En Marea
Villares cede al desafío de los alcaldes y adelanta a finales de noviembre las elecciones internas
La fecha de los comicios fue aprobada por unanimidad en un encuentro en el que Beiras actuó de mediador apelando al «diálogo» entre las partes
Luís Villares cede a la presión del sector crítico y adelanta las elecciones internas para renovar la dirección de En Marea. En concreto, los comicios se celebrarán durante la última semana de noviembre, mientras que el plenario en el que se debatirá el reglamento de la votación tendá lugar el próximo 27 de octubre. El calendario electoral de los rupturistas fue aprobado este viernes por unanimidad tras la reunión del Consello das Mareas, el órgano de decisión de la confluencia.
Pese al cruce de declaraciones que han protagonizado durante las últimas semanas partidarios y detractores de la actual cúpula del partido instrumental, el encuentro discurrió con una inusual cordialidad entre ambos sectores , enfrentados desde hace meses por la fecha de la renovación interna. El sector próximo a Luís Villares defendía la necesidad de retrasar el proceso electoral hasta finales de año argumentando que una ampliación de plazos favorecería la participación de los inscritos. Mientras, el sector crítico, encabezado por los tres «alcaldes rebeldes» y partidos como Anova, Esquerda Unida o Podemos, reclamaban que la renovación se adelantase lo máximo posible para centrarse cuanto antes en las elecciones municipales.
Al término del encuentro, el portavoz de En Marea afirmó que todas las sensibilidades de partido instrumental se mostraban «muy satisfechas» por los acuerdos alcanzados. Sin embargo, la portavoz del sector crítico, Gladys Afonso (Anova/Marea Atlántica) insistió en que para que el proceso electoral se celebre de manera satisfactoria será necesario que estén representadas todas las sensibilidades del partido instrumental y se elabore un «censo real» de inscritos; extremo para el que sería necesario que tanto los militantes de Podemos como de Esquerda Unida participen en los procesos internos de En Marea.
Pese a que a que en el encuentro no participó ningún representante de Podemos, sí acudió el histórico nacionalista Xosé Manuel Beiras, miembro del Consello das Mareas, que ejerció de mediador llamando al «diálogo» entre las partes. Beiras descartó que el conflicto abierto en el seno de En Marea sobre la necesidad de renovar la dirección rupturista sea un pulso entre Martiño Noriega y Luís Villares, alegando que el alcalde de Santiago «no tiene ambición» por liderar el partido instrumental. «Y el problema tampoco es con Villares, ¿qué centellas es esto?», apostilló. El histórico nacionalista sí confesó que el partido instrumental «tiene un problema» pero volvió a recetar «diálogo» entre las partes para asentar los pilares de En Marea.
Noticias relacionadas