunque las propone la Xunta, las tiene que ejecutar cada Concello en muchas ocasiones. En la tarde de este miércoles serán comunicadas a la Federación Galega de Municipios y Provincias (Fegamp), y la Xunta se equipará de entre 130 y 140 personas que «supervisen» que las medidas de seguridad estén correctamente implementadas para el día electoral y hacer aquellos cambios que sean necesarios. Habrá también un «esfuerzo» de desinfección antes, durante y después de la votación.

Además, se pedirá a la Junta Electoral para que facilite el voto por correo, una medida que pide el Comité Clínico de la Xunta, para así poder impulsarlo. Se pueden esperar mayores afluencias a las oficinas para solicitar este método, por lo que se reclamará que el proceso se amplíe lo máximo posible y que los trámites para su solicitud se puedan hacer sin desplazarse del domicilio y que, por lo menos, se tenga en cuenta este extremo para los más vulnerables ante el coronavirus. En residencias, se buscará poner en marcha un mecanismo similar al de los centros penitenciarios para poder votar.

También se solicitará, para tratar de facilitar el complicado voto desde el extranjero, que «todos los trámites hechos para el 5-A se puedan mantener» , ha señalado Rueda, que ha recordado que otro factor importante es la diferente situación de la pandemia según cada país.

La Xunta ha asumido que esto supondrá aumentar la factura electoral (hay elementos que se puede cuantificar el gasto, pero no así en algunos puntos como cuántas mascarillas se usarán , algo que dependerá del número de electores y de cuántos vengan con ella de casa). Tienen un coste aproximado, pero ha recordado el vicepresidente que es un gasto «imprescindible e indiscutible» para garantizar el proceso, y que las medidas tendrían que ser las mismas aunque los comicios gallegos fuesen en septiembre.

Pase a fase 3

Por su parte, el conselleiro de Sanidade ha asegurado que, a pesar de que el Gobierno permitirá avanzar en el pase de fases si las condiciones lo permiten incluso antes de los 15 días perceptivos, la Xunta no pedirá el pase a esa nueva fase para este lunes . También ha señalado que la segunda oleada del estudio epidemiológico de la Xunta comenzará a celebrarse durante la segunda semana de junio y se acabará en 10 días.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación